miércoles, 19 de febrero de 2025

Buenos Aires (AT)Alice Weidel (46), economista y líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se ha consolidado como una figura central en la política alemana. Su candidatura a canciller en las elecciones federales del 23 de febrero de 2025 ha generado debates intensos sobre su vida personal, sus posturas políticas y el futuro de Alemania bajo su posible liderazgo.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Alice Weidel aspira a convertirse en la primera canciller de Alternativa para Alemania.

Una trayectoria marcada por la economía y la política

Nacida el 6 de febrero de 1979 en Gütersloh, Renania del Norte-Westfalia, Alice Elisabeth Weidel mostró desde temprana edad una inclinación hacia el mundo académico y profesional. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Bayreuth, graduándose summa cum laude. Su carrera profesional la llevó a desempeñarse en instituciones financieras de renombre, incluyendo Goldman Sachs y Allianz Global Investors. Además, residió en China durante varios años, donde perfeccionó su dominio del mandarín y profundizó en el estudio del sistema de pensiones chino.

Su incursión en la política se produjo en 2013, cuando se unió a Alternativa para Alemania (AfD), un partido que en ese momento se centraba en el euroescepticismo y en la crítica a las políticas de rescate financiero de la Unión Europea. A medida que AfD fue evolucionando hacia posiciones más extremas, Weidel se convirtió en una de sus figuras más influyentes, llegando a liderar el partido en el Bundestag junto con Alexander Gauland desde 2017.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Su carrera comenzó en la economía, pero encontró en la política un espacio de influencia.

Contradicciones entre su vida privada y su discurso político

Weidel se define como una mujer de principios claros, pero su vida personal plantea contradicciones evidentes con los valores que promueve su partido. Abiertamente homosexual, vive con su pareja, Sarah Bossard, una mujer de origen migrante de Sri Lanka, y sus dos hijos. Este contraste ha sido utilizado tanto por críticos como por seguidores para debatir la coherencia de sus políticas, especialmente en cuestiones de inmigración.

En un evento en Zúrich, cuando se le preguntó sobre la aparente contradicción entre su vida privada y las posturas de AfD, respondió: “No veo el color de la piel”. Dirigiéndose a su pareja presente en el público, añadió: “¡Sarah, te quiero!”. Sin embargo, Weidel sostiene que sus posiciones en temas de seguridad y migración son coherentes con su visión de una Alemania tradicional y fuerte.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
“Alemania necesita recuperar su soberanía y proteger a su gente”, sostiene Weidel.

Un discurso nacionalista y antiinmigración

Como candidata a canciller, Weidel representa un cambio estratégico en AfD, que ha pasado de ser un partido euroescéptico a un movimiento abiertamente populista y nacionalista. Su discurso se centra en la restricción de la inmigración, la protección de la identidad cultural alemana y la crítica a la política exterior de Berlín. “Alemania necesita recuperar su soberanía y proteger a su gente”, ha declarado en múltiples entrevistas.

Weidel ha criticado duramente las políticas de inmigración de Angela Merkel, calificándolas de “catástrofe humanitaria y política”. Para ella, el enfoque abierto de Alemania hacia los refugiados pone en riesgo la seguridad del país y amenaza su identidad cultural. “No podemos seguir aceptando migrantes sin regulación. Alemania debe priorizar a sus ciudadanos”, afirmó en un acto en Dresde.

Su retórica contra el Islam también ha sido una característica central de su discurso. Ha declarado que esta religión es “incompatible con los valores occidentales”, una postura que, aunque polémica, ha resonado con parte del electorado alemán, especialmente en las regiones orientales del país.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
La postura de Weidel contra la inmigración ha sido clave en el crecimiento del partido.

La estrategia electoral de AfD

Alternativa para Alemania ha experimentado un crecimiento sostenido en las encuestas, consolidándose como la tercera fuerza política en el Bundestag. Bajo el liderazgo de Weidel, el partido busca capitalizar el descontento con los partidos tradicionales y atraer a votantes desencantados con la política migratoria y económica del gobierno federal.

Según datos recientes del instituto de investigación Forsa, AfD cuenta con un respaldo del 18 %, lo que limita sus posibilidades de llegar al poder en estas elecciones. Sin embargo, la estrategia del partido se centra en fortalecer su base y prepararse para una eventual coalición en 2029. “El objetivo es claro: estar en el gobierno en la próxima década”, dijo Weidel en una entrevista con Die Welt.

A pesar de su creciente influencia, las posibilidades de AfD de formar parte de un gobierno siguen siendo inciertas. La llamada “barrera de fuego” establecida por los partidos tradicionales impide, por ahora, cualquier colaboración con el partido de extrema derecha. Sin embargo, Weidel confía en que esa barrera se derrumbará con el tiempo: “Los alemanes se darán cuenta de que somos la única opción realista para el futuro”.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
La extrema derecha alemana la respalda como la opción más viable para el futuro del partido.

Polémicas y divisiones internas

Weidel no está exenta de críticas, tanto dentro como fuera de su partido. Algunos la describen como “astuta” y “enérgica”, mientras que otros la califican de “egocéntrica” y “arrogante”. Su apodo, “la princesa de hielo”, refleja tanto su personalidad pública distante como su enfoque implacable en la política.

Dentro de AfD, ha enfrentado desafíos para consolidar su liderazgo, especialmente debido a la diversidad de facciones dentro del partido. Mientras que figuras como Björn Höcke, líder de AfD en Turingia, representan un ala más radical, Weidel intenta mantener un equilibrio entre el discurso duro y una imagen de respetabilidad política.

El acercamiento de Weidel a la extrema derecha ha generado preocupación en Alemania. En el congreso partidario de Riesa, se la vio compartiendo escenario con Höcke, quien previamente había sido condenado por utilizar eslóganes asociados al nazismo. “La verdadera ganadora de estas elecciones será AfD”, exclamó Höcke, elogiando a Weidel como la figura que puede llevar al partido al poder.

Alice Weidel, elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, AfD, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania
Weidel enfrenta críticas tanto dentro como fuera de su partido por su estilo de liderazgo.

El futuro de Weidel y AfD en Alemania

La candidatura de Weidel plantea interrogantes sobre el futuro político de Alemania. Mientras algunos ven en AfD una respuesta necesaria a los desafíos del globalismo y la inmigración masiva, otros lo consideran un peligroso resurgimiento del extremismo en Europa.

Weidel, con su personalidad polarizadora y su enfoque estratégico, simboliza tanto las esperanzas como los temores que genera AfD. Su capacidad para movilizar a votantes y mantener la cohesión dentro de su partido será crucial para determinar el impacto de AfD en las próximas elecciones. Más allá de los resultados del 23 de febrero de 2025, el ascenso de Weidel confirma un cambio en el panorama político alemán. Su historia, marcada por contradicciones y desafíos, refleja las tensiones culturales, económicas y políticas que enfrenta Alemania en el siglo XXI. Como líder de un partido en ascenso, su influencia no se limitará a estas elecciones, sino que seguirá marcando el debate político en los años venideros.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Suiza en un punto de inflexión: esto revelan sus exportaciones

Las exportaciones de Suiza sufrieron una disminución en enero de 2025, principalmente por el ...
21 de febrero de 2025

Baviera deja atrás el carbón: el fin del último gran complejo termoeléctrico

Con el cierre del bloque de carbón de Zolling, Baviera completa prácticamente su salida del ...
18 de febrero de 2025

Alemania ante el desafío: crisis económica y el reto de la digitalización

El freno económico de Alemania reaviva el debate sobre la modernización y el liderazgo europeo. ...
16 de febrero de 2025

Crisis del transporte en Alemania: la falta de choferes de autobús pone en jaque al sistema

La escasez de conductores de autobuses en Alemania se agrava. Empresarios advierten que el sistema ...
12 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)