Buenos Aires / Berlín – La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín se celebra este año entre el 13 y el 23 de febrero, y en los días previos el interrogante principal es si volverá a ser una Berlinale llena de glamour y cine más que de política, como ocurrió en 2024. De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood Timothée Chalamet presentará la película biográfica sobre la leyenda de la música Bob Dylan, nominada al Oscar, y acudirá en persona a la capital alemana.
Además de la estrella de “Dune”, que presentará su película sobre Bob Dylan el día de San Valentín (14 de febrero) por la noche, el festival de cine ha anunciado la presencia de celebridades como Robert Pattinson, las ganadoras del Oscar Jessica Chastain y Marion Cotillard, Margaret Qualley, Ethan Hawke, Jacob Elordi y las estrellas de “Sherlock” Benedict Cumberbatch y Andrew Scott.
Entre los astros alemanes figuran Sibel Kekilli, Lars Eidinger, Nina Hoss y Hanna Schygulla. A Eidinger se lo puede ver junto a Nicolette Krebitz en la película inaugural de Tom Tykwer “Das Licht” (La luz), que celebra su estreno mundial el 13 de febrero.
A su vez, el director nominado al Oscar Edward Berger (“Cónclave”) pronunciará el discurso laudatorio para la ganadora del Oso de Oro Honorífico, Tilda Swinton, en la gala inaugural.
Dos días después, el sábado, está previsto que Pattinson asista al estreno en Alemania de la película de ciencia ficción “Mickey 17”. El nuevo trabajo del oscarizado director de “Parásitos”, Bong Joon-ho, se proyectará en una gala especial fuera del programa del certamen.
![berlinale](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/berlinale-1024x637.jpg)
Películas que darán que hablar
La competición de este año cuenta con 19 películas, entre ellas las de Richard Linklater, Michel Franco y Hong Sangsoo. En “Blue Moon”, el gran director Linklater (“Boyhood”) cuenta la historia del compositor Lorenz Hart, que se encuentra en una crisis vital. En el reparto figuran Ethan Hawke, Margaret Qualley y Andrew Scott.
También tiene posibilidades de ganar el Oso de Oro la película “If I Had Legs I’d Kick You”, de Mary Bronstein, con el rapero estadounidense Asap Rocky, la actriz Rose Byrne y el presentador Conan O’Brien.
Pero también hay mucho de qué hablar fuera de la competición. Por ejemplo con “Kein Tier so wild” (Ningún animal tan salvaje), en la que el director Burhan Qurbani adapta la tragedia de Shakespeare Ricardo III al mundo de dos grandes familias árabes de Berlín.
En la sección Panorama se proyecta un documental sobre la leyenda alemana de la interpretación y la chanson Hildegard Knef (1925 – 2002). Y en la película de terror “Den stygge stesøsteren” (La hermanastra fea), se proyectará una versión oscura del clásico cuento de Cenicienta.
Gaza y los rehenes
Dos películas sobre el destino de los rehenes israelíes podrían resultar polémicas, sobre todo después de la controvertida gala final de 2024. La ceremonia de entrega de premios del año pasado fue recibida con críticas, incluidas acusaciones de odio a Israel y antisemitismo.
Este año, la Berlinale proyecta “Michtav Le’David”, de Tom Shoval, como película especial. Según el festival, la película es “una carta personal” al actor David Cunio, secuestrado por Hamás. “Holding Liat”, una película sobre un rehén israelí, también se proyecta en la sección Forum.
La nueva directora de la Berlinale, Tricia Tuttle, declaró al Tagesspiegel que, tras la gala de clausura de 2024, tuvo que convencer a algunos cineastas de que la Berlinale seguía siendo un lugar seguro. “Hablé con muchos cineastas que estaban preocupados: ¿qué se nos permite decir, qué no se nos permite decir?”. Tuttle los convenció de que podrán “hablar libremente en el marco de la libertad de expresión“.
![Berlinale, Oso de oro, 2024](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/Berlinale-2024-1024x670.jpg)
Cómo conseguir entradas
Las entradas se pondrán a la venta en línea el lunes 10 de febrero a las 10:00 horas. Estarán disponibles siempre con tres días de antelación a partir de esa hora y se puede comprar un máximo de dos entradas por persona.
Las proyecciones en la sede principal, el Berlinale Palast, y las galas de estreno en el Uber Eats Music Hall cuestan normalmente 20 euros (20,66 dólares). Las demás proyecciones cuestan 15 euros. El último día de la Berlinale es el Día del Público, por lo que los visitantes pueden acudir por el precio habitual de una sala comercial, 11 euros.
La Berlinale cumple 75 años
Para la 75ª edición, el festival de cine contará con una nueva sede y un escenario en la zona de Potsdamer Platz. El Teatro Stage Bluemax de la Plaza Marlene Dietrich -en las inmediaciones del Berlinale Palast- se convertirá en un cine de estreno.
Esta sala acogerá la recién creada competición para estrenos de largometrajes (Perspectives), pero también proyectará estrenos de otros programas de la Berlinale.
Además, en la Plaza Marlene Dietrich se instalará un salón temporal del festival. En él se celebrarán actos para el público y será un lugar de diálogo para la industria. Un total de 15 salas de cine forman parte de las sedes de la Berlinale.
Sabrina Szameitat, dpa
Interesting!