jueves, 27 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – El índice de confianza del consumidor en Alemania empeoró inesperadamente en julio, y de esa forma interrumpió la recuperación de los cuatro meses anteriores. Las expectativas de desarrollo económico, ingresos personales y el deseo de comprar se debilitaron a medida que creció la propensión a ahorrar.

La última encuesta del Instituto GfK de Alemania, realizada entre aproximadamente 2.000 consumidores del 30 de mayo al 10 de junio de 2024, reveló esta abrupta caída. El índice de confianza del consumidor de GfK para julio cayó a -21.8 puntos desde -21.0 puntos en mayo, no alcanzando las expectativas del mercado de una mejora a -18.9 puntos. Esto marca el primer deterioro en la confianza del consumidor en Alemania en cinco meses.

Rolf Bürkl, un experto del instituto GfK, comentó: “La interrupción de la reciente tendencia al alza en el sentimiento del consumidor muestra que el camino para salir del consumo débil será difícil y siempre podría haber algún retroceso”.

bandera
El aumento de la inflación afecta fuerte a la economía alemana.

Atribuyó el aumento de la incertidumbre entre los consumidores a una tasa de inflación ligeramente más alta en Alemania en mayo, lo que también llevó a un incremento en el deseo de ahorrar. Bürkl enfatizó que para una recuperación sostenible del sentimiento del consumidor, los consumidores necesitan certeza en la planificación y una perspectiva clara del futuro, que el gobierno debe comunicar efectivamente durante las próximas discusiones presupuestarias.

El camino para salir del consumo débil será difícil

Rolf Bürkl

El Instituto GfK utiliza tres subíndices: expectativas económicas, expectativas de ingresos y propensión a comprar, para determinar el sentimiento del mes siguiente. En junio, el índice que mide las expectativas de ingresos del consumidor cayó por segunda vez después de cuatro meses consecutivos de crecimiento, bajando 4.3 puntos a +8.2 puntos. A pesar de esta caída, sigue estando casi 19 puntos por encima de su nivel de junio de 2023.

La moderada disminución en las expectativas de ingresos se debe probablemente al aumento de la inflación, que se aceleró ligeramente en mayo a 2.4% interanual. Este ligero aumento en la inflación la alejó del nivel objetivo del 2 por ciento del Banco Central Europeo. Un análisis en profundidad de las expectativas de ingresos mostró que el 62% de los encuestados citó el aumento de los precios como la principal razón de su pesimismo sobre los ingresos.

En junio, la propensión a comprar también se debilitó, con el índice correspondiente disminuyendo 0.7 puntos a -13.0 puntos. Este índice ha permanecido en niveles extremadamente bajos durante más de dos años. El aumento de los precios ha llevado a los hogares a gastar más en alimentos y energía, reduciendo sus recursos financieros para compras mayores. La falta de certeza en la planificación también ha llevado a las personas a acumular reservas para emergencias, disminuyendo aún más el consumo robusto.

consumo
Crece la propensión a ahorrar debido a una mayor incertidumbre

Mientras tanto, las esperanzas de una rápida recuperación económica este año disminuyeron en junio, con el índice de expectativas del consumidor para la economía cayendo 7.3 puntos a 2.5 puntos. Esta caída terminó con cuatro meses consecutivos de mejora.

A pesar de la disminución en junio, se supone que la recuperación económica en Alemania probablemente continuará en la segunda mitad del año, aunque los consumidores esperan que sea débil. Algunos expertos económicos no anticipan ninguna aceleración significativa en la recuperación económica hasta el próximo año, según GfK.

El consumidor alemán a lo largo del tiempo

consumo
La confianza del consumidor en Alemania registró una caída en julio

El comportamiento del consumidor en Alemania de hoy en día es apenas una foto, y en realidad evolucionó notablemente desde la posguerra, influenciado por factores económicos, sociales y tecnológicos. En las décadas de 1950 y 1960, el “milagro económico” transformó la economía alemana. Los consumidores, que habían enfrentado racionamiento, comenzaron a disfrutar de mayores ingresos y acceso a bienes de consumo, como electrodomésticos y automóviles.

La década de 1970 presentó desafíos con la crisis del petróleo, que aumentó la inflación y el desempleo, resultando en consumidores más cautelosos centrados en productos esenciales. Este período también marcó el inicio de una mayor conciencia ambiental y social. En las décadas de 1980 y 1990, la recuperación económica y la reunificación alemana trajeron estabilidad y nuevas oportunidades. Los consumidores del este adoptaron productos occidentales, y la tecnología, como computadoras personales y celulares, comenzó a influir en el consumo.

El siglo XXI trajo la revolución digital. El auge del comercio electrónico transformó los hábitos de compra, mientras la crisis financiera de 2008-2009 hizo que los consumidores fueran más cautelosos, aunque Alemania se recuperó rápidamente. La última década ha visto un cambio hacia el consumo responsable y sostenible, con una creciente preocupación por el impacto ambiental y social. Los productos orgánicos y de comercio justo ganaron popularidad, y la economía de las experiencias, con un enfoque en viajes y eventos, se fortaleció.

La pandemia de COVID-19 aceleró tendencias como el comercio electrónico y el trabajo remoto, adaptándose rápidamente a nuevas formas de consumo, con un aumento en la demanda de productos de bienestar y tecnología para el hogar.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)