Buenos Aires (AT) – El pasado jueves 27 de marzo, el Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, realizó una visita oficial a la Aldea Valle María, en la provincia de Entre Ríos. La jornada se inscribió en la antesala de los 200 años de la primera inmigración organizada de alemanes a la Argentina, efeméride que se conmemorará a lo largo de todo 2025.
La presencia del embajador en la localidad entrerriana fue una oportunidad para consolidar los lazos históricos, culturales y productivos entre Alemania y una de las regiones argentinas con mayor legado germano.

Recorrido por sitios emblemáticos
Lamlé fue recibido por el presidente municipal, Mario Sokolovsky, y comenzó su itinerario en la Iglesia Inmaculada Concepción. Luego visitó el Museo Regional Hilando Recuerdos, donde elogió la recuperación del inmueble que lo alberga. “Es prácticamente una parte de Alemania. Es importante también conservar la lengua alemana y estamos trabajando para eso”, señaló.

Empresas con “toque alemán”
En la Casa de la Cultura Morada del Volga, el embajador mantuvo una reunión con empresarios locales y regionales, acompañado por el agregado cultural de la embajada, Markus Sasse, la viceintendenta Sonia Sokolovsky y el secretario de Cultura, Darío Roberto Wendler. Allí expresó: “Mi interés son aquellas empresas argentinas con toque alemán. Ese es exactamente el puente de la inmigración hacia el presente. Esa es la idea que tenemos, construir ese puente del pasado al futuro, y las empresas son una forma de hacerlo”.
El intendente Sokolovsky destacó la intención compartida de “afianzar y acrecentar los vínculos con la Embajada”, así como la “predisposición” al diálogo institucional.

Valle María, una comunidad con memoria activa
La localidad de Valle María es un referente del legado cultural de la inmigración alemana del Volga. En ese sentido, el jefe comunal recordó el hermanamiento con la ciudad de Meinhard, en el Estado Federado de Hesse, y otras iniciativas de cooperación activa con Alemania.
La visita del embajador Lamlé cobra especial importancia en el marco del bicentenario de la inmigración alemana organizada, previsto para el próximo año.

Cierre con espíritu comunitario
La jornada concluyó con una cena de honor en la sede de la Unión de Alemanes Libres y sus Descendientes. Participaron de la actividad la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; los legisladores provinciales Lénico Aranda y Gustavo Vergara; intendentes, presidentes comunales, empresarios y representantes culturales de distintas comunidades de la región.
La presencia del embajador reafirma el compromiso de Alemania con el diálogo intercultural, la memoria compartida y la proyección común hacia el futuro.
Con la colaboración de la FAAG, Stiftung Verbundenheit y la iniciativa #JungesNetzwerk

Hacé tu comentario