miércoles, 21 de febrero de 2024

Buenos Aires (AT) – En 2019, Ursula von der Leyen, miembro del partido cristianodemócrata alemán, se convirtió en la primera mujer en presidir la Comisión Europea (CE). A pesar de sus 65 años, podría retirarse, pero prefiere seguir en el cargo hasta 2029 para concretar proyectos como la adhesión de Ucrania a la unión y la reestructuración de la economía europea para alcanzar la neutralidad climática.

Después de meses de especulaciones, Ursula von der Leyen confirmó esta semana su postulación para un segundo mandato como presidente de la CE. La ex ministro de Defensa alemana anunció su candidatura el lunes en Berlín durante una reunión de su partido, la democracia cristiana (CDU), que le brindó su respaldo inmediato.

Sin embargo, este respaldo es solo el primer paso en un largo y detallado proceso. La siguiente etapa será el congreso del Partido Popular Europeo (PPE), que reúne a la familia cristianodemócrata, el 6 y 7 de marzo en Bucarest. Durante este evento, la presidente de la CE deberá ser oficialmente designada como la candidata principal -spitzenkandidat- de la derecha europea para las elecciones de junio próximo.

Es simplemente una formalidad, considerando que Von der Leyen, conocida como “VDL” en Bruselas, no tiene otro oponente del PPE para esa elección. La actual presidente de la Comisión es la “candidata natural” para su propia reelección.

Los 27 líderes de la UE son responsables de tomar la decisión sobre el segundo mandato. Janis Emmanouilidis, miembro del Centro de Política Europea de Bruselas, comenta: “Las perspectivas de Von der Leyen no son malas, pero no será fácil”. Según el experto, la posición de presidente de la Comisión es solo una parte de un paquete que se decidirá en verano.

También será necesario negociar los cargos de presidente del Consejo Europeo, Alto Representante de Asuntos Exteriores y presidente del Parlamento Europeo. Todos estos cargos requieren la unanimidad de los países de la UE. Además, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, podría oponerse a Von der Leyen, ya que es un crítico acérrimo de ella.

En las últimas semanas, los nombres de Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Mario Draghi, ex primer ministro italiano, han sido mencionados con frecuencia. Sin embargo, pocos creen que estos escenarios sean muy probables.

Ursula von der Leyen, Comisión Europea, Unión Europea, Bruselas, Angela Merkel, Giorgia Meloni, economía, seguridad,
Junto a Angela Merkel, quien presentó y apoyo firmemente su candidatura en 2019.

Ursula von der Leyen: sus antecedentes

Ursula von der Leyen posee un impresionante historial académico y profesional. Nació en 1958 en Ixelles, una ciudad belga, bajo el apellido Albretch. Es trilingüe, habla francés, alemán e inglés. Tiene un diploma en matemáticas y ciencias, se graduó en economía en las universidades de Gottingen y Munster y en la London School of Economics, y obtuvo un doctorado en medicina en la Universidad Gottfried Wilhelm Liebniz de Hannover.

En 1986, contrajo matrimonio con Heiko von der Leyen, un médico alemán, y juntos tuvieron siete hijos. Inició su carrera política en 1990 al unirse a la Unión Demócrata Cristiana alemana (CDU), partido en el que su padre había sido vicepresidente federal.

La situación de VDL en el Parlamento Europeo es más complicada

El Parlamento Europeo debe confirmar al presidente de la Comisión a partir de la propuesta presentada por los líderes de los Estados miembros. En 2019, Von der Leyen logró una estrecha mayoría con solo 9 votos. Es probable que en esta ocasión sea aún más difícil, ya que las encuestas sugieren que habrá un mayor número de diputados populistas de derecha entre los 720 escaños del Parlamento.

En 2019, la situación para Von der Leyen fue mucho más sencilla cuando fue nombrada de manera inesperada, sin siquiera ser candidata. Los 27 habían previamente “descartado” al alemán Manfred Weber y al holandés Frans Timmermans, quienes eran los spitzenkandidat del PPE y de la familia socialdemócrata europea respectivamente. Fue entonces cuando Emmanuel Macron propuso el nombre de la protegida de Angela Merkel, que fue aceptado por sus homólogos.

En aquel momento, el Parlamento Europeo criticó el procedimiento, convencido de que los líderes gubernamentales y estatales del bloque “habían usurpado las elecciones”.

Ursula von der Leyen, Comisión Europea, Unión Europea, Bruselas, Angela Merkel, Giorgia Meloni, economía, seguridad,
Junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en una de sus visitas a Kiev.

Las opiniones están divididas

“Considero que Ursula von der Leyen ha desempeñado un buen trabajo. Conozco los desafíos que ha tenido que afrontar. Este no solo es el puesto más importante que ofrece la UE, sino también el más difícil. No cualquiera puede hacerlo. Ella sí puede”, expresó su predecesor en el cargo, el luxemburgués Jean Claude Juncker, en otoño de 2023 en una entrevista con la emisora pública alemana Deutschlandfunk.

En Bruselas, muchos elogian la capacidad de Von der Leyen para gestionar crisis, como durante la pandemia o en respuesta a la invasión rusa a Ucrania. “No fue sencillo mantener unidas a las fuerzas. Logró hacerlo, lo cual merece elogios y reconocimiento”, agregó Juncker.

El diputado socialdemócrata italiano Brando Benifei opina que la UE necesita un cambio. “No creo que sea conveniente que Von der Leyen sea reelegida. Está tratando de ganarse el favor de nacionalistas como (la primera ministra italiana) Georgia Meloni. Sus políticas migratorias van en contra de los intereses de la UE”, declara.

El eurodiputado de izquierda Martin Schirdewan es más crítico. “¿Qué ha logrado? Es experta en anunciar y generar titulares. Pero en términos de proteger la democracia, combatir la pobreza o fortalecer la industria en Europa, no se ha logrado nada. Esto debe mejorar”, señala a la cadena de moticias alemana Deutsche Welle (DW).

Ursula von der Leyen, Comisión Europea, Unión Europea, Bruselas, Angela Merkel, Giorgia Meloni, economía, seguridad,
Von der Leyen junto a Georgia Meloni, la primer ministro italiana, en un helicoptero recorriendo las zonas inundadas de Italia en 2023.

El factor Trump en el horizonte

En 2019, la ex ministro de Defensa alemana asumió el nuevo desafío con la meta de liderar una “Comisión Europea geopolítica”. Inicialmente, se enfocó en una mejor cooperación con los países africanos, pero la invasión rusa cambió las prioridades.

Es poco probable que un segundo mandato sea más fácil para Von der Leyen. A partir de 2025, podría tener que volver a tratar con Donald Trump al frente de la Casa Blanca, y ambos no se llevan bien. No es descabellado pensar en una intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa.

La agenda para su segundo mandato

En su primer mandato como líder de la CE, Ursula von der Leyen, tuvo que enfrentar crisis sin precedentes como la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. Si es reelegida, su segundo mandato indudablemente será distinto al primero. El Pacto Verde (Green Deal), que causó conmoción en varias capitales europeas con protestas masivas de agricultores, continuará, pero no será la prioridad principal. El enfoque principal será la seguridad de la UE.

En un momento en que los europeos necesitan fortalecer urgentemente sus capacidades militares, VDL abogó la semana pasada en Múnich por la creación de un comisario europeo de Defensa, responsable de las industrias del sector. La expansión de la UE y las reformas internas del bloque también serán temas clave en su próximo mandato.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)