martes, 18 de febrero de 2025

Buenos Aires / Berlín (AT) – Con la mirada puesta en las elecciones generales de 2025, Los Verdes de Alemania se presentan como una fuerza política de gran relevancia para el futuro del país. Gracias a su histórico enfoque ambientalista, los Verdes, liderados por figuras clave como Robert Habeck, lograron trascender en el ámbito político y se perfilan como uno de los partidos más determinantes en las próximas elecciones generales de 2025.

El líder: Robert Habeck

Robert Habeck, ministro de economía y vicecanciller en la actual coalición de gobierno, se presenta como el candidato estrella para la Cancillería en las próximas elecciones. Su liderazgo resultó fundamental en el impulso de la agenda verde, especialmente en temas como la transición energética y la descarbonización de la economía alemana. Con una popularidad en alza, Habeck es visto como un político pragmático capaz de balancear las exigentes demandas ecológicas con la necesidad de estabilidad económica.

Habeck
Robert Habeck anuncia su candidatura a la cancillería (Foto: JOHN MACDOUGALL/AFP)

En 2021, los Verdes lograron un notable avance, consiguiendo más del 14% de los votos en las elecciones federales, posicionándose como la tercera fuerza política del país. Este resultado les permitió formar parte de la coalición de gobierno con el SPD y la FDP, una alianza conocida como la “coalición del semáforo”. Aunque la relación con el SPD y la FDP ha tenido altibajos, el partido de Habeck sigue siendo importante en la política alemana.

Los rivales de Habeck

A pesar de los éxitos pasados, Los Verdes se enfrentan a desafíos en 2025. El ascenso de otros partidos, como la CDU y la AfD, junto con una posible desaceleración en el impulso verde debido a la crisis económica y energética, podrían complicar sus perspectivas.

La clave para el éxito de Los Verdes en 2025 podría radicar en su capacidad para mantener la cohesión dentro de su coalición, mientras siguen siendo el abanderado de la agenda ecológica. La economía verde es uno de los pilares más fuertes de su campaña, con propuestas que buscan asegurar una mayor inversión en tecnologías limpias, mejorar la eficiencia energética y promover la movilidad sostenible. En términos de política exterior, Los Verdes son firmes defensores de la cooperación internacional en torno al cambio climático y la seguridad del mundo.

Christian Lindner, Robert Habeck, Olaf Scholz
De izq. a drcha.: El ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner (izq.), el ministro de Economía y vicecanciller, el verde Robert Habeck (m.), y el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz (der.), durante una sesión en el Parlamento. (Foto: Kay Nietfeld/dpa)

La elección del 23 de febrero de 2025 definirá el rumbo de Alemania en un contexto político complejo. Con Olaf Scholz (SPD) debilitado en las encuestas y Friedrich Merz (CDU/CSU) liderando la intención de voto con un discurso conservador, Habeck deberá consolidar su imagen como una alternativa viable. Además, la presencia de Alice Weidel (AfD) como candidata refuerza el crecimiento de la extrema derecha, lo que añade un reto adicional para Los Verdes en la búsqueda de una coalición viable.

El futuro del país también dependerá de las negociaciones internacionales, en particular las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para el fin de la guerra en Ucrania. La posición de Habeck y Los Verdes en la política exterior, marcada por el apoyo a la cooperación internacional y el fortalecimiento de la seguridad energética, será un factor clave en la campaña electoral.

Una vida dedicada a lo social

Robert Habeck nació el 2 de septiembre de 1969 en Lübeck, Alemania Occidental. Hijo de Hildegarda Granzow, ama de casa, y Hermann Habeck, taxista, creció en un entorno alejado de la política. Antes de su incursión en la política, Habeck se dedicó al mundo académico y literario. Estudió Filosofía, Filología Alemana y Filología en las universidades de Friburgo y Hamburgo, obteniendo un doctorado en Filosofía en 2000 con una tesis sobre la representación de la naturaleza en la literatura. Junto a su esposa, Andrea Paluch, coescribió varias novelas y libros infantiles, además de traducir poesía inglesa al alemán.

Su entrada en la política se produjo en 2002, motivado por cuestiones locales como la ausencia de carriles bici en su región natal de Schleswig-Holstein. En 2009, fue elegido miembro del Parlamento Regional de Schleswig-Holstein, y en 2012 asumió el cargo de vice primer ministro y ministro de Energía, Agricultura, Medio Ambiente y Áreas Rurales en dicho estado. Durante su gestión, promovió políticas de transición energética y consolidó a Schleswig-Holstein como líder en energías renovables en Alemania.

En 2018, fue elegido copresidente de Alianza 90/Los Verdes a nivel federal, compartiendo liderazgo con Annalena Baerbock. Bajo su dirección, el partido experimentó un crecimiento significativo en popularidad, posicionándose como una fuerza política influyente en Alemania. En 2021, tras las elecciones federales, Habeck asumió los cargos de vicecanciller y ministro de Economía y Protección del Clima en el gobierno de coalición liderado por Olaf Scholz. En noviembre de 2024, anunció su candidatura a la Cancillería para las elecciones federales de 2025, con el objetivo de fortalecer la agenda ecológica y social de Los Verdes en el país.

Te puede interesar

Suiza en un punto de inflexión: esto revelan sus exportaciones

Las exportaciones de Suiza sufrieron una disminución en enero de 2025, principalmente por el ...
21 de febrero de 2025

Baviera deja atrás el carbón: el fin del último gran complejo termoeléctrico

Con el cierre del bloque de carbón de Zolling, Baviera completa prácticamente su salida del ...
18 de febrero de 2025

Alemania ante el desafío: crisis económica y el reto de la digitalización

El freno económico de Alemania reaviva el debate sobre la modernización y el liderazgo europeo. ...
16 de febrero de 2025

Crisis del transporte en Alemania: la falta de choferes de autobús pone en jaque al sistema

La escasez de conductores de autobuses en Alemania se agrava. Empresarios advierten que el sistema ...
12 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)