jueves, 6 de junio de 2024

Buenos Aires / Berna (AT) – Más largos, más anchos, más altos. Impulsados por la moda de los todoterrenos, los vehículos son cada vez más grandes. Suiza no es una excepción. Sin embargo, las plazas de aparcamiento y las carreteras siguen siendo las mismas.

Por primera vez, la Radio Televisión Suiza (RTS) ha analizado la evolución del tamaño de los automóviles en el país (véase el recuadro sobre la metodología al final del artículo). El resultado: cada año, los nuevos modelos que salen a la calle son uno o dos centímetros más largos. Desde 2011 han crecido 16 centímetros, como informa swissinfo.ch. No obstante, la anchura genera una problemática mayor: los coches nuevos crecen alrededor de un centímetro cada dos años, o seis centímetros desde 2011. De media, miden ahora 4,49 metros de largo y 1,84 metros de ancho.

Coches Suizos, gráfico,

¿A qué se debe esta transformación del mercado automovilístico? En los últimos años, se debe principalmente al éxito de los vehículos utilitarios deportivos (SUV), cuyo número se ha disparado. En 2023 representaban la mitad de todos los modelos vendidos. La aparición de los coches eléctricos también tienen que ver con esas cifras. Un coche nuevo matriculado en 2023 medía de media 4,52 metros de largo y 1,86 metros de ancho. Es decir, 18 centímetros más largo y 5 centímetros más ancho que los de gasolina.

La diferencia con Alemania

Aunque la industria ofrece modelos cada vez más grandes, tienen la última palabra las personas que los compran. Nuestro análisis muestra que el gusto en Suiza por los coches grandes varía de una región a otra. Es especialmente marcado en la Suiza de habla alemana, como revelan el gráfico abajo, que subraya las diferencias con la parte francófona.

El año pasado, los vehículos más grandes fueron comprados por los habitantes de Zug, seguidos por los de Schwyz y los Grisones. Más localmente, si tenemos en cuenta las regiones, el récord está en Engadina (cantón de Grisones), donde la longitud media del automóvil es de 4,60 metros y 1,87 metros de anchura. Los habitantes de la Suiza francófona y del cantón del Tesino les gustan más pequeños. Los seis cantones con los coches de menor tamaño son todos latinos. La única excepción es Ginebra, que se sitúa justo por encima de la media suiza.

Por ejemplo, los coches nuevos que se matricularon en 2023 en la región del Jura son 19 centímetros más cortos y 5 centímetros más estrechos que los de Zug. Los habitantes de la región de Locarno optan por los modelos más pequeños: 4,32m de largo y 1,81m de ancho.

Dentro del lujo, el tamaño importa

No es casualidad que el cantón de Zug encabece la lista. Tiene la mayor cantidad de coches de lujo, muchos de ellos muy grandes. Según el análisis de RTS sobre nuevos vehículos puestos en circulación el año pasado, los modelos más grandes se encuentran en Bentley y Lamborghini. Su superficie se acerca a los 10 m2, mientras que en el otro extremo de la escala, los coches de Fiat cubren sólo 6,4 m2.

Coches de lujo, Suiza, junio 2024

El fabricante italiano ocupa el último puesto de la clasificación gracias, sobre todo, a su popular Fiat 500. Aunque ha crecido considerablemente desde su lanzamiento en 1957, este coche icónico sigue siendo unos treinta centímetros más estrecho que un Lamborghini. Aparte de en Zug, es difícil encontrar Lamborghinis, Bentleys y Aston Martins. Sin embargo, los modelos muy grandes también son habituales entre las marcas preferidas por los suizos. En Mercedes-Benz, 5º fabricante más distribuido el año pasado, los vehículos son de media 22 cm más anchos y 97 cm más largos que los Fiat.

Estacionamientos adaptados

La evolución del tamaño del automóvil no deja de tener consecuencias. Aparcar entre dos todoterrenos puede ser un verdadero reto. Incluso es imposible en algunos aparcamientos, sobre todo subterráneos, que no se pueden ampliar las plazas.

Johnny Perera, director de los aparcamientos Inovil de Lausana, explicaba en una emisión de la RTS que los postes que hay en los parkings subterráneos no se pueden mover. “La aparición de vehículos de gran tamaño es una verdadera limitación para los aparcamientos que se construyeron hace 50 o 60 años”, destaca. “La única solución es reducir el número de plazas. Donde hay tres plazas, podríamos poner dos. Pero eso significaría que los clientes tendrían que pagar un 150% por su plaza, cosa que no están dispuestos a hacer”, subraya Perera.

Impuestos, según el tamaño

Algunas grandes ciudades están tomando medidas para combatir el uso generalizado de los 4×4. París va a introducir este otoño una tasa de aparcamiento más elevada para los todoterreno. En Suiza se están considerando varias opciones.

En el cantón de Basilea-Ciudad, el Gran Consejo (el parlamento propio de cada cantón) pretende incluir el tamaño en el cálculo del impuesto de vehículos. “Creo que es justo hacer pagar más a quienes compran coches que perjudican a la sociedad”, explica Raphael Fuhrer, diputado de Los Verdes y promotor del proyecto. “La contaminación atmosférica y el uso del suelo son costes externos. Deberían pagarlos quienes compran y conducen esos coches”.

Para el lobby automovilístico, el tamaño no es un problema. Nicolas Leuba, presidente de la sección de Vaud de la Asociación Suiza del Automóvil, defiende toda la gama de vehículos, del más pequeño al más grande. “Uno compra un vehículo en función del uso que le va a dar. Necesitas un coche eléctrico pequeño para ir a la ciudad, uno un poco más grande para el fin de semana, un familiar para los empresarios y un todoterreno para los agricultores. Y eso estaría justificado. No debe haber políticas confiscatorias”, afirma.

El caso de la ciudad de Basilea

En el Parlamento se han presentado en los últimos años varias mociones y postulados contra el uso generalizado de los todoterrenos. La última, de la consejera nacional de Los Verdes de Zúrich, Marionna Schlatter, exigía en marzo al Consejo Federal (Gobierno) “medidas para frenar la tendencia hacia coches cada vez más grandes, pesados y potentes”. En su opinión, además de las excesivas emisiones de CO2, los SUV también representan “un mayor peligro para los ocupantes de vehículos más pequeños, peatones y ciclistas”. El Consejo Federal, que aún no ha respondido, ha rechazado las últimas propuestas similares.

A la vez que resulta cada vez más difícil aparcar o adelantar, la flota automovilística suiza en su conjunto, que crece en tamaño y número, también ocupa cada vez más espacio público. Su superficie total ha aumentado un 24% desde 2011. Uno al lado del otro, los 4,8 millones de automóviles del país ocuparían algo más de 37 km2, una superficie del tamaño del cantón de Basilea-Ciudad.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)