martes, 18 de febrero de 2025

Buenos Aires / Berlín – Las startups alemanas recaudaron unos EUR 7.000 millones (US$ 7.170 millones) en capital riesgo en 2024, un 17 % más que el año anterior (6.000 millones) según un análisis de la empresa auditora y consultora EY al que tuvo acceso dpa. El sector de las startups se recupera así de la crisis de financiación que estalló tras la fuerte subida de los tipos de interés.

Según EY, las startups alemanas recaudaron en 2022 unos EUR 9.800 millones en capital riesgo, que utilizan fondos y empresas para invertir en startups. En el año récord de 2021, la cifra llegó a EUR 17.300 millones. 

La sorpresa corrió en 2024 por las empresas emergentes de Baviera: recaudaron unos EUR 2.330 millones (US$ 2.390,5 millones) en capital riesgo en 2024, unos EUR 600 millones más que el año anterior, con lo que el estado federado superó por primera vez a Berlín.

Por su parte, las startups de la capital alemana recibieron EUR 2.170 millones (EUR 200 millones menos que el año anterior). El estudio, que se publica desde 2014, se basa en cifras de la base de datos Crunchbase e informes de startups e inversores.

startups, tecnológicas, Europa, Startups europeas, Tecnología e innovación, Mercado bursátil, Financiación de startups, Regulaciones en Europa, Inteligencia artificial, Inversión en tecnología, Economía digital, Burocracia y emprendimiento, Cloud computing, Desarrollo tecnológico, Comparación Europa-Argentina
.

Baviera seduce de la mano de la IA

Las startups de Baviera recibieron cinco de los diez mayores acuerdos de financiación de Alemania en 2024, indica del estudio de EY. La empresa de software Helsing, con sede en Múnich y especializada en inteligencia artificial (IA) para la industria de defensa, encabezó la lista con una inyección financiera de EUR 450 millones.

En Berlín, en tanto, no figura ninguna de las diez mayores operaciones de financiación. “El hecho de que Baviera haya superado por primera vez a Berlín en volumen de financiación se debe al auge de la tecnología y la inteligencia artificial, en lo que Baviera lleva la delantera”, dijo Thomas Prüver, socio de EY. Añadió que, al mismo tiempo, se produjo un descenso significativo de la financiación para los minoristas online, el punto fuerte tradicional de la capital.

Sin embargo, Berlín sigue siendo una de las metrópolis de start-ups más importantes de Europa y está por delante de Baviera en cuanto a número de financiaciones.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Suiza en un punto de inflexión: esto revelan sus exportaciones

Las exportaciones de Suiza sufrieron una disminución en enero de 2025, principalmente por el ...
21 de febrero de 2025

Baviera deja atrás el carbón: el fin del último gran complejo termoeléctrico

Con el cierre del bloque de carbón de Zolling, Baviera completa prácticamente su salida del ...
18 de febrero de 2025

Alemania ante el desafío: crisis económica y el reto de la digitalización

El freno económico de Alemania reaviva el debate sobre la modernización y el liderazgo europeo. ...
16 de febrero de 2025

Crisis del transporte en Alemania: la falta de choferes de autobús pone en jaque al sistema

La escasez de conductores de autobuses en Alemania se agrava. Empresarios advierten que el sistema ...
12 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)