viernes, 21 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT) – Durante décadas, el mapa político de Alemania se mantuvo relativamente estable, con los grandes partidos – la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) – alternándose en el poder o gobernando en coaliciones predecibles. Sin embargo, desde hace al menos una década, la tendencia se ha revertido: cada elección deja cambios drásticos en el reparto de poder, con el debilitamiento de los partidos tradicionales y el crecimiento de nuevas fuerzas políticas.

El auge de la Alternativa para Alemania (AfD) y la fluctuación del voto entre diferentes partidos han contribuido a una incertidumbre electoral creciente. La CDU, que gobernó con Angela Merkel por 16 años, perdió gran parte de su atractivo centrista tras su salida, mientras que el SPD, a pesar de su histórica relevancia, enfrenta una crisis de identidad y apoyo. Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP) han visto también cómo su presencia política oscila en función de los contextos y las alianzas que establecen.

Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
Alemania vota el 23 de febrero en un clima de incertidumbre y fragmentación política.

El derrumbe de la coalición y la convocatoria anticipada

El gobierno actual, encabezado por el canciller Olaf Scholz (SPD), se conformó tras las elecciones de 2021 con la llamada coalición “semáforo”, integrada por socialdemócratas, verdes y liberales. Sin embargo, este gobierno fue perdiendo apoyo a medida que las diferencias internas entre los socios se hicieron más evidentes. En noviembre de 2024, el FDP abandonó la alianza, citando discrepancias con la política económica y energética del gobierno, lo que dejó a Scholz sin una mayoría estable en el Bundestag.

La imposibilidad de gobernar sin acuerdos constantes con la oposición llevó a la disolución del parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones para febrero de 2025. Este escenario abre un abanico de posibilidades que podrían llevar a la conformación de coaliciones inéditas o, en el peor de los casos, a una crisis de gobernabilidad sin precedentes en la historia reciente alemana.

Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
La caída de la coalición de Olaf Scholz anticipó una elección clave para el futuro del país.

La CDU busca recuperar el poder, pero sin mayorías claras

Las encuestas previas a los comicios indican que la CDU, liderada por Friedrich Merz, es la favorita para obtener la mayor cantidad de votos, con un estimado del 30 %. Sin embargo, esto no sería suficiente para gobernar en solitario, lo que obliga al partido a buscar aliados.

Una de las opciones más comentadas es el retorno de la gran coalición con el SPD, aunque el desgaste de ambas fuerzas tras sus experiencias de gobierno conjuntas hace que esta posibilidad sea vista como una última opción. Otra alternativa es un acuerdo entre la CDU y Los Verdes, lo que permitiría un gobierno con una base más amplia, aunque enfrentaría la resistencia del ala más conservadora de la CDU y de su partido hermano bávaro, la CSU.

Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
La CDU lidera las encuestas, pero sin una mayoría clara que le garantice gobernabilidad.

La AfD y el desafío del veto político

La gran incógnita de estas elecciones es el rol que jugará la ultraderechista AfD, que ha consolidado su presencia en los estados del este y podría obtener entre el 20 y el 25 % de los votos a nivel nacional. A pesar de estos números, ningún partido tradicional está dispuesto a pactar con ellos, lo que reduce significativamente las opciones de coalición.

Alice Weidel, líder de la AfD, ha afirmado que su partido no solo representa a los desencantados con la política tradicional, sino que también es “la única alternativa real al establishment”. Sin embargo, su programa antiinmigración, euroescéptico y con tintes nacionalistas genera rechazo en buena parte del electorado occidental y en las élites políticas.

Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
La AfD se consolida en el este de Alemania y desafía el equilibrio político tradicional.

Los Verdes y el FDP, en una posición complicada

Los Verdes, que en 2021 vivieron un auge sin precedentes, han perdido fuerza en los últimos meses y se ubican en torno al 13-15 % en las encuestas. Su papel en el gobierno de Scholz y la dificultad de implementar medidas ambientales más ambiciosas han provocado desencanto en parte de su electorado.

El FDP, por su parte, enfrenta un panorama aún más desafiante. Con menos del 8 % de intención de voto, corre el riesgo de quedar fuera del Bundestag, lo que eliminaría una de las opciones más tradicionales de coalición en Alemania.

Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
Los Verdes enfrentan una crisis de identidad y pérdida de apoyo electoral.

Posibles escenarios de gobierno

  • Gran coalición (CDU-SPD): Un regreso a esta fórmula es posible si el SPD logra mantener una base de apoyo razonable. Sería una opción de estabilidad, pero poco popular entre la ciudadanía.
  • Coalición CDU-Verdes: Aunque posible, esta alianza enfrentaría desafíos ideológicos importantes. La CSU, tradicionalmente más conservadora, se opone a este pacto.
  • Gobierno de minoría de la CDU: Merz podría intentar gobernar con apoyos puntuales de otros partidos sin formar una coalición formal. Esta opción es viable en el corto plazo, pero inestable en el tiempo.
  • Coalición tripartita (CDU-SPD-Verdes): Sería un escenario inédito, pero posible ante la necesidad de evitar la ingobernabilidad.
  • Mínimas chances para la reedición de la “coalición semáforo”: Con el FDP debilitado y los Verdes a la baja, es improbable que el SPD pueda reeditar su gobierno actual.
Alemania, mapa político, partidos, Elecciones en Alemania 2025, Política alemana, CDU, SPD, AfD, Los Verdes, FDP, Bundestag, Coaliciones políticas, Gobierno alemán, Crisis política, Unión Europea
Las elecciones de 2025 podrían marcar un antes y un después en la política alemana.

Un resultado que podría definir el futuro de Europa

Más allá de su impacto en Alemania, estas elecciones serán clave para Europa. El resultado influirá en la política migratoria de la UE, en la postura hacia Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania y en la estabilidad del bloque comunitario.

Los ojos del mundo estarán puestos en Alemania el 23 de febrero. Con un panorama electoral incierto y sin mayorías claras, el país enfrenta una de las elecciones más impredecibles de su historia reciente. La clave estará en qué alianzas se logran consolidar y en cómo los partidos logran negociar en un parlamento más fragmentado que nunca.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Friedrich Merz (CDU)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Olaf Scholz (SPD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es Quién – Alemania 2025: Alice Weidel (AfD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Robert Habeck (Los Verdes)

En el marco de unas elecciones que definirán el futuro gobierno, Argentinisches Tageblatt presenta ...
22 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)