Buenos Aires (AT) – El jueves por la mañana, un automóvil irrumpió en una manifestación de la central sindical Verdi en la ciudad de Múnich, dejando un saldo de 36 heridos, entre ellos un niño en estado crítico. El conductor, identificado como Farhad N., un ciudadano afgano de 24 años, fue detenido en el lugar de los hechos tras recibir disparos de advertencia por parte de la policía.
Las autoridades confirmaron que el ataque tuvo una motivación islamista. La Fiscalía General de Múnich informó que el detenido gritó “Allahu Akbar” al momento de su arresto y que en su teléfono móvil se encontraron mensajes con referencias religiosas.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_01.jpg)
Cómo ocurrió el atentado
El incidente tuvo lugar en la Seidlstraße, cerca de la estación central de Múnich, en el marco de una protesta organizada por Verdi en reclamo de mejores condiciones laborales en el sector público. De acuerdo con el vicejefe de la Policía de Múnich, Christian Huber, el atacante condujo su Mini Cooper blanco a alta velocidad, sobrepasó un vehículo policial de seguridad y se abalanzó contra la multitud.
Varios testigos declararon que el conductor intentó acelerar nuevamente tras el impacto. La policía intervino de inmediato y disparó contra el vehículo antes de proceder a la detención del sospechoso, quien resultó levemente herido en el forcejeo, pero no por arma de fuego.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_02.jpg)
Quién es el atacante
Farhad N., según información de la Fiscalía, llegó a Alemania en 2016 como menor no acompañado y obtuvo un permiso de residencia. Aunque su solicitud de asilo fue rechazada, no fue deportado. Actualmente, residía en el barrio de Solln y trabajaba en el sector de seguridad privada.
Según el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, el atacante no tenía antecedentes penales graves, salvo un caso menor de fraude al seguro de desempleo. En redes sociales, se presentaba como un aficionado al fisicoculturismo y, aunque publicaba contenido religioso, no se ha encontrado vínculo con grupos extremistas.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_03.jpg)
Las víctimas y la atención sanitaria
Según el informe policial, 36 personas resultaron heridas, incluyendo dos con lesiones de extrema gravedad. Entre ellas, un niño de dos años que permanece en terapia intensiva. Ocho manifestantes sufrieron heridas graves, diez moderadas y los demás presentan lesiones leves. Los hospitales universitarios de Múnich atendieron a catorce de los heridos, mientras que otros fueron derivados a centros de salud como el Rotkreuzklinikum y el Haunersche Kinderspital.
El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, manifestó su consternación: “Esperamos que todas las víctimas se recuperen pronto y que este tipo de actos no vuelvan a ocurrir en nuestra ciudad”.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_04.jpg)
Investigación y posibles cargos
La Fiscalía ha iniciado una causa contra Farhad N. por 36 cargos de intento de homicidio y lesiones graves. El acusado fue presentado ante un juez de instrucción, quien ordenó su prisión preventiva.
Las autoridades de seguridad continúan investigando los posibles vínculos del atacante con grupos radicales. La Fiscalía informó que hasta el momento no se ha identificado conexión con organizaciones terroristas, aunque se analiza su actividad en redes sociales y los mensajes enviados antes del ataque.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_05.jpg)
Reacciones y medidas de seguridad
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Múnich para un acto de homenaje en el sitio del ataque, donde depositó una ofrenda floral junto a otros funcionarios. “Este atentado nos sacude profundamente. No podemos permitir que la violencia se normalice en nuestra sociedad”, declaró.
En respuesta al ataque, las autoridades bávaras anunciaron un refuerzo en las medidas de seguridad en eventos públicos. La Policía de Múnich desplegó 140 agentes adicionales en el marco de la “Sonderkommission Seidlstraße” para continuar con la investigación.
Por otro lado, la organización ambientalista Fridays for Future decidió modificar su manifestación programada en la ciudad, reemplazando la marcha por una concentración fija en la plaza Königsplatz.
![Múnich, ataque, motivación islamista, Atentado en Múnich, Terrorismo en Alemania, Ataque islamista, Manifestación sindical Verdi, Investigación policial, Seguridad en Europa, Crisis migratoria en Alemania, Víctimas del atentado, Respuesta gubernamental, Frank-Walter Steinmeier, Justicia y terrorismo, Política de seguridad en Baviera, Radicalización en Europa, Asistencia a víctimas](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-Munich_06.jpg)
Apoyo a las víctimas
El gobierno de Baviera puso a disposición de los afectados asistencia psicológica a través del servicio de crisis psiquiátrica de Oberbayern, disponible en más de 120 idiomas. Asimismo, la Arquidiócesis de Múnich y la Asociación de Médicos de Baviera habilitaron líneas telefónicas de ayuda para familiares y testigos del ataque. Este atentado ha despertado nuevamente el debate sobre la seguridad y la integración de migrantes en Alemania. Mientras las investigaciones continúan, la ciudad de Múnich trata de recuperarse de una jornada marcada por la violencia.
![Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt](https://tageblatt.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/AT_Banner-Podcast.png)
Hacé tu comentario