viernes, 16 de febrero de 2024

Buenos Aires (AT) – El principal opositor de Vladimir Putin en Rusia, Alexei Navalny, falleció en prisión, según el servicio penitenciario de la región de Yamalo-Nenets, donde cumplía su condena. El comunicado oficial no detalla las causas de su muerte, pero afirma que se intentó reanimarlo sin éxito.

El líder opositor ruso, de 47 años, falleció de forma repentina en la prisión ártica donde se encontraba desde diciembre pasado. A pesar de los intentos de reanimación, los médicos de urgencias constataron su muerte. Se están investigando las causas de su fallecimiento. Navalny cumplía una pena de 19 años de cárcel por “extremismo”.

Mientras tanto, el Kremlin declaró que no tiene información sobre las causas de la muerte de Navalny. Así lo comunicó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, minutos después de que se conociera la noticia.

“Los médicos deben aclararlo”, dijo el portavoz, citado por la agencia TASS, luego de que los servicios penitenciarios confirmaran la muerte del político. También afirmó que el presidente, Vladimir Putin, ya ha sido informado.

Por otro lado, la portavoz de Navalny, Kira Yarmish, aseguró que los compañeros del opositor aún no tienen confirmación del fallecimiento y que su abogado partirá pronto hacia Yamalo-Nénets.

Navalny, Putin, Rusia,
Una de las últimas imágenes de Navalny con vida, cumpliendo su condena en una cárcel de la región de Yamalo-Nenets, cerca del círculo polar Ártico.

La cárcel más alejada de toda Rusia

En diciembre pasado, Navalny fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladimir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales. La localidad de Jarp, con una población de unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú, lo que equivale a unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Jarp está a menos de 50 kilómetros de Salejard, la capital administrativa de este territorio que tiene una superficie mayor que la de Francia, pero que está habitado por solo medio millón de personas.

De acuerdo con uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de “Lobo polar” y es considerada una de las prisiones más apartadas de la civilización en toda Rusia.

Quien era Alexei Navalny

El principal opositor de Vladimir Putin y un luchador contra la corrupción de las élites rusas, Navalny estaba decidido a seguir desafiando al Kremlin después de sobrevivir a un envenenamiento. Este abogado optó por regresar a Moscú en enero de 2021, donde fue detenido poco después de llegar al aeropuerto.

Su retorno a Rusia parecía casi imposible en agosto de 2020, cuando el carismático opositor llegó a Berlín en un avión sanitario. Unos días antes, se había enfermado repentinamente en un avión en Siberia y estuvo hospitalizado durante 48 horas en un hospital ruso.

Después de permanecer tres semanas en coma, tres laboratorios europeos llegaron a la conclusión de que el principal opositor ruso fue víctima de una sustancia neurotóxica perteneciente al grupo de Novichok, creada durante la era soviética con propósitos militares.

Tras sobrevivir a este presunto intento de asesinato, Navalny no perdió tiempo en responder. A mediados de diciembre de 2020, divulgó una conversación telefónica en la que revelaba a uno de los agentes de los servicios de seguridad rusos (FSB) confesando que intentaron envenenarlo.

Según el opositor, el envenenamiento fue ordenado directamente por su enemigo jurado, el presidente Vladimir Putin, quien evitaba pronunciar su nombre. El mandatario negó todas las acusaciones.

En 2019, el abogado fue trasladado a un hospital desde la cárcel donde cumplía condena después de un arresto administrativo. Su equipo afirmó que se trataba de un presunto envenenamiento, ya que presentaba una extraña hinchazón en los párpados y múltiples abscesos en el cuello, espalda, torso y codos. Los médicos en ese momento indicaron que había sufrido una reacción alérgica grave y le dieron el alta para regresar a prisión al día siguiente.

Previamente, en 2017, fue atacado por varios hombres que le arrojaron un antiséptico a la cara, ocasionándole daños en un ojo.

Navalny, Putin, Rusia,
Una escena repetida: Navalny es detenido durante una manifestación en Moscú.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que los arrestos y detenciones de Navalny por parte de Rusia en 2012 y 2014 fueron motivados políticamente y violaron sus derechos humanos. Moscú calificó este fallo como cuestionable.

Ha sido encarcelado en varias ocasiones por violar la legislación sobre manifestaciones. Siempre ha rechazado sus condenas judiciales y afirmaba que nada podría disminuir su motivación, ni siquiera las amenazas contra su seguridad y la de su familia.

Navalny había anunciado el lanzamiento de un sitio web (neputin.org) que instaba a los rusos a apoyar a cualquier candidato presidencial, excepto a Putin.

En distintas ocasiones declaró: “Me dedico a la política desde hace mucho tiempo, a menudo me arrestan, es parte de la vida. Hago el trabajo que prefiero, la gente me apoya, tengo muchos simpatizantes. ¿Qué puede hacer más feliz a un hombre?”.

La preocupación en Occidente

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea habían mostrado su preocupación por el destino de Navalny, considerado enemigo número uno del Kremlin. El 7 de diciembre pasado, desde la cárcel, el opositor instó a votar en contra de Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024.

Condena de la Unión Europea por la muerte de Alexei Navalny

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó que la Unión Europea considera que el “régimen ruso es el único responsable” por la muerte de Navalny. Michel expresó que Navalny “luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el máximo sacrificio”. También señaló que “los luchadores mueren, pero la lucha por la libertad no termina nunca”.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)