miércoles, 5 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT) – La familia Reimann, una de las más ricas de Alemania, ha construido su fortuna a partir del gigante de bienes de consumo Reckitt Benckiser. Con sede en Grünwald, Múnich, su oficina familiar, Reimann Investors, busca ahora reinventarse y fortalecer su posición en el mundo de las startups. Con un pasado vinculado a la industria química y de bienes de consumo, esta dinastía alemana ha decidido reinventarse y centrar su mirada en el ecosistema emprendedor.

Actualmente, bajo la dirección de Hans-Christian Perle, CEO del Family Office, y Samuel Schuler, co-gestor del nuevo fondo, Reimann Investors ha lanzado una nueva estrategia de inversión enfocada en startups tecnológicas y fintech, marcando así un nuevo capítulo en su legado empresarial. Su estrategia ahora se enfoca en inversiones selectivas dentro del mercado de habla alemana, con énfasis en empresas de software y tecnología financiera, reafirmando su compromiso con la innovación y el crecimiento empresarial.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
Sofort fue la primera gran inversión de Reimann Investors en fintech.

Un legado de industria y transformación

El apellido Reimann es sinónimo de riqueza e historia empresarial en Alemania. La familia debe su fortuna a su participación en el gigante de bienes de consumo Reckitt Benckiser, fabricante de productos icónicos como Nurofen, Vanish y Durex. Sin embargo, a finales de los años 90, cuatro herederos del clan Reimann-Dubbers decidieron separarse del resto de la familia y gestionar su capital de forma independiente.

Así nació Reimann Investors, una firma de inversión centrada en el crecimiento de nuevas empresas. A diferencia de JAB Holding, el otro brazo inversor de la familia que controla marcas globales como Krispy Kreme y Coty, Reimann Investors mantiene un perfil más discreto y una estrategia enfocada en el ecosistema startup.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
En 2014, Klarna compró Sofort en un acuerdo de más de EUR 100 millones.

El gran golpe: Sofort y Klarna

El punto de inflexión en la trayectoria de Reimann Investors llegó en 2014 con la venta de Sofort, el servicio de pago digital que revolucionó las transferencias bancarias en Alemania. La transacción, valorada en más de EUR 100 millones (US$ 104,3 millones), tuvo como comprador a Klarna, el gigante sueco de pagos digitales. Esta operación consolidó a la oficina familiar como un jugador clave en el sector fintech europeo.

Tras este hito, Reimann Investors apostó por una estrategia de participación en startups en etapa temprana y de crecimiento, acumulando inversiones en más de 25 compañías. Sin embargo, los resultados fueron dispares, y algunas apuestas no dieron los frutos esperados.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
La Deutsche Handelsbank, uno de sus proyectos, no logró mantenerse a flote.

Una crisis interna y la necesidad de reinventarse

A pesar del éxito inicial, la familia atravesó dificultades en los años siguientes. Su banco, la Deutsche Handelsbank, especializado en financiamiento de startups, entró en crisis, obligando a la familia a inyectar EUR 15 millones (US$ 15,65 millones) para intentar salvar la institución. Sin embargo, la situación era insostenible y finalmente se decidió liquidar el banco.

Simultáneamente, el equipo de inversión sufrió salidas clave. Noel Zeh, una de las figuras más influyentes del Family Office, abandonó la firma en 2020, lo que redujo drásticamente la actividad inversora de la entidad. Con un equipo fragmentado y una estrategia difusa, la dinastía necesitaba un nuevo rumbo.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
Fintecsystems, una de sus apuestas clave, fue adquirida por Tink.

El nuevo capítulo: un fondo renovado y una estrategia más selectiva

Con la llegada de Samuel Schuler como nuevo co-gestor del fondo, Reimann Investors busca retomar su protagonismo en el ecosistema startup. La estrategia ha cambiado: en lugar de diversificarse ampliamente, ahora se enfocan en minorías estratégicas dentro de startups de alto crecimiento en el mercado de habla alemana.

“La familia actúa como un ancla de inversión, pero buscamos atraer más inversores privados para robustecer el fondo”, explicó Schuler. Actualmente, los nombres de los inversionistas externos se mantienen en reserva, pero el objetivo es integrar a nuevos actores del sector empresarial.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
Reimann Investors se reinventa con un enfoque más selectivo.

Las nuevas apuestas: fintech y software empresarial

Reimann Investors ha puesto el foco en startups de tecnología financiera (fintech) y software empresarial, dos sectores con alto potencial de crecimiento.

Un caso destacable es su participación en Fintecsystems, un proveedor de soluciones de open banking creado por el mismo equipo que fundó Sofort. En un movimiento similar al de Klarna, Fintecsystems fue adquirido por la fintech sueca Tink por una cifra cercana a los EUR 100 millones (US$ 104,3 millones). Este modelo de inversión, apostando por fundadores con experiencia y trayectoria, parece ser la hoja de ruta a seguir para la familia.

Reimann Investors, startups, familia, Startups en Alemania, Inversión familiar, Family Office, Fintech, Tecnología financiera, Open Banking, Inversiones tecnológicas, Sofort y Klarna, Fondos de inversión, Emprendimiento en Europa, Empresas familiares, Mercado de startups, Innovación y negocios
El family office de los Reimann busca consolidarse en el mercado tecnológico.

Un modelo de oficina familiar en evolución

Las oficinas familiares, o family offices, han ganado relevancia en el mundo de las inversiones. Se trata de entidades creadas por familias adineradas para gestionar su patrimonio y diversificar sus inversiones. Reimann Investors, con sede en Múnich, es un caso emblemático de este modelo, mostrando la evolución desde una fortuna industrial hacia un fondo de capital emprendedor.

En Alemania, los family offices juegan un papel crucial en la financiación de startups, a menudo reemplazando a los fondos de capital de riesgo tradicionales. Según datos de la Bundesverband Deutscher Kapitalbeteiligungsgesellschaften (BVK), el 30% de las inversiones en startups alemanas proviene de oficinas familiares, lo que subraya su creciente influencia en el sector.

Reimann Investors se encuentra en una nueva fase de su historia, apostando nuevamente por las startups tras una etapa de crisis y reestructuración. Su modelo de inversión, basado en el financiamiento estratégico de empresas tecnológicas, lo posiciona como un actor clave en el mercado alemán. A medida que las oficinas familiares continúan transformándose, su impacto en el ecosistema emprendedor es innegable.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

KiTZ: el centro pone tumores a trabajar para ayudar a niños y jóvenes contra el cáncer

Investigadores del Centro Hopp de Tumores Infantiles (KiTZ) en Alemania prueban decenas de ...
5 de febrero de 2025

El Wahl-O-Mat: una herramienta clave para las elecciones alemanas

Un recurso digital para votantes en tiempos de incertidumbre. Lanzada en 2002 Wahl-O-Mat vuelve a ...
5 de febrero de 2025

Los nuevos billetes de euro: cultura, naturaleza y seguridad en la moneda del futuro

El Banco Central Europeo avanza en el rediseño de los billetes de euro, incorporando nuevas ...
4 de febrero de 2025

Friedrich Merz: “La AfD está en contra de todo lo que Alemania ha construido”

Ante más de 1000 delegados Friedrich Merz, el lider de la CDU, buscó marcar distancia y ...
4 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)