viernes, 7 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – En una entrevista exclusiva concedida al medio swissinfo.ch, Lisa Yasko, una figura prominente en la política de Ucrania y miembro destacado del partido gobernante “Servidor del Pueblo”, ofrece una visión detallada sobre la importancia de la próxima conferencia de paz en Suiza para su país, así como sus reflexiones sobre las elecciones pospuestas en Ucrania y otros aspectos relevantes del panorama político actual.

Como política experimentada y antigua presidenta de la delegación ucraniana ante el Consejo de Europa, Yasko es reconocida por su compromiso con los Derechos Humanos y su aguda perspicacia en cuestiones de política exterior. Yasko participó en la reciente Cumbre de Ginebra sobre Derechos Humanos y Democracia, que se celebró por decimosexta vez el 15 de mayo de 2024, en Berna. Desde allí compartió su perspectivas sobre el futuro de Ucrania y el papel crucial que desempeña la comunidad internacional en la resolución del conflicto en curso.

La Conferencia de Paz para Ucrania se celebra entre el 15 y 16 de junio en Suiza. Más de 70 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en la conferencia, que se celebrará el 15 y 16 de junio. Entre ellos se encuentran la mayoría de mandatarios latinoamericanos, con la excepción del brasileño Lula Da Silva y, desde esta semana también de Javier Milei. El presidente argentino canceló hace unos días su viaje a Suiza. La conferencia tendrá lugar en un complejo hotelero ubicado en un promontorio en la localidad de Bürgenstock, en el Canton de Nidwalden, en centro del país, una zona a la que se puede acceder mediante una única carretera y que es fácil de aislar en el marco de las estrictas medidas de seguridad que se aplicarán.

La necesidad del diálogo

Desde el inicio de la entrevista, Yasko destaca la necesidad imperativa de una acción coordinada a nivel internacional para abordar la situación en Ucrania. Expresa su esperanza de que la conferencia de paz en Suiza “sirva como plataforma para facilitar un diálogo constructivo entre las partes involucradas y permita la formación de una coalición internacional comprometida con encontrar soluciones concretas para poner fin al conflicto”. Además, subraya la importancia de involucrar a actores clave, como China y los estados árabes en este proceso con el fin de garantizar una representación diversa y una comprensión global de los desafíos que enfrenta Ucrania.

Lisa Yasko
La política ucraniana Lisa Yasko habla sobre el conflicto en su país.

Al abordar las expectativas para la cumbre de paz, Yasko enfatiza la necesidad de establecer objetivos claros y alcanzables que puedan traducirse en acciones tangibles para avanzar hacia la paz y la estabilidad en la región. Para ella, es “importante contar con el apoyo de países relevantes, así como de asegurar la participación activa de la sociedad civil y las organizaciones internacionales en el proceso de paz”.

Sin embargo, reconoce los desafíos inherentes a la negociación de un acuerdo de paz duradero, particularmente en lo que respecta a la cooperación entre Rusia e Irán en la producción de armas y otras cuestiones relacionadas con la seguridad regional. También apunta a “la responsabilidad compartida de las empresas en evitar contribuir a la prolongación del conflicto mediante la exportación de productos que puedan utilizarse con fines bélicos”, y aboga por medidas “más estrictas” para regular el comercio de armas y promover la transparencia en las transacciones internacionales.

El papel de Suiza en el conflicto de Ucrania

Lisa Yasko
Yasko es miembro destacado del partido gobernante “Servidor del Pueblo”

Yasko elogia la postura proactiva de Suiza en defensa de los derechos humanos y su compromiso con la promoción de la paz y la estabilidad en la región. Sin embargo, insta a Suiza a “desempeñar un papel más activo en la reconstrucción de Ucrania y en el apoyo a los esfuerzos de reconciliación y desarrollo a largo plazo en el país”. En particular, hace un llamado a Suiza para que “coopere más estrechamente con Ucrania” en materia de asistencia militar y reconstrucción posbélica, y para que continúe mostrando solidaridad con el pueblo ucraniano en su lucha por la libertad y la democracia.

En cuanto a las críticas sobre la postergación de las elecciones en Ucrania, Yasko defiende “la decisión del gobierno de priorizar la seguridad y la estabilidad en un momento de crisis nacional”. Reconoce los desafíos logísticos y de seguridad asociados con la celebración de elecciones en medio del conflicto armado y la importancia de “garantizar un proceso electoral libre y justo que refleje la voluntad del pueblo ucraniano en su conjunto”.

Es importante garantizar un proceso electoral libre en Ucrania

Lisa Yasko

Asimismo, rechaza las acusaciones de que la falta de elecciones socava la democracia en Ucrania, argumentando que “la prioridad debe ser proteger la integridad del proceso electoral y garantizar que todas las partes puedan participar de manera segura y equitativa”.

El futuro de la democracia

Al discutir sobre el futuro de la democracia en Ucrania, Yasko reflexiona sobre la “naturaleza única de la democracia ucraniana” y destaca los esfuerzos del país por fortalecer sus instituciones democráticas y promover una mayor participación ciudadana en el proceso político.

A la vez, reconoce los desafíos actuales derivados del conflicto en curso, pero también señala las oportunidades para la reforma y el cambio positivo una vez que se restaure la paz y la estabilidad en la región. En particular, destaca el potencial de la digitalización para “mejorar la transparencia y la eficiencia” en el gobierno.

La entrevista con Lisa Yasko ofrece una visión profunda y perspicaz sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Ucrania en su búsqueda de la paz y la democracia. A través de sus comentarios, Yasko destaca la importancia de la cooperación internacional y el compromiso continuo de la comunidad internacional en apoyo al pueblo ucraniano en su lucha por un futuro mejor y más seguro.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)