lunes, 22 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – La reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, en Suiza, convocó en total  a 3.000 participantes de todo el mundo, entre ellos a 1.600 líderes empresariales, 350 jefes de estado y ministros de gobierno, y cientos de académicos, líderes de la sociedad civil y empresarios. Como siempre, fue un evento de élite con precios elevados, brindis con champán y oportunidades para ver y ser visto por personas que ocupan algunos de los puestos más influyentes del planeta. Entre otras cosas, este año la reunión fue testimonio de la prominencia de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del mundo.

Durante los cinco días del Foro, las discusiones destacaron el potencial transformador de la IA. Es que el 2023 fue importante el rol de la la IA por su impacto en el empleo y las regulaciones globales.

La era de la IA

El informe “Gen-AI: Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo” del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentado en Davos, pinta un panorama sombrío: hasta el 60% de los empleos en economías avanzadas están en riesgo debido a la IA. Esta estadística generó intensas discusiones sobre el futuro del trabajo, en las cuales se destacó la urgencia de la formación de nuevas habilidades.

Líderes como Sam Altman, CEO de OpenAI, y Klaus Schwab, Fundador del Foro Económico Mundial, junto con Satya Nadella, CEO de Microsoft, enfatizaron la desmitificación de la IA. Hicieron hincapié en la importancia de dotar a las personas de las habilidades necesarias para aprovechar los beneficios de la tecnología al tiempo que gestionan sus riesgos.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó la necesidad de la creación de empleo, en especial en los sectores “verdes”, y la adaptación de los sistemas educativos para satisfacer las demandas de un mercado laboral impulsado por la IA.

Sam Altman, Chatgpt, Davos, Inteligencia artificial
Sam Altman, consejero delegado de OpenAI y creador de ChatGPT.

La sesión “Generative AI: Motor de Vapor de la Cuarta Revolución Industrial”, Hadi Partovi, CEO de Code.org, destacó un cambio crucial: el verdadero desafío no es la sustitución de trabajos por máquinas, sino por personas competentes en IA. Abogó por la integración de la educación en IA para preparar a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, para un mundo dominado por estas nuevas tecnologías.

Uso ético y responsable de la IA

En tanto, el filósofo Michael Sandel planteó preguntas éticas sobre la IA. Se enfocó en su impacto en la autenticidad humana y en las líneas borrosas entre las conexiones virtuales y reales. El Primer Ministro chino, Li Qiang, también enfatizó la importancia de los mecanismos globales para controlar la IA. Líderes como el Presidente de Microsoft, Brad Smith, discutieron sobre la convergencia en las regulaciones de la IA, y destacaron una comprensión común de problemas fundamentales y estrategias para abordarlos.

Vera Jourová de la Comisión Europea argumentó que la regulación es crucial para la gestión de riesgos de la IA, y Jeremy Hunt, Canciller del Exchequer del Reino Unido, defendió una regulación de “leve” de las nuevas tecnologías.

Conclusiones de Davos 2024

El encuentro de este año fue el más grande en la historia del Foro. Estos fueron algunos de los temas clave que reflejan las tendencias y desafíos actuales conversados en la reunión del mundo empresarial y económico.

-Una de las conclusiones destacadas es la importancia de la velocidad para superar el rendimiento, según revelaron empresas. Los líderes en “empresas ágiles” informaron de una mayor resistencia operativa (2.1 veces), un rendimiento financiero superior (2.5 veces), un crecimiento más pronunciado (3.0 veces) e innovación mayor (4.8 veces).

-Otro punto fue la noción de “coopetición”, donde la cooperación y la competencia pueden coexistir. Este enfoque permitiría a los líderes avanzar en áreas específicas de interés compartido, incluso en ausencia de alineación en otros aspectos.

-Como se mencionó, la revolución generativa de la IA fue la tendencia más importante. Gen AI, en sus primeras etapas, está preparada para transformar roles y mejorar el rendimiento en diversas funciones, desde ventas y marketing hasta desarrollo de software.

-En el ámbito de la sostenibilidad ecológica, se subrayó la complejidad de navegar la economía de cero emisiones, pero se destacó que las empresas que toman medidas pueden acelerar la creación de valor y posicionarse por delante de la competencia.

-La correlación entre la salud de las mujeres y la prosperidad económica también fue enfatizada. Inversiones dirigidas a cerrar la brecha en la salud de las mujeres no solo podrían mejorar la calidad de vida, sino que también podrían impulsar la economía global en aproximadamente mil millones de dólares anuales para 2040.

-Se destacó la responsabilidad de los CEOs de dejar las empresas en un estado mejor del que las encontraron, desafiando la complacencia como un obstáculo común. Los CEOs de alto rendimiento, se enfatizó, son capaces de crear un valor duradero.

-Finalmente, en un contexto donde la presión financiera coexiste con la necesidad de diversidad, se reiteró que el rendimiento y la diversidad no son excluyentes, sino más bien complementarios.

-Un último llamado de atención fue con respecto a no subestimar el potencial de India. El otro gigante asiático se está transformando en una de las economías más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo, en especial en áreas clave como tecnología y atención médica.

En conjunto, estas conclusiones ofrecen una visión integral de las tendencias y desafíos que definirán el panorama empresarial global en el año 2024, y también más allá.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)