martes, 2 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – Messe Frankfurt GmbH es uno de los principales organizadores a nivel mundial de ferias y exposiciones especializadas. La empresa cuenta con una extensa red global que incluye 28 sucursales y está presente en más de 150 países. Desde 2003, Messe Frankfurt Argentina se ha destacado como la subsidiaria líder en Sudamérica, operando en los mercados de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Detlef Braun, miembro del Directorio de Messe Frankfurt GmbH, destacó: “Veinte años de éxito son el resultado de dos décadas de trabajo, determinación, persistencia y pasión por las personas, los socios y nuestro negocio. La clave del éxito no reside únicamente en la infraestructura, nuestra red global y el conocimiento de la industria, sino también en el deseo del encuentro cara a cara. Esto está arraigado en nuestro ADN y constituye el núcleo de todos nuestros eventos, ferias y congresos: encuentros presenciales que ni siquiera una pandemia pudo destruir, ya que las personas anhelan reunirse en persona.”

Messe Frankfurt Argentina, Ferias, Alemania, Argentina, Fernando Gorbarán
Detlef Braun, miembro del directorio ejecutivo de Messe Frankfurt GmbH. (Foto: Messe Frankfurt Argentina)

La secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, una de las personalidades destacadas presentes en el evento, expresó su agradecimiento a Messe Frankfurt GmbH por haber elegido Argentina durante estos 20 años: “Trabajamos para apoyar al sector de turismo de reuniones, que tiene un valor enorme. Esto se refleja en la cantidad de sectores y cámaras que nos acompañan hoy en la celebración, ya que representa un beneficio para cada una de las economías regionales. Creemos que podemos seguir invirtiendo y trabajando juntos en esta virtuosa articulación público-privada para potenciar el crecimiento y desarrollo que necesitamos para Argentina”.

En sus 20 años en el país Messe Frankfurt Argentina se ha destacado en la realización de exposiciones en sectores relevantes para la industria nacional como petróleo, gas, minería, autopartes, energía, seguridad, tecnología industrial, tecnología alimentaria, movilidad y logística, textil, entre otros.

Messe Frankfurt Argentina, Ferias, Alemania, Argentina, Fernando Gorbarán
De izq. a dcha.: Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Nadina Sansolini, Vicepresidenta y CFO de Messe Frankfurt Argentina y Detlef Braun, miembro del directorio ejecutivo de Messe Frankfurt GmbH. (Foto: Messe Frankfurt Argentina)

Han realizado más de 220 exposiciones, ferias y congresos en colaboración con cámaras sectoriales, con más de 20.000 expositores y más de 4 millones de visitantes nacionales e internacionales, utilizando una superficie de 1.541.620 metros cuadrados netos de exposición.

En el marco de los festejos la compañía anunció la incorporación de Hotelga a su cartera de eventos a partir de 2024, uniéndose a otras destacadas como Automechanika Buenos Aires, BIEL Light + Building Buenos Aires, Emitex, Simatex, Confemaq, ExpoFerretera, ExpoEFI, Intersec Buenos Aires, Salón Moto, Tecno Fidta, Argentina Oil & Gas Expo Buenos Aires, Argentina Oil & Gas Expo Patagonia y Arminera. Además, realizan numerosos congresos y eventos especiales para terceros.

Messe Frankfurt Argentina, Ferias, Alemania, Argentina, Fernando Gorbarán
Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de
Messe Frankfurt Argentina

Messe Frankfurt Argentina: “management latino y equipo alemán”

En conversación con Fernando Gorbarán nos contó los inicios de la empresa en la Argentina y las expectativas de Messe Frankfurt Argentina para 2024.

AT: ¿Cómo fueron sus inicios con Messe Frankfurt en la Argentina?

Fernando Gorbarán: En los 90 yo trabaja en una empresa editorial que se dedicaba a hacer catálogos. Nuestros principales clientes provenían de la industria automotriz. La empresa preparaba los catálogos de los clientes para llevarlos a la exposición Automechanika que se celebraba cada dos años en la ciudad de Frankfurt. Allí comenzamos a estar en contacto con Messe Frankfurt. Nosotros veíamos a la empresa como un “aspiracional”, era como querer trabajar con Coca-Cola (se ríe).

Sabíamos que Messe Frankfurt era la empresa líder del rubro. Queríamos hacer las cosas de la manera que ellos las hacían en Alemania. Yo estaba convencido que el modelo de Messe Frankfurt era él modelo a seguir. Y que si algún día entrábamos en el negocio ferial debía ser con Messe Frankfurt. Ese fue nuestro primer vínculo con Alemania y con la compañía. Nunca me imaginé que 20 años después iba a estar dirigiendo la filial argentina de esa empresa con las que soñábamos.

En 2000 hacemos un joint-venture para organizar Automechanika en Buenos Aires y, luego, en el año 2003 Messe Frankfurt compra nuestra empresa y crea así la filial de Messe Frankfurt en la Argentina.

AT: ¿Cuál cree usted que fue la clave del crecimiento de Messe Frankfurt Argentina para convertirse en la filial líder de la región?

F.G.: Bueno, yo creo que la clave del éxito de la empresa en la Argentina la resumió un periodista del Frankfurt Allgemeine que estando de visita en Automechanika en Buenos Aires dijo: “El éxito de Messe Frankfurt en la Argentina y Sudamérica tiene que ver que al frente de la organización hay un management latino pero con equipo alemán.” Yo estoy convencido que ese mix de cultura alemana de rigurosidad, de planificación, de profesionalismo, de altos estándares de calidad y de servicio combinado con la adaptabilidad de los latinos es lo que nos ha significado el éxito en estos 20 años.

Como te contaba antes, nosotros veníamos del mundo editorial, había muchas cosas que no sabíamos hacer, recibimos mucho acompañamiento de la casa matriz y mucha capacitación. Para nosotros fue un aprendizaje muy importante. Y creo que la impronta de la cultura empresarial alemana se siente mucho en la filial argentina.

AT: ¿Cómo fue el 2023 de Messe Frankfurt Argentina y del sector ferial en general?

FG: Este fue un año muy bueno para el sector en general. La pandemia fue un momento muy duro porque el sector del entretenimiento y el nuestro fueron de los más afectados. Messe Frankfurt hizo un esfuerzo muy importante a nivel global para preservar a todos sus recursos humanos en todas las filiales. Porque entendía que su capital humano es el activo más importante de la empresa.

La pandemia revalidó nuestro modelo de negocio. La salida de la pandemia validó nuestra forma de trabajar de cara a nuestros clientes y visitantes. Para muchos sectores la pandemia fue un momento disruptivo en donde debieron cambiar su manera de funcionar. Y nuestra empresa tuvo que validar su modelo de negocio que tiene 800 años de historia. El negocio sigue siendo igual que como era en las primeras ferias en Alemania. La esencia sigue siendo la misma: en encuentro de personas, cara a cara, en el cual intercambian bienes y servicios. La pandemia que en otros sectores fue muy disruptiva, en el nuestro puso en valor el encuentro humano.

El 2023 fue un buen año, fue un retorno con récord de visitantes, igualando y en algunos casos superando números “pre-pandemia”. Lanzamos un nuevo evento en Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones que es ExpoEFI.

AT: ¿Cuáles son las expectativas para 2024 con este cambio de gobierno?

FG: Estamos, al igual que todos, con una gran incertidumbre. Lo que sí te puedo decir es que nuestra actividad requiere una macroeconomía ordenada. Muchos de nuestros clientes nos manifestaron que la razón por la que algunos de ellos, en el último año, no participaron en nuestros eventos es porque no podían importar insumos o porque no podían realizar transacciones libremente o porque tenían restricciones a nivel fiscal o a nivel BCRA. En definitiva necesitan de un mercado con menos regulaciones. En el panorama actual pareciera que todas esas condiciones favorables van apareciendo o por lo menos van camino a ello.

Si bien la situación todavía es muy grave. Por lo menos tenemos un par de variables claras de cómo va a funcionar la macroeconomía. La incertidumbre aún es mucha, sobre todo por saber cuánto resiste a nivel social este programa. Creo que todos necesitamos un poco de calma y darle tiempo a esta administración, ya que no se pueden pedir soluciones en 72 horas a problemas que venimos arrastrando hace años.

En este contexto nosotros desde Messe Frankfurt Argentina vamos a ayudar a que las empresas nacionales exporten. El sector de las ferias es un hub de negocios regional y nuestra actividad ayuda a insertar a la Argentina en el mundo.

AT: De cara a 2024, ¿si tuviera que recomendarle a empresarios alemanes tres eventos de los que organiza Messe Frankfurt Argentina, cuáles serían?

FG: Uyyyy es muy difícil, TODAS (se ríe). Bueno, intento elegir tres. En orden cronológico: en abril tenemos Automechanika que es nuestra feria fundacional, la feria profesional de la industria automotriz que se celebra cada dos años. Es un evento muy consolidado que tiene su homónima en Frankfurt también, es una feria muy internacional y relevante para la argentina.

Luego en Mayo tenemos las tres ferias de la industria textil que son: Emitex, Simatex, Confemaq que es un sector que consume mucha maquinaria europea.

Y, por último, en septiembre Tecno Fidta, que es la homónima de la IFA, que es la feria de tecnología para el procesamiento de alimentos. Es una feria tremendamente profesional, que le ha dado un aporte a la producción argentina de carne y de alimentos en general muy importante, porque es traer la tecnología de punta del mundo para agregarle valor a la exportación argentina. Como grandes productores de maquinaria de procesamiento de alimentos están EE.UU., Italia y Alemania. Y también se ha desarrollado una industria PYME muy importante en la Argentina, sobretodo en materiales en acero inoxidable, que complementa esa tecnología internacional.

Eso nos pone muy contentos porque a lo largo de estos 20 años fuimos testigos de ese desarrollo nacional que en muchas ocasiones es de una calidad superior a la internacional. Entonces hoy vemos una globalización “bien entendida” en donde muchos componentes por tema de volumen y escala se siguen produciendo afuera, pero los más pequeños y complejos se producen en el país y existe una buena complementación.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)