lunes, 3 de febrero de 2025

Buenos Aires / Berlín – El candidato a canciller alemán y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, subrayó el domingo que no habrá cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y un gobierno federal dirigido por él. “Ya lo he dicho muy clara y muy rotundamente en varias ocasiones: no habrá cooperación entre nosotros y la AfD. Estamos luchando por mayorías políticas en el amplio centro de nuestro espectro democrático”, dijo el candidato conservador al inspeccionar la sala en la que tendrá este lunes un congreso de la CDU en Berlín.

Cuando se le preguntó si aceptaría votos de la AfD para obtener una mayoría en el Parlamento, respondió: “No”. Merz dijo que habrá una nueva mayoría en el próximo Bundestag (Cámara Baja) y atribuyó el hecho de que actualmente haya “mayorías tan confusas” únicamente al fracaso de la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales del canciller Olaf Scholz. “Esta fase llegará a su fin con las elecciones”, aseguró el candidato con mayores opciones para asumir la jefatura de gobierno tras las elecciones generales del 23 de febrero.

El próximo gobierno tendrá que tomar decisiones sobre política económica y migratoria, subrayó Merz. “Yo personalmente lo garantizo. Así como está muy claro y no cabe duda de que no trabajaremos con la AfD”, añadió. “Nunca hemos trabajado con ellos y no trabajaremos con ellos. Y nadie debe preocuparse de que esto suceda. No sucederá con nosotros, conmigo”, aseguró.

Hoy, lunes, la CDU tiene previsto adoptar un “programa de acción inmediata” con un polémico plan de Merz para restringir la llegada de inmigrantes al país. Este plan de cinco puntos, que incluye devoluciones en las fronteras y controles fronterizos permanentes, recibió una mayoría en el Bundestag el miércoles, por primera vez gracias a los votos de la AfD.

Este hecho fue criticado duramente por otros partidos, que lo interpretaron como el fin del llamado cordón sanitario frente a la AfD. Decenas de miles de personas han salido a diario desde entonces a diario a la calle en muchas ciudades alemanas para protestar.

El domingo por la tarde se dieron cita delante del edificio del Reichstag, sede del Parlamento alemán en Berlín, más de 80.000 personas para mostrar su descontento. Es probable que también mañana el congreso de los democristianos vaya acompañado de protestas de organizaciones como Fridays for Future y Zusammen gegen Rechts (Juntos contra la Derecha).

Rin, Colonía, Alemania
Un grupo de piragüistas protestó en aguas del río Rin en Colonia contra la ultraderecha. (Foto: Roberto Pfeil/dpa)

Protestas en toda Alemania

Las protestas contra la ultraderecha tuvo también al río Rin como protagonista durante el fin de semana. Aficionados a los deportes náuticos se manifestaron a bordo de 350 embarcaciones en el Rin, en Colonia, por la diversidad y contra la ultraderecha en Alemania.

Los manifestantes llevaban pancartas con inscripciones como “No al racismo” y “Por la democracia y la diversidad”, en la protesta convocada por el club de canotaje “Wassersportfreunde Neptun Köln” bajo la consigna “Multicolor, no pardo“, en alusión negativa al color que identificaba al nazismo.

También tenían previsto formar un cortafuegos simbólico en las aguas del río, en referencia al bloqueo planteado por los partidos democráticos mayoritarios a toda colaboración con el partido ultarderechista Alternativa para Alemania (AfD). La acción también fue apoyada desde la orilla por varios centenares de participantes con carteles. En total, unas 1.000 personas participaron en el agua y en tierra, dijo una portavoz de la policía fluvial.

El sábado, varias decenas de miles de personas se manifestaron en todo el país contra la colaboración de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) con la AfD.

(AT / dpa)

Te puede interesar

La Flecha de Plata de Fangio: una pieza de historia convertida en el segundo auto más caro de la historia

Un ícono del automovilismo mundial alcanzó un valor récord en subasta, reavivando el legado del ...
3 de febrero de 2025

DeepSeek: la irrupción china que sacude la carrera global por la inteligencia artificial

Con un modelo más eficiente y accesible, China desafía el liderazgo de EE.UU. y abre ...
3 de febrero de 2025

A tres semanas de las elecciones: entre las encuestas y los debates televisivos

La campaña electoral alemana entra en la antepenúltima semana, después de días turbulentos en ...
3 de febrero de 2025

Friedrich Merz (CDU): “No habrá cooperación entre nosotros y la AfD”

La oposición al avance de la ultraderecha en Alemania toma temperatura a tres semanas de la cita ...
3 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)