sábado, 22 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT) – Con una combinación de posturas económicas intervencionistas y un discurso crítico hacia la inmigración y la globalización, la líder del partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) busca consolidarse en las elecciones federales del 23 de febrero de 2025. Su ascenso marca una ruptura con las estructuras políticas tradicionales de Alemania.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Sahra Wagenknecht busca romper con el sistema político tradicional en Alemania.

Una trayectoria marcada por la disidencia

Sahra Wagenknecht (55) nació el 16 de julio de 1969 en Jena, en la entonces República Democrática Alemana (RDA). Hija de un estudiante iraní y una alemana oriental, creció en un entorno influenciado por la ideología socialista. Desde joven se interesó por la filosofía y la política, llegando a estudiar en la Universidad Humboldt de Berlín y obteniendo un doctorado en economía.

Su carrera política comenzó en el Partido del Socialismo Democrático (PDS), el sucesor del partido comunista de la RDA, donde rápidamente se destacó por su oratoria y firmeza ideológica. Con la fusión del PDS y otros grupos de izquierda en 2007, Wagenknecht se convirtió en una de las figuras más influyentes de Die Linke, ocupando la copresidencia del grupo parlamentario entre 2015 y 2019. Sin embargo, sus diferencias con la dirección del partido, especialmente en cuestiones de inmigración y política internacional, la llevaron a distanciarse progresivamente hasta su salida definitiva en 2023.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Con una retórica firme, Wagenknecht propone un mayor intervencionismo estatal en la economía.

La fundación del BSW y la apuesta por una nueva política

En octubre de 2023, Wagenknecht anunció la creación de su propio partido: la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW). Su objetivo declarado era ofrecer una alternativa política para aquellos votantes desencantados con los partidos tradicionales. “Cada vez más personas en Alemania sienten que no tienen una representación política adecuada”, afirmó en su discurso fundacional. “Nuestro país necesita una política económica inteligente, una inmigración regulada y un Estado que garantice seguridad y bienestar para todos”.

Desde su fundación, el BSW se ha posicionado como una fuerza emergente, especialmente en los estados del este de Alemania, donde la insatisfacción con las políticas del gobierno federal ha alimentado el crecimiento de alternativas políticas fuera del establishment.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
La candidata del BSW defiende la regulación estricta de la inmigración en Alemania.

Un programa que desafía las etiquetas ideológicas

El programa del BSW combina políticas económicas intervencionistas con posturas conservadoras en materia social y migratoria. En el ámbito económico, Wagenknecht propone un papel más activo del Estado en la industria y la infraestructura, con inversiones en sectores estratégicos y medidas para proteger la producción nacional. “Alemania debe garantizar su soberanía industrial y no depender de países como China para el suministro de componentes esenciales”, ha declarado en múltiples entrevistas.

En materia social, el partido defiende una mejora en las condiciones laborales y una subida del salario mínimo a 15 euros por hora. También propone una renta mínima garantizada para los jubilados de 1.500 euros al mes y la exención de impuestos para pensiones inferiores a 2.000 euros.

Uno de los puntos más polémicos del programa del BSW es su postura sobre la inmigración. Wagenknecht ha criticado en numerosas ocasiones la política migratoria de Alemania, argumentando que “se ha permitido una inmigración descontrolada que ha sobrecargado los servicios sociales y ha generado tensiones en la sociedad”. Su partido aboga por un endurecimiento de las políticas de asilo y la implementación de procesos de selección de inmigrantes en el extranjero. “Debemos recibir a aquellos que puedan contribuir a nuestro país, no a quienes buscan aprovecharse de nuestro sistema social”, sostuvo en un reciente mitin en Berlín.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
En su discurso, critica el impacto de la globalización en la industria alemana.

Política exterior y el conflicto en Ucrania

En el ámbito de la política exterior, Wagenknecht ha sido una de las voces más críticas con la estrategia alemana en la guerra de Ucrania. Se ha opuesto a las sanciones económicas contra Rusia y ha abogado por una solución diplomática al conflicto. “No podemos permitir que Alemania se arruine económicamente por una guerra que no puede ganar”, declaró en una conferencia en Dresde. También ha criticado la dependencia de Alemania de Estados Unidos y ha defendido una mayor autonomía en la política internacional.

El BSW también se ha pronunciado en contra de la ampliación de la Unión Europea hacia Ucrania y otros países del este, argumentando que “la UE debe fortalecer primero su estructura interna antes de seguir expandiéndose”. En cuanto a la OTAN, aunque no aboga explícitamente por una salida de Alemania de la alianza, sí ha pedido una reducción en el gasto militar y un enfoque más neutral en la política de defensa.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
La candidata cuestiona la estrategia de Alemania en la guerra de Ucrania.

Impacto en la escena política y perspectivas electorales

El crecimiento del BSW ha generado preocupación en los partidos tradicionales. La CDU y el SPD ven en Wagenknecht una amenaza para su base electoral, mientras que Die Linke ha sufrido una importante fuga de votantes hacia su nuevo partido. Según una encuesta reciente del instituto Forsa, el BSW cuenta con un respaldo del 8% a nivel nacional, pero en los estados del este de Alemania podría alcanzar hasta un 15% de los votos, convirtiéndose en una fuerza clave en la configuración del próximo Bundestag.

El politólogo alemán Wolfgang Merkel ha señalado que “el éxito de Wagenknecht radica en su capacidad para atraer a sectores descontentos de la población que no se sienten representados por la izquierda tradicional ni por la derecha populista”. A su vez, algunos analistas advierten que su discurso polarizador y su estilo confrontativo podrían limitar su capacidad para formar alianzas en el parlamento.

Sahra Wagenknecht, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, BSW, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Su postura contra la ampliación de la UE despierta controversia en el debate político.

La recta final hacia las elecciones del 23 de febrero

Con la fecha de las elecciones cada vez más cercana, Wagenknecht ha intensificado su campaña con actos en diversas ciudades alemanas. En sus discursos, insiste en que el BSW representa “la única alternativa real a la política del establishment” y promete “un cambio profundo en la manera de gobernar Alemania”.

El 23 de febrero de 2025 será una prueba crucial para ella y su partido. Si el BSW logra superar la barrera del 5% y entrar al Bundestag con una representación significativa, podría redefinir el equilibrio político en Alemania y consolidarse como una nueva fuerza de peso en la política nacional. De lo contrario, su futuro y el de su partido quedarían en entredicho, en un escenario donde las nuevas fuerzas políticas suelen enfrentar dificultades para mantenerse a largo plazo.

Mientras tanto, el debate sobre el impacto de su liderazgo y las implicancias de su programa continúa dividiendo a la sociedad alemana. Sus críticos la acusan de oportunismo y de coquetear con discursos populistas, mientras que sus seguidores ven en ella a una líder valiente que desafía las convenciones y propone un camino alternativo para el país. Lo que es innegable es que, gane o no en estas elecciones, Sahra Wagenknecht ya ha cambiado el panorama político de Alemania.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Olaf Scholz (SPD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Robert Habeck (Los Verdes)

En el marco de unas elecciones que definirán el futuro gobierno, Argentinisches Tageblatt presenta ...
22 de febrero de 2025

Quién es Quién – Alemania 2025: Alice Weidel (AfD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es Quién – Alemania 2025: Heidi Reichinnek y Jan van Aken, de Die Linke

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)