Buenos Aires (AT) – El Tribunal Federal de Justicia de Alemania dictaminó que las sandalias Birkenstock, un símbolo de la contracultura convertido en objeto de moda global, no pueden ser protegidas bajo derechos de autor. La empresa alemana había intentado impedir que competidores como Tchibo comercialicen modelos similares, pero la justicia falló en su contra.
“Las demandas son infundadas porque (las sandalias) no son obras de arte aplicadas protegidas por derechos de autor”, afirmó el juez presidente Thomas Koch. La decisión se basa en la legislación alemana, que distingue entre diseño y arte según su función: el diseño tiene un propósito práctico, mientras que el arte aplicado debe evidenciar un grado de creatividad individual significativo.

Diseño versus arte: el debate legal
El caso de Birkenstock pone en evidencia los límites entre el diseño funcional y la creación artística. Según la normativa alemana, la protección del diseño dura hasta 25 años, mientras que la del derecho de autor se extiende hasta 70 años después de la muerte del creador.
Karl Birkenstock, el zapatero que diseñó los modelos originales en la década de 1970, sigue vivo. No obstante, varias de sus sandalias han perdido la protección del diseño por haber superado su vigencia legal. Por ello, la empresa intentó que sus modelos fueran clasificados como obras de arte para extender su protección legal.

La estrategia legal de Birkenstock
El abogado de la empresa, Konstantin Wegner, sostuvo que las sandalias poseen un “diseño icónico” y anunció que continuarán presentando litigios con nuevos argumentos legales. “Queremos añadir argumentos en estos procedimientos pendientes”, declaró Wegner sin dar más detalles.
El fallo tiene repercusiones en la industria del calzado, ya que facilita a otros fabricantes la comercialización de modelos inspirados en el diseño de Birkenstock sin temor a demandas por infracción de derechos de autor.

De la contracultura a la moda de lujo
Originalmente asociadas con movimientos hippies y sectores profesionales como la medicina, las sandalias Birkenstock han experimentado un renacimiento en la moda. Su presencia en la cultura pop se consolidó cuando la actriz Margot Robbie usó un par de Birkenstocks rosas en la escena final de la película “Barbie” (2023), lo que impulsó su popularidad aún más.
La firma, fundada en 1774, estuvo en manos de la familia Birkenstock durante seis generaciones hasta que vendió una participación mayoritaria a L Catterton, un fondo de inversión respaldado por el magnate Bernard Arnault y su grupo de lujo LVMH. Tras su salida a bolsa en 2023, L Catterton continúa siendo su principal accionista.

Consecuencias para el mercado
La decisión del tribunal podría sentar un precedente para otras marcas de diseño que buscan una protección extendida a sus creaciones. Con la victoria legal de Tchibo y otras empresas, se espera un aumento en la comercialización de modelos similares, lo que podría afectar las ventas y la exclusividad de Birkenstock en el mercado.
A futuro, la empresa deberá redefinir su estrategia para mantenerse competitiva en un sector donde la imitación de diseños es una práctica común. Para ello, podría enfocarse en la innovación de materiales, la diversificación de su catálogo y el fortalecimiento de su identidad de marca a través del marketing y las colaboraciones con diseñadores reconocidos.
Además, el caso de Birkenstock podría abrir un debate más amplio sobre la protección legal del diseño en la industria de la moda. Otras firmas podrían verse motivadas a reforzar sus estrategias de defensa legal y a explorar nuevas vías para garantizar la exclusividad de sus productos.
La evolución de este conflicto legal será clave para definir el futuro de la propiedad intelectual en el mundo del calzado y la moda en general. Mientras tanto, las sandalias Birkenstock seguirán siendo un ícono del diseño funcional que, pese a la controversia, mantiene su prestigio en el mercado global.

Hacé tu comentario