viernes, 29 de noviembre de 2024

Buenos Aires / Berlín – Cuando faltan poco más de dos meses para la elecciones anticipadas en Alemania, más de una de docena de expertos constitucionalistas consideran que la iniciativa solicitada por 113 parlamentarios alemanes a mediados de noviembre en el Bundestag para prohibir al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) cuenta con posibilidades de éxito.

En una carta dirigida a la Comisión del Interior y Asuntos Jurídicos del Bundestag (Cámara Baja del Parlamento), 17 profesores de varias universidades alemanas explicaron que la formación política se caracteriza por su ideología “etno-nacionalista”, que según su opinión implica una devaluación de determinados grupos de personas. Según escribieron los juristas, “una construcción identitaria de las personas y la sociedad a expensas de los Derechos Humanos individuales” está en clara contradicción con la garantía de la dignidad humana en la Ley Fundamental (Constitución alemana).

Los expertos consideran que el Comité Ejecutivo de la AfD no se distancia de esta ideología ni de sus protagonistas. “Al contrario, la AfD tolera posiciones anticonstitucionales en el partido, permite que prosperen y las hace así suyas”, razonaron.

protesta, afd, derecha, marcha
Manifestantes contra el partido AfD.

La deslegitimación mediática

En la carta, añadieron que una parte importante de la estrategia de la AfD es también “la deslegitimación (mediática) de los actores políticos y los procesos democráticos, que va mucho más allá de una crítica legítima del Estado”. Esta deslegitimación estratégica, agregaron, pone en peligro la capacidad de funcionamiento del Estado y sus instituciones. Los autores hacen referencia al artículo 21 de la Ley Fundamental, que establece: “Son inconstitucionales los partidos que, según sus objetivos o el comportamiento de sus simpatizantes, pretendan menoscabar o eliminar el orden básico democrático libre o poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania“.

Los juristas, que consideran que ese es el caso de la AfD, adjuntaron en la misiva una recopilación de material con publicaciones en redes sociales, extractos de discursos y otras declaraciones públicas de políticos de la AfD que pretenden demostrar “las actividades anticonstitucionales de la AfD”.

La prohibición de un partido político puede ser solicitada al Tribunal Constitucional por el Bundestag, el Bundesrat (Cámara Alta) o el Gobierno. A mediados de noviembre, un grupo formado por 113 parlamentarios de varios partidos presentó una moción en este sentido en el Bundestag. Todavía está pendiente si puede obtener una mayoría de votos para ser aprobada.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Friedrich Merz (CDU)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Olaf Scholz (SPD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es Quién – Alemania 2025: Alice Weidel (AfD)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
22 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Robert Habeck (Los Verdes)

En el marco de unas elecciones que definirán el futuro gobierno, Argentinisches Tageblatt presenta ...
22 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)