miércoles, 19 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT) – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cuestionó las conversaciones mantenidas en Arabia Saudita entre representantes de Estados Unidos y Rusia, al señalar que estas se realizaron sin la presencia de su país ni de la Unión Europea. Desde Ankara, durante una visita oficial a Turquía, el mandatario reclamó la inclusión de Ucrania, la UE, el Reino Unido y Turquía en cualquier negociación con Washington sobre garantías de seguridad.

Zelenski expresó su malestar por el hecho de que se hubiera discutido sobre el futuro de Ucrania sin su presencia en la mesa. “Se ha hablado nuevamente sobre Ucrania sin Ucrania”, afirmó el jefe de Estado. Además, enfatizó que no es posible tomar decisiones sobre el fin del conflicto sin la participación de su nación.

Ucrania, Volodímir Zelenski, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita, Negociaciones de paz, Guerra en Ucrania, Turquía, Unión Europea, Conflicto internacional, Diplomacia, Relaciones internacionales, Geopolítica, Seguridad global, Derecho internacional
Zelenski exige que Ucrania forme parte de las negociaciones de paz en el conflicto con Rusia.

Reacción internacional y ofrecimiento de Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se mostró dispuesto a facilitar un espacio para futuras negociaciones que incluyan a Ucrania. En sus declaraciones, Erdogan insistió en que la integridad territorial del país invadido es innegociable, subrayando que este principio debe mantenerse firme en cualquier resolución del conflicto.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó la necesidad de que Europa y Estados Unidos trabajen juntos para lograr una paz “justa y duradera” en Ucrania. A través de su cuenta en la red social X, la funcionaria recordó que el bloque europeo ha brindado más apoyo financiero y militar a Ucrania que cualquier otro actor internacional y aseguró que seguirá haciéndolo en el futuro.

Ucrania, Volodímir Zelenski, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita, Negociaciones de paz, Guerra en Ucrania, Turquía, Unión Europea, Conflicto internacional, Diplomacia, Relaciones internacionales, Geopolítica, Seguridad global, Derecho internacional
Von der Leyen insta a Europa y EE.UU. a trabajar juntos para garantizar una paz duradera.

Postura de Alemania y Estonia

Desde Alemania, el canciller Olaf Scholz enfatizó que no puede haber acuerdos sobre Ucrania sin que el país sea parte de las conversaciones. En una conferencia de prensa durante su visita a la planta de Volkswagen en Emden, el líder socialdemócrata recordó que Ucrania es “una nación soberana y democrática” que tiene derecho a decidir las condiciones en las que aceptaría un alto el fuego. Además, subrayó que Estados Unidos, Canadá y los países europeos deben garantizar la fortaleza militar ucraniana para su defensa futura.

El gobierno de Estonia, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Margus Tsahkna, instó a los europeos a reforzar la posición negociadora de Kiev. “Es crucial que Ucrania tenga una posición fuerte para cualquier tipo de negociación”, sostuvo en una entrevista con medios alemanes.

Ucrania, Volodímir Zelenski, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita, Negociaciones de paz, Guerra en Ucrania, Turquía, Unión Europea, Conflicto internacional, Diplomacia, Relaciones internacionales, Geopolítica, Seguridad global, Derecho internacional
Washington y Moscú discuten en Riad opciones para el fin del conflicto, pero sin avances claros.

Las conversaciones en Arabia Saudita

Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron en la capital saudita, Riad, para abordar sus diferencias y discutir una posible vía para el fin del conflicto. Según el Departamento de Estado estadounidense, ambos países acordaron designar equipos de trabajo que analizarán opciones para acelerar el término de la guerra. No obstante, desde el Kremlin se destacó que, aunque las discusiones fueron “serias”, aún es incierto si hubo un acercamiento real entre las posiciones de ambas naciones.

El encuentro en Riad marcó la primera reunión de alto nivel entre Washington y Moscú en este formato desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, hace casi tres años. En representación de Estados Unidos participaron el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por parte de Rusia, asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial Yuri Ushakov.

Ucrania, Volodímir Zelenski, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita, Negociaciones de paz, Guerra en Ucrania, Turquía, Unión Europea, Conflicto internacional, Diplomacia, Relaciones internacionales, Geopolítica, Seguridad global, Derecho internacional
Erdogan (dcha.) sostiene que la integridad territorial de Ucrania no es negociable en ninguna instancia.

Viaje de Zelenski postergado

Zelenski tenía previsto viajar a Arabia Saudita el miércoles, pero decidió postergar la visita. Según informó, el viaje se reprogramó para el próximo 10 de marzo, aunque no detalló los motivos de la modificación de su agenda.

Mientras tanto, la tensión en el conflicto sigue en aumento y la demanda de Ucrania por ser parte de las negociaciones se mantiene firme. La comunidad internacional continúa dividida entre quienes buscan acelerar un proceso de paz y quienes consideran que las conversaciones no pueden realizarse sin la participación de los actores directamente involucrados en la guerra.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Quién es Quién – Alemania 2025: Heidi Reichinnek y Jan van Aken, de Die Linke

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Christian Lindner (FDP)

Con motivo de las elecciones generales en Alemania, el Argentinisches Tageblatt presenta a los ...
22 de febrero de 2025

Quién es Quién – Alemania 2025: Sahra Wagenknecht (BSW)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Alemania ante un nuevo mapa político

Los cambios en las preferencias del electorado y el avance de fuerzas emergentes han desdibujado el ...
21 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)