jueves, 20 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT) – La ciudad de Múnich decidió cancelar sus tradicionales festividades de carnaval luego de un atentado contra una manifestación en el centro, que dejó dos muertos y 39 heridos. Las autoridades comunicaron la suspensión de varios eventos previstos para finales de febrero y principios de marzo, argumentando razones de respeto y solidaridad con las víctimas.

El incidente, que involucró a un conductor de origen afgano, generó un intenso debate sobre la seguridad en eventos públicos y la respuesta gubernamental ante actos violentos. Mientras tanto, sectores críticos consideran que las razones oficiales podrían ocultar preocupaciones sobre posibles amenazas adicionales.

Decisión de cancelar las festividades

Las autoridades municipales informaron que las celebraciones de carnaval no se llevarán a cabo este año en Múnich. Entre los eventos cancelados se encuentran el “Jueves de las Locuras” del 27 de febrero y el Martes de Carnaval del 4 de marzo, además de otra festividad programada en la zona peatonal central.

atentado
Oficiales patrullan las calles de Múnich tras el atentado, en medio de un debate sobre la protección en eventos públicos

El gobierno local justificó la medida señalando que, tras el ataque ocurrido el 13 de febrero, no resultaba apropiado celebrar con normalidad. En el comunicado oficial, se destacó que la ciudad consideraba inaceptable organizar festividades mientras aún se lamentaba la muerte de una funcionaria municipal y su hija de dos años.

Algunos sectores han manifestado dudas sobre la explicación oficial. Consideran que detrás de la cancelación podría haber motivos relacionados con la seguridad. A pesar de la decisión, las autoridades habían mencionado previamente que un desfile seguía siendo viable desde el punto de vista logístico.

Un ataque con alto impacto

El ataque ocurrió cuando un hombre de origen afgano embistió con su automóvil una manifestación de trabajadores en el centro de la ciudad. La mujer fallecida, ingeniera de profesión, tenía ascendencia argelina y trabajaba en la administración municipal. Su hija pequeña también perdió la vida en el incidente.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el atacante podría haberse radicalizado mediante redes sociales, en particular a través de videos de TikTok. Según fuentes policiales, antes del ataque habría expresado lealtad al grupo Estado Islámico.

El atentado dejó más de 37 heridos, varios de ellos en estado grave. Los investigadores analizan si actuó solo o si existieron contactos con grupos extremistas. El hecho reavivó el debate sobre la seguridad en el país y el riesgo de ataques en concentraciones públicas.

Alemania y la ola de ataques recientes

En los últimos meses, el país enfrentó múltiples atentados atribuidos a inmigrantes con presuntos vínculos extremistas. Uno de los hechos más graves ocurrió el 23 de agosto de 2024 en Solingen, cuando un ciudadano sirio asesinó a tres personas e hirió a otras ocho durante un evento conocido como “Festival por la Diversidad”. El grupo Estado Islámico reivindicó la autoría del ataque.

Otro caso impactante sucedió en diciembre del mismo año. Un hombre de nacionalidad saudí arrolló a una multitud en un mercado navideño en Magdeburgo. Seis personas perdieron la vida y 300 resultaron heridas.

Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas

En enero de 2025, un solicitante de asilo afgano apuñaló a un niño de dos años y a un hombre de 41 en Aschaffenburg. Tras ese suceso, se suspendieron desfiles de carnaval en la región, medida similar a la adoptada ahora en Múnich.

Estos hechos provocaron un debate sobre las políticas migratorias y la necesidad de reforzar los controles de seguridad. Líderes políticos han manifestado posturas diversas, con algunos defendiendo la integración y otros exigiendo restricciones más estrictas en la admisión de refugiados.

El periodista Julian Reichelt reaccionó a la cancelación del carnaval en Múnich con un comentario irónico, recordando una frase utilizada por dirigentes en años recientes: “No permitiremos que los islamistas cambien nuestro estilo de vida”.

Impacto en la ciudad y costos económicos

La suspensión de las festividades de carnaval tiene consecuencias económicas para Múnich. Negocios vinculados al turismo y la gastronomía esperaban ingresos importantes en estas fechas. Durante años, estos eventos atrajeron a miles de visitantes, representando un impulso para hoteles, restaurantes y tiendas locales.

Se estima que la cancelación podría generar pérdidas por varios millones de EUR, afectando especialmente a pequeños comercios que dependen de la afluencia de turistas. Empresarios locales expresaron su preocupación ante la medida y cuestionaron la falta de alternativas para garantizar la realización de los festejos con medidas de seguridad adicionales.

El carnaval en Múnich tiene una tradición de siglos y representa un evento de gran relevancia cultural. La decisión de suspenderlo refleja el impacto del ataque y la sensibilidad del momento, pero también pone en evidencia las tensiones que enfrenta Alemania frente a la amenaza de atentados y la gestión de la seguridad en grandes concentraciones de personas.

Te puede interesar

Alemania ante un nuevo mapa político

Los cambios en las preferencias del electorado y el avance de fuerzas emergentes han desdibujado el ...
21 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Friedrich Merz (CDU)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
21 de febrero de 2025

Alemania ante un nuevo rumbo: ¿qué se juega en las elecciones?

Alemania se encuentra en una encrucijada histórica. Con la disolución del gobierno, el país ...
21 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Olaf Scholz (SPD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
20 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)