miércoles, 9 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – La presencia de ciudadanos extranjeros en los puestos más altos de dirección en las principales empresas de Suiza alcanza un nivel sin precedentes. Según el informe Schilling, que estudia cada año la composición de los directorios ejecutivos de las 100 compañías más grandes del país, casi la mitad de los puestos de gestión están ocupados por personas no suizas.

El fenómeno no solo refleja una transformación en el perfil del liderazgo empresarial, sino que también plantea preguntas sobre la disponibilidad y preparación de talentos locales frente a los desafíos del mercado global.

Más del 60 % de las nuevas contrataciones son extranjeras

El informe detalla que el 49 % de los ejecutivos de alto nivel en Suiza son extranjeros. Pero esa cifra se eleva aún más cuando se consideran exclusivamente las nuevas incorporaciones: el 63 % de quienes ingresaron recientemente en puestos directivos no poseen ciudadanía suiza. La tendencia se observa de forma clara en compañías como Nestlé, Roche, Novartis y Zurich Insurance, que en los últimos años seleccionaron a sus directores generales fuera del país.

Ejemplos concretos refuerzan este patrón. Novartis cuenta con un CEO estadounidense, Vasant Narasimhan. Julius Bär, uno de los bancos privados más importantes de Suiza, designó al británico Noel Quinn como presidente del directorio. En estos casos, los consejos de administración optaron por buscar perfiles internacionales que, desde su punto de vista, respondieran mejor a las necesidades de liderazgo en entornos complejos y altamente competitivos.

Vasant Narasimhan
Vasant Narasimhan, CEO de Novartis, una de las mayores farmacéuticas del mundo, es estadounidense.

Si bien muchos de estos ejecutivos provienen de países de la Unión Europea, también se han elegido candidatos de terceros países. La contratación de profesionales que no pertenecen al espacio europeo resulta más compleja desde el punto de vista legal y administrativo, ya que exige procesos de visado más exigentes y justificación de la necesidad de contratar fuera del mercado laboral local. Aun así, algunas empresas consideran que este esfuerzo vale la pena, sobre todo cuando se trata de atraer expertos en áreas clave como la biotecnología, la tecnología médica o la transformación digital.

Falta de candidatos suizos con el perfil adecuado

La escasez de talento local para ciertos cargos ejecutivos fue uno de los puntos destacados por el especialista en selección de personal Erik Wirz. Según su análisis, el mercado suizo presenta limitaciones en cuanto al número de candidatos con las competencias y la experiencia necesarias para liderar grandes organizaciones. Esta situación se vuelve más evidente a medida que las empresas crecen y enfrentan retos asociados a la innovación, la internacionalización y la diversificación.

“Dependiendo del tamaño de la empresa, el número de candidatos locales se reduce considerablemente para algunos puestos. Por eso, contratar ejecutivos del exterior se vuelve inevitable”, explicó Wirz. Desde su perspectiva, la apertura hacia el talento internacional no obedece a una preferencia ideológica o cultural, sino a una necesidad concreta de asegurar una dirección sólida y preparada frente a los cambios del entorno global.

Roche
La sede de Roche en Basilea, símbolo del poder corporativo suizo, ahora gestionado con talento internacional.

Los ejecutivos provenientes de la Unión Europea, por ejemplo, pueden trabajar en Suiza en igualdad de condiciones que los ciudadanos suizos, lo cual facilita su contratación. Pero incluso en los casos en que se elige a personas provenientes de Estados Unidos o el Reino Unido, muchas empresas están dispuestas a asumir los costes y el esfuerzo administrativo para conseguir los permisos correspondientes.

Esto incluye no solo trámites migratorios, sino también paquetes salariales competitivos. En algunas industrias, como la farmacéutica o la tecnológica, los salarios pueden llegar a cifras de entre EUR 100,000 y EUR 600,000 anuales, sin contar bonificaciones, incentivos por desempeño y beneficios adicionales como vivienda, educación para los hijos, seguros médicos y transporte.

Aptitud y desempeño, por encima del pasaporte

Desde las empresas suizas, la lógica detrás de estas decisiones se centra en la búsqueda de excelencia profesional. Un portavoz de Roche afirmó que el criterio principal a la hora de contratar no es la nacionalidad, sino la aptitud y el rendimiento de los candidatos. “Queremos atraer al mejor talento, sin importar su origen”, sostuvo. Esta visión corporativa prioriza la capacidad de liderar equipos multiculturales, implementar estrategias globales y gestionar con eficacia entornos empresariales complejos.

trabajo
Cada vez más ejecutivos extranjeros ocupan los pisos más altos de las oficinas corporativas suizas.

El informe Schilling también muestra que los perfiles más buscados tienden a combinar formación académica de primer nivel con experiencia internacional en sectores dinámicos. En particular, las empresas valoran conocimientos técnicos, dominio de idiomas, trayectoria en gestión de crisis y capacidad para adaptarse a regulaciones diversas. Todo esto favorece la selección de profesionales que hayan trabajado en contextos muy distintos al suizo.

Aunque no existe una política oficial que impulse este tipo de contrataciones, los hechos muestran que las principales compañías del país están redefiniendo el perfil del liderazgo corporativo. La internacionalización de sus ejecutivos puede interpretarse como una consecuencia directa de la globalización de los mercados, pero también como una señal de que Suiza no está generando suficientes líderes preparados para ocupar estas posiciones clave.

Te puede interesar

Emilie Schindler: la heroína silenciada

Erika Rosenberg, historiadora y amiga íntima de Emilie Schindler, ofrece una mirada profunda sobre ...
26 de abril de 2025
Jerónimo MorettiPor

Alemania acelera su revolución del hidrógeno verde

Con proyectos millonarios y alianzas público-privadas, Alemania apuesta fuerte al hidrógeno verde ...
26 de abril de 2025

El plan alemán para atraer a 1.000 científicos internacionales

En medio de políticas científicas restrictivas en países como Estados Unidos, Alemania lanza un ...
25 de abril de 2025

Uso de la inteligencia artificial: ¿puede el Estado “fingir” para atrapar criminales?

Cuando la policía simula ser alguien más. Un proyecto en Alemania plantea si el uso de ...
25 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)