Buenos Aires (AT) – El paddock de Jeddah sigue especulando sobre el futuro de Max Verstappen, el actual tetracampeón mundial de Fórmula 1. Mientras varios medios de comunicación buscan la próxima movida del piloto de Red Bull, el mismo Verstappen dejó claro que no está considerando un cambio en su carrera, respondiendo con un firme “No” cuando se le consultó si pensaba en una posible salida del equipo.
Oliver Mintzlaff, CEO de Red Bull, asumió el cargo tras la muerte de Dietrich Mateschitz, el fundador de la marca. Este fin de semana, durante una rara visita al paddock, Mintzlaff comentó sobre la situación actual del equipo y la relación con Verstappen. “Todos estamos insatisfechos con la situación actual. Nadie quiere endulzar las cosas”, expresó el directivo, quien reconoció que el ambiente en el equipo no atraviesa su mejor momento.
Sin embargo, al ser consultado sobre la posibilidad de que Verstappen active una cláusula de salida, Mintzlaff fue rotundo. “No, estoy convencido de que continuará el largo camino que comenzó con Red Bull”, afirmó en una entrevista con el diario alemán Bild. El ejecutivo explicó que no fue casualidad que Verstappen firmara contrato hasta finales de 2028 y señaló que el propio piloto ha dejado en claro que no tiene intenciones de cambiar de equipo en el futuro cercano.

“Max me dijo una vez que comenzó su carrera en Red Bull y le gustaría terminarla aquí también. Hasta donde yo sé, eso no ha cambiado”, agregó Mintzlaff. A pesar de los rumores y las dificultades internas que atraviesa el equipo, el CEO confía en que Verstappen continuará siendo parte de Red Bull en los próximos años.
La relación entre Verstappen y Red Bull: compromiso mutuo
Red Bull y Verstappen vivieron una relación exitosa en los últimos años. El piloto holandés fue fundamental para el dominio del equipo en la Fórmula 1, conmúltiples campeonatos y victorias. Para el equipo, la presencia de Verstappen fue una de las claves del éxito, pero también es importante reconocer que ambos se deben mutuamente. “Nosotros nos beneficiamos enormemente de Max, el mejor piloto del mundo. Pero la realidad es que él también le debe mucho a Red Bull”, destacó Mintzlaff.
A pesar de la crisis interna que afecta a la estructura del equipo, con tensiones entre los altos mandos, Mintzlaff asegura que Verstappen sigue comprometido con el proyecto. La clave para seguir en la senda del éxito, según el CEO, radica en la actitud del equipo de seguir construyendo el mejor coche del mundo. “Mientras la actitud de querer construir el mejor coche del mundo esté presente, Max va a seguir con nosotros. Esa es la única forma de volver a ser exitosos, y lo vamos a lograr”, afirmó.
Desafíos internos y la influencia de la política

Como en cualquier equipo de alto rendimiento, las tensiones dentro de Red Bull no son ajenas. Según informes, las relaciones entre los jefes Christian Horner y Helmut Marko, dos figuras clave dentro de la escudería, atraviesan momentos complicados. Mintzlaff, sin embargo, mantiene una postura optimista y defiende la unidad dentro del equipo: “Tengo total confianza en cada uno de nuestros empleados, incluido nuestro equipo de gestión. Tanto Helmut como Christian quieren el máximo éxito y están comprometidos a conseguirlo”.
El CEO de Red Bull recordó que, aunque las relaciones puedan tener altibajos, es fundamental resolver los conflictos internamente. En este caso, tanto Horner como Marko han trabajado juntos durante más de 400 carreras y tienen una conexión profunda que supera las diferencias momentáneas. “Helmut fue quien contrató a Christian en 2005. Tienen una gran conexión. Es claro que, con toda la presión, las emociones y la pasión, las relaciones a veces se tensan. Pero luego es necesario sentarse a hablar, y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó Mintzlaff.
La política interna en Red Bull podría convertirse en un factor determinante para la permanencia de Verstappen. Aunque el piloto ha demostrado un fuerte vínculo con el equipo, las tensiones entre los principales líderes del equipo podrían generar un ambiente complicado. En el pasado, figuras clave como Adrian Newey han dejado la escudería debido a la presión interna y los conflictos, lo que hace que algunos especulen sobre si Verstappen podría seguir un camino similar.
La Fórmula 1 es un deporte en el que las decisiones de los pilotos son clave, y Max Verstappen tiene el poder de cambiar el rumbo de su carrera en cualquier momento. Sin embargo, a juzgar por sus declaraciones y el respaldo de Red Bull, parece que el futuro inmediato del campeón está asegurado dentro de la estructura del equipo.
Hacé tu comentario