jueves, 30 de noviembre de 2023

Buenos Aires (AT) – Los líderes mundiales se reunen en la 28ª Conferencia Mundial sobre el Clima (COP28) en Dubái. Han transcurrido ocho años desde la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático. En aquel momento, la ciencia alertó que, si la temperatura global superaba los 1.5 grados, los riesgos de olas de calor, incendios forestales y tormentas serían una certeza.  

Se acordó entonces limitar el calentamiento global a menos de 2°C respecto a la era preindustrial y no superar los 1.5°C. ¿Por qué esta temperatura específica y qué sucede si la temperatura sigue aumentando? Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), le dijo a DW que “este no es un número negociado al azar, es algo no negociable y realmente debemos esforzarnos por cumplir este límite lo mejor posible”.

Un desafío cada vez más complejo

Las Naciones Unidas (ONU) señalan que las emisiones globales deben reducirse a la mitad para 2030, es decir, en los próximos seis años. ¿Qué tan cerca estamos? Desde 1880, las temperaturas promedio globales han aumentado en 0.08°C por década. Desde 1981, el aumento se aceleró y se duplicó desde entonces.

cambio climático, temperatura, incendios, COP28
Para los científicos es urgente detener el cambio climático (Foto: gannett-cdn)

“La discusión se centra ahora principalmente en cómo logramos volver por debajo de este umbral”, dijo Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea.

Las consecuencias de superar el límite de 1,5 grados no serían iguales en todas partes. Aunque los países en desarrollo contribuyen menos a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, serían los más afectados por los impactos negativos del cambio climático.

“El cambio climático ya está afectando el suministro de alimentos y los cultivos”, advirtió Archibong Akpan, experto en políticas climáticas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La ciencia coincide en que es fundamental dejar de quemar combustibles fósiles para frenar el calentamiento global. Sin embargo, incluso si de inmediato se deja de emitir gases de efecto invernadero, la temperatura promedio de la Tierra seguiría aumentando durante varias décadas.

“Las personas que tienen conocimiento están dispuestas a adaptarse y abogar por un comportamiento diferente al actual”, concluyó en diálogo con DW Muhammad Mumtaz, profesor asistente en la Universidad de Mujeres Fatima Jinnah en Pakistán.

Te puede interesar

Una cerveza estadounidense venció a las alemanas y ganó el oro mundial

La Haha Pils, producida por una pequeña cervecería de Minneapolis, superó a casi 200 pilsners ...
6 de mayo de 2025

Tras la sorpresa: Friedrich Merz logra convertirse en el décimo canciller alemán

Friedrich Merz logró convertirse finalmente en el nuevo canciller de Alemania. En un tensa segunda ...
6 de mayo de 2025

El handball alemán pierde terreno: una potencia deportiva en crisis

Aunque es el segundo deporte con más jugadores federados del país, el handball lucha por ...
5 de mayo de 2025

¿Un nuevo inicio para Alemania? El cronograma del cambio de Gobierno

Alemania inicia una semana de nuevas caras. El gobierno en funciones de Olaf Scholz (SPD) ...
5 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)