jueves, 28 de septiembre de 2023

La transformación energética desafía. El gobierno alemán lo acaba de vivir en carne propia. Un día después de lanzar un plan de 300 millones de euros en subsidios para que los usuarios de un auto eléctrico instalen estaciones de carga solar en sus viviendas, el gobierno debió suspenderlo. La ola de solicitudes que llegó en las primeras 24 horas simplemente agotó las 33.000 plazas disponibles, según informó el KfW, el banco estatal de desarrollo alemán, encargado de aprobar los pedidos.

El plan lanzado por el ministro de Transporte, Volker Wissing, preveía una ayuda de hasta 10.200 euros a los propietarios de viviendas que deseen adquirir e instalar estaciones de carga, paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía solar. El programa de subvenciones “Energía Solar para Automóviles Eléctricos” tiene como objetivo fomentar la carga de autos eléctricos en las propias viviendas. De ese modo, el Gobierno espera reducir la dependencia de estaciones de carga públicas. Una de las características más llamativas es que la subvención máxima solo se otorga a aquellos dispuestos a permitir que sus autos suministren electricidad a la red cuando sea necesario, además de cargarlos.

En principio, el Ministerio de Transporte había destinado 500 millones de euros para el programa, con 200 millones reservados para el año 2024. La asignación de fondos se haría siguiendo el principio de: “el primero en llegar es el primero en ser atendido”. Esto explica la respuesta al programa, ya que, según KfW, antes de su lanzamiento el sitio web ya había recibido a más de 190.000 visitantes. Desde entonces se registraron casi 66.000 usuarios. El portavoz de KfW instó ahora a los interesados a no presentar más solicitudes hasta que haya fondos disponibles. Por su parte, Wissing celebró la respuesta a la iniciativa como un “apoyo abrumador”.

El desafío de encontrar una estación de carga

El número de puntos de carga pública para vehículos eléctricos en Alemania aumentó en 13,302 en el primer semestre, según datos de la Agencia Federal de Redes publicados el 1 de julio. El país cuenta ahora con un total de 97.495 puntos de carga, incluyendo 18.577 puntos de carga rápida. Cabe recordar que el Gobierno se propuso tener en 2030 un total de 1 millón de estaciones públicas de cargas instaladas. La demanda muestra los desafíos que exige la transformación para toda la cadena de valor.

En la actualidad, localizar estaciones de carga comerciales cercanas es en la gran mayoría de ciudades aún un desafío, a pesar de la aplicaciones existentes para encontrarlas. Además, las diferencias dentro de Alemania son grandes: mientras que en la ciudad de Emden hay 6 e-autos por punto de recarga público, en la ciudad de Offenbach son 117 e-autos tienen que compartir por un punto de recarga.

Auto eléctrico, e-cars, recarga, medidas, Alemania
El programa para cargar autos eléctricos con energía solar se agotó en menos de 24 horas. (CRÉDITOS: CDN)

Luces y sombras de una transformación

La proliferación de autos eléctricos e híbridos está experimentando un crecimiento en todo el mundo. Según JP Morgan, se espera que para 2025 representen cerca del 30% de los autos en el mercado. La cadena norteamericana CNBC predice que, para 2030, la cantidad de autos eléctricos aumentará de 3 millones a 125 millones. Esto es equivalente a un auto por cada habitante en Japón, el undécimo país más poblado del mundo.

Una innovación en curso es la modernización de la tecnología de las baterías en los autos. Gracias a mejoras continuas en los cátodos de baterías de iones de litio, es posible que los autos eléctricos sean en la próxima década más baratos que los de combustión interna.

La demanda de los autos eléctricos se ve evidentemente fomentada por las consecuencias del calentamiento global. Entre otros, la contaminación del aire, causada en gran medida por los autos de combustión, contribuyen a enfermedades cardíacas, cáncer, asma y accidentes cerebrovasculares. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, los autos de motor son responsables del 75% de la contaminación por monóxido de carbono. Entre las ventajas del e-auto pesa además la diferencia en costos entre la electricidad y la gasolina.

Sin embargo, el éxito abrumador del plan alemán revela también uno de los mayores retos de esta nueva industria y que hoy se basa tanto en el desconocimiento de la cadena de valor de la industria como en la ansiedad que puede surgir por la autonomía limitada del vehículo y la necesidad de asegurarse en todo momento su recarga. Cabe recordar que el rango promedio de un auto eléctrico es de alrededor de 160 kilómetros por carga.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)