sábado, 19 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Alemania ganó la Copa del Mundo en cuatro ocasiones: 1954, 1974, 1990 y 2014. Además, disputó otras cuatro finales y accedió a múltiples semifinales. La selección de fútbol alemana, conocida como die Mannschaft, tiene uno de los historiales más consistentes en la historia de los torneos internacionales, tanto en Mundiales como en Eurocopas.

Este camino no se construyó solo con disciplina táctica o preparación física. También se apoyó en figuras emblemáticas que marcaron épocas. Cinco de esos nombres quedaron grabados en la memoria del fútbol mundial: Gerd Müller, Franz Beckenbauer, Jürgen Klinsmann, Lothar Matthäus y Miroslav Klose.

Gerd Müller: el hombre gol de los ’70

Además de su carrera internacional, Müller brilló en el Bayern Múnich, donde conquistó tres Copas de Europa. Su legado como delantero permanece vigente: durante décadas fue el máximo artillero alemán en Mundiales, hasta que Miroslav Klose superó su marca.

Beckenbauer, el líder elegante

Franz Beckenbauer
Franz Beckenbauer: el defensor y capitán simbolizó una nueva era para el fútbol alemán.

Franz Beckenbauer representó una revolución táctica. Jugaba como líbero, una posición que combinaba defensa y creación. Su lectura del juego, elegancia y liderazgo marcaron a una generación. Fue capitán del equipo campeón en 1974 y formó parte también del plantel subcampeón en 1966.

En la final de 1974, Beckenbauer fue clave en la anulación de Johan Cruyff, figura del equipo neerlandés. Alemania se impuso 2 a 1, con una defensa que respondió con solidez y orden.

A nivel de clubes, Beckenbauer brilló con el Bayern Múnich, donde ganó tres Copas de Europa consecutivas (1974-1976). Fue elegido dos veces como Balón de Oro, en 1972 y 1976. Más tarde, también se desempeñó como entrenador y dirigente del seleccionado alemán.

Klinsmann: goles en los ‘90 y liderazgo fuera de la cancha

Jürgen Klinsmann
Jürgen Klinsmann festeja en Italia 1990. Fue el delantero más determinante del equipo campeón en ese torneo.

Jürgen Klinsmann fue uno de los delanteros más importantes del fútbol alemán en los años ‘90. Integró el plantel campeón del mundo en 1990 y más adelante fue parte del equipo que ganó la Eurocopa en 1996.

En Estados Unidos 1994 y Francia 1998 también marcó goles clave. En total, convirtió 47 goles en 108 partidos con Alemania. Su potencia física, capacidad para definir con ambos perfiles y sentido del oportunismo lo hicieron una pieza fundamental del ataque alemán durante casi una década.

A nivel de clubes, jugó en Stuttgart, Inter de Milán, Mónaco, Bayern Múnich y Tottenham. En este último fue elegido Jugador del Año por la prensa británica. Ya retirado, Klinsmann también dirigió a la selección alemana entre 2004 y 2006, donde impulsó un cambio de estilo que luego continuó Joachim Löw.

Matthäus: el emblema

Lothar Matthäus
Lothar Matthäus lideró al equipo desde el mediocampo con carácter y precisión.

Lothar Matthäus fue, durante muchos años, el jugador con más presencias en la historia de la selección alemana. Disputó 150 partidos entre 1980 y 2000. Participó en cinco Copas del Mundo y fue campeón en Italia 1990, donde además fue el capitán del equipo.

Jugó también la final de México 1986, que Alemania perdió ante Argentina, y formó parte del plantel que ganó la Eurocopa 1980. Su polifuncionalidad lo convirtió en un mediocampista completo, capaz de marcar, distribuir y llegar al área.

Matthäus disputó 25 partidos en Copas del Mundo, récord que mantuvo hasta que fue superado por Lionel Messi en 2022. En clubes, jugó en Borussia Mönchengladbach, Bayern Múnich e Inter de Milán. Fue elegido Balón de Oro en 1990.

Klose: récords y eficacia en silencio

Miroslav Klose es el máximo goleador de la historia de la selección alemana. Convirtió 71 goles en 137 partidos. También ostenta el récord de más goles en Copas del Mundo, con 16 tantos entre 2002 y 2014.

En Brasil 2014, con 36 años, marcó dos goles y se convirtió en el máximo goleador histórico del torneo. Jugó la final que Alemania ganó ante Argentina, logrando así su primer título mundial después de tres intentos fallidos.

Su carrera en clubes lo llevó por Werder Bremen, Bayern Múnich y Lazio. En Bremen fue su etapa más goleadora, con 53 tantos en 89 partidos. Ganó dos Bundesligas con el Bayern y una Copa Italia con Lazio.

Cinco nombres, una misma camiseta

Estos cinco jugadores fueron más que figuras. Representaron distintas etapas de la historia del fútbol alemán. Desde el poderío físico y goleador de Müller, pasando por la inteligencia táctica de Beckenbauer, el carácter de Klinsmann, la longevidad de Matthäus y la eficacia silenciosa de Klose, todos compartieron una misma camiseta y el mismo objetivo: ganar.

Su aporte no se limitó a las estadísticas. También marcaron generaciones, inspiraron estilos de juego y fueron parte de momentos clave de la historia del fútbol mundial. Con ellos, Alemania no solo ganó torneos. También construyó identidad.

Hoy, en tiempos de renovación, la historia de estos jugadores sigue siendo referencia. En sus piernas y en sus decisiones, se cimentó buena parte del respeto que el mundo del fútbol le tiene a die Mannschaft. Un respeto ganado en la cancha, con goles, títulos y liderazgo.

Te puede interesar

Alemania planea limitar la libre elección de médicos

El nuevo gobierno busca instaurar un sistema primario de atención médica obligatorio para ...
29 de abril de 2025

El futuro gabinete de Friedrich Merz: experiencia y figuras clave para un nuevo gobierno alemán

Friedrich Merz presentó a quienes conformarían su gabinete, con nombres destacados de la CDU y la ...
29 de abril de 2025

De España a Suiza: pueblos europeos donde podés comprar una casa por centavos

Mientras los precios urbanos no paran de subir, algunos pueblos en Europa ofrecen propiedades desde ...
27 de abril de 2025

Alemania acelera su revolución del hidrógeno verde

Con proyectos millonarios y alianzas público-privadas, Alemania apuesta fuerte al hidrógeno verde ...
26 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)