miércoles, 16 de agosto de 2023

En la era de la globalización y la competitividad económica, es vital para las naciones buscar modelos de éxito que les permitan destacarse en la escena internacional. Alemania, conocida por su excelencia en ingeniería y manufactura, ha demostrado una estrategia económica a través de los denominados Hidden Champions, o Campeones Ocultos.

Se trata de estas empresas de tamaño mediano, altamente especializadas, que por su disposición a la competencia global han sabido convertirse en una fuente constante de innovación y crecimiento para la economía del país europeo. 

Qué son los Hidden Champions alemanes

El término Hidden Champions fue acuñado por el profesor Hermann Simon para describir a las empresas alemanas que, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, han logrado dominar nichos de mercado altamente especializados y globales. Estas empresas suelen competir en el top 5 mundial en sus respectivos campos.

No obstante, tienden a operar fuera del foco mediático y es por eso que se los denomina “ocultos”. Es por ello que sus nombres bien pueden ser desconocidos para su propios conciudadanos. Únicamente a modo de ejemplo cabe mencionar a las compañías Wickert, Mennekes o Symrise. Actualmente, rankings independientes calculan que hay más de 1.500 Hidden Champions operativos e impulsando la economía alemana.

Así, el típico Hidden Champion es una empresa perteneciente al sector medio de empresas (Mittelstand). Se trata de compañías que emplean a menos de 250 personas y tienen un volumen de negocios anual no superior a 50 millones de Euros o un balance general anual no superior a 43 millones de Euros. Un número no menor suele ser de carácter familiar. 

A través de su compromiso con la investigación y el desarrollo, han logrado mantener su ventaja competitiva en un proceso de mejora continua que se extiende en el tiempo y a través de las generaciones, incluso en un entorno global cada vez más competitivo. Es por ello que -indistintamente del sector en el que se muevan- el rasgo característico de los Hidden Champions es un enfoque centrado en la calidad, la innovación y la inversión a largo plazo.

El modelo Hidden Champion: lecciones para la Argentina

La Argentina, al igual que muchas naciones en desarrollo, enfrenta desafíos económicos y estructurales en su búsqueda por alcanzar un crecimiento sostenible y la diversificación de su economía. La adopción de elementos del modelo Hidden Champion podría ser una estrategia efectiva para el país sudamericano. Más aún considerando que las pymes locales hacen a más del 80% de la matriz empresarial local. Si bien no se mueven evidentemente a niveles de facturación como sus pares alemanes, tienen las bases para buscarlo. Las características centrales que deberían buscar para lograrlo son cuatro:

Especialización y nichos de mercado: los Hidden Champions han demostrado que la especialización en nichos de mercado puede ser altamente rentable. La Argentina, con su rica diversidad de recursos naturales y experiencia en sectores como la agricultura y la energía renovable, podría beneficiarse al centrarse en áreas en las que tiene una ventaja competitiva natural. Al hacerlo, el país podría construir una posición sólida en el mercado internacional.

-Inversión en investigación y desarrollo: la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es un pilar fundamental del éxito de los Hidden Champions. Argentina tiene un gran potencial en términos de recursos humanos y capacidad técnica. Al fomentar la colaboración entre universidades, institutos de investigación y empresas, el país podría generar avances tecnológicos significativos que impulsen la competitividad y la innovación.

-Calidad y sostenibilidad: la búsqueda constante de la calidad y la sostenibilidad ha sido un factor clave en el éxito de los Hidden Champions. La Argentina tiene una oportunidad enfocándose en la producción de bienes y servicios de alta calidad que cumplan con los estándares internacionales, en los rubros en los cuales el país hoy ya es -o fue- una potencia mundial. Ejemplos se encuentran  en el sector del agro, la biotecnología, la tecnología o la ingeniería. De hecho, el ecosistema emprendedor es un caldo de cultivo que se dirige en esa dirección. 

-Formación de capital humano: los Hidden Champions valoran la formación y el desarrollo de sus empleados. Argentina podría invertir en programas de educación y capacitación que preparen a la fuerza laboral para las demandas cambiantes del mercado. Al desarrollar un capital humano altamente capacitado, el país estaría mejor posicionado para abordar los desafíos del futuro.

Los Hidden Champions han demostrado que la especialización en nichos de mercado puede ser altamente rentable.

Desafíos y oportunidades

Si bien la adopción del modelo Hidden Champion tiene el potencial de transformar la economía argentina, también presenta desafíos. La estabilidad política, la infraestructura adecuada y la inversión a largo plazo son esenciales para asegurar el éxito de este enfoque. Además, la colaboración entre el sector público y privado es crucial para impulsar la innovación y el crecimiento económico.

Podría afirmarse que los Hidden Champions alemanes representan un paradigma exitoso de crecimiento económico sostenible a través de la especialización, la calidad y la inversión en investigación y desarrollo. La Argentina, al adoptar elementos de este modelo, se potenciaría con un impacto significativo en su economía al fortalecer su posición en la escena internacional. Con una estrategia sólida y un compromiso constante, el país sudamericano por fin lograría abrirse camino hacia un futuro más próspero.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)