miércoles, 21 de febrero de 2024

Buenos Aires (AT) – Por primera vez en cinco años, la Feria Internacional del Automóvil de Ginebra 2024 abrirá sus puertas este lunes 26 de febrero. El evento tuvo lugar por última vez en 2019, antes de que la pandemia de coronavirus obligara a los organizadores a cancelar la exposición de 2020 justo días antes de la apertura.

En comparación con años anteriores, la Feria Internacional del Automóvil de este año será un evento mucho más modesto. Solo cuatro fabricantes importantes confirmaron su asistencia. Sin embargo, habrá grandes lanzamientos de Dacia, Renault y MG, mientras que la china BYD utilizará el evento para anunciar automóviles como el híbrido Seal U y el Yangwang U8, que rivaliza con Land Rover por el mercado europeo.

Otros lanzamientos planeados serán los de Lucid, un fabricante estadounidense de autos eléctricos de lujo, y Silence, una empresa de movilidad eléctrica dirigida por el exejecutivo de Jaguar Land Rover, John Edwards.

Los principales fabricantes presentes en Ginebra

-BYD

BYD ya vende más autos que Volkswagen en China, su lugar de origen. La marca ahora llegó al Reino Unido y Europa, donde presentó tres modelos distintos. En la feria, la empresa buscará fortalecer su presencia con el lanzamiento de su primer auto no eléctrico: el híbrido BYD Seal U.

Feria, Ginebra, Automóvil, Auto
La Feria Internacional del Automóvil de Ginebra regresa tras cinco años.

Además del Seal U, BYD utilizará la Feria para llevar su submarca de lujo Yangwang a Europa, mostrando el SUV eléctrico U8 inspirado en el Land Rover Defender. La pieza central del Yangwang U8 es una función de giro en el lugar que permite al todoterreno rotar sobre su eje girando las ruedas en direcciones opuestas.

-Dacia

En los últimos años, Dacia causó revuelo en Europa por su enfoque centrado en el valor. Su económico auto Spring cuesta unos EUR 20.000.  La Feria de este año marcará el debut público del Spring de Dacia como el primer vehículo eléctrico para las masas.

-Lucid

El Lucid Gravity es un SUV eléctrico de siete asientos con una batería de 120 kWh que su fabricante dice que es capaz de recorrer más de 200 kilómetros con una carga.

-Renault

El Renault 5 se presentará en la Feria como un automóvil pequeño de inspiración retro. Está diseñado para parecerse mucho al Renault 5 original. Compartirá su plataforma con modelos como el próximo Renault 4, así como el Micra y Leaf de próxima generación de Nissan.

-Silence

Más un cuatriciclo que un auto, Silence llevará el S04 a Ginebra para dejar una marca en el segmento de “nanoautos”. El S04 ya está disponible para comprar en Europa, y cuesta unos EUR 15.000.

La mirada de un experto

En 1947, el “Salon d’Auto” de Ginebra fue el primer salón internacional del auto que se celebró después de la Segunda Guerra Mundial. Entre 2020 y 2023, el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, o GIMS, no se organizó en Suiza. Pero en 2023 tuvo lugar en Qatar por el Gran Premio de Fórmula Uno.

Stefan Bratzel, fundador y director del Centro de Gestión Automotriz (CAM) en Bergisch Gladbach, Alemania, y uno de los principales expertos en autos en Europa, habló con swissinfo.ch, donde abordó la cuestión de la relevancia de los salones del automóvil en el panorama actual.

En la entrevista, Bratzel destacó que aunque algunos eventos aún son relevantes, como los de Shanghai, Beijing y el Salón Internacional del Automóvil de Alemania (IAA), el formato en sí “no se ajusta por completo” a las tendencias actuales. Señaló cómo los fabricantes están explorando nuevas formas de acercarse al público en un mundo donde el auto se está convirtiendo cada vez más en un producto digital.

Feria, Ginebra, Automóvil, Auto

Bratzel explicó que el declive de la Feria se debe a “los altos costos y la falta de beneficios”, lo cual lleva a los fabricantes a reconsiderar su participación en estos eventos. El hecho de que Suiza carezca de marcas automotrices propias también contribuye a esta disminución de interés.

El experto, sin embargo, sostiene que es posible una estrategia que permita transformar el Salón del Automóvil de Ginebra, con un enfoque más orientado hacia el futuro de la industria. A la vez, cuestionó la viabilidad de esta estrategia y señaló la importancia del “atractivo experiencial en un mundo digitalizado”.

El impacto de internet en el marketing automotriz es hoy un objeto de discusión principal en estos ámbitos. Para Bratzel es crucial el papel de la digitalización en la transformación del marketing y la necesidad de que las marcas se mantengan al día con las tendencias cambiantes y las demandas de los consumidores.

Al abordar el surgimiento de un nuevo orden en la industria automotriz, Bratzel destacó la influencia creciente de China, tanto en términos de fabricantes establecidos como de nuevos jugadores en el mercado de vehículos eléctricos y digitales. Con la presencia de importantes fabricantes chinos como BYD y MG Motor en el Salón del Automóvil de Ginebra, queda clara “la ambición de estas marcas” por expandirse en el mercado europeo y su “potencial para desafiar las jerarquías existentes”.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)