lunes, 10 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – Se sabe que Suiza es un coloso en la industria del café, y por eso alberga a más de 40 miembros de la Asociación Suiza del Comercio de Café (STCA). Estos actores son responsables de más de la mitad del café “verde” comercializado a nivel global. Además, Suiza lidera en la exportación en valor de granos de café tostado, gracias en gran medida a la presencia de Nestlé, que realiza el tostado de su café en el país.

Sin embargo, surgen desafíos que amenazan el papel de Suiza como líder en este mercado. La industria cafetera suiza se ve compelida a adaptarse a regulaciones de abastecimiento más rigurosas impuestas por la UE, así como a apoyar a los pequeños productores que luchan por subsistir en el cultivo del café.

Con el fin de promover cadenas de suministro más sostenibles, se presentó la Plataforma Suiza de Café Sostenible, respaldada por el gobierno suizo. Su objetivo principal es reunir al sector privado, a organizaciones sin ánimo de lucro, a académicos y al gobierno en torno al tema del café sostenible.

café
La industria cafetera suiza es líder mundial en comercio y tostado de café

Esta iniciativa surge en respuesta a la presión de la Unión Europea, que ha establecido regulaciones de “deforestación cero” en la cadena de suministro. Estas regulaciones, programadas para entrar en vigor en enero de 2025, exigen que siete productos agrícolas, incluido el café, demuestren que no han contribuido a la deforestación desde 2020 para poder ser vendidos en la UE.

Desafíos en un mundo nuevo

Otro desafío importante es garantizar que los agricultores obtengan ingresos adecuados de un cultivo que se supone debería ser rentable. Un informe publicado en 2023 por la Plataforma Global de Café reveló que los pequeños productores de café en Brasil, el principal productor mundial, enfrentan dificultades económicas. Aquellos con plantaciones de menos de cinco hectáreas no logran obtener ingresos suficientes solo con el café.

Para abordar estos problemas, algunos grandes actores como Nestlé trabajan en cuestiones ambientales y laborales en colaboración con la organización de certificación Rainforest Alliance. La multinacional suiza se comprometió a abastecer su café de manera responsable para 2025, aunque en 2023 su tasa de cumplimiento estaba en un 92.8%.

A pesar de estos esfuerzos individuales, aún no se logró una acción colectiva de toda la industria para abordar de manera integral los desafíos ambientales, laborales y salariales que enfrenta la industria cafetera suiza.

El gobierno suizo desempeña un papel importante en esta conversación sobre café sostenible, especialmente a través de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO). Junto con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, SECO es una de las principales agencias gubernamentales dedicadas al desarrollo en el extranjero.

Para respaldar la iniciativa de café sostenible, SECO brinda un financiamiento inicial de CHF8 millones durante cuatro años. De estos, CHF7 millones se destinarán a cofinanciar proyectos en países productores de café prioritarios para SECO, como Colombia, Perú, Indonesia y Vietnam.

El objetivo es que el sector privado también contribuya financieramente a esta iniciativa, con la expectativa de que igualen el financiamiento proporcionado por SECO. Además de las contribuciones financieras, se espera que las empresas privadas participantes paguen tarifas de membresía anuales que pueden alcanzar hasta CHF20,000 cada una, dependiendo de su tamaño.

café
La iniciativa busca promover prácticas más responsables en la cadena de suministro del café

Sin embargo, lograr que un grupo tan diverso esté de acuerdo en una definición común de café sostenible no será una tarea fácil. La diversidad de actores involucrados podría dar lugar a puntos de vista divergentes sobre el tema.

Beneficios y críticas de la Plataforma de Café

La Plataforma Suiza de Café Sostenible se beneficiará de la experiencia de la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible, que se estableció en 2018 como un modelo a seguir. Ambas iniciativas buscan abordar desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y la deforestación mediante un enfoque multiactor basado en la responsabilidad compartida.

A pesar de los esfuerzos realizados, algunas voces críticas argumentan que la Plataforma de Café podría convertirse en otro espacio de discusión sin compromisos vinculantes, especialmente en ausencia de leyes estrictas y aplicables como las adoptadas por la UE.

El gobierno suizo decidió no adaptar su legislación para seguir las regulaciones de la UE, citando preocupaciones sobre la carga administrativa para las empresas que no exportan a los países miembros de la UE. En lugar de ello, planea evaluar el impacto de las regulaciones de la UE en las empresas suizas en una reunión futura.

café, máquina, Suiza, expreso, JURA
Las máquinas de café suizas son demandadas en todo el mundo.

En este contexto, la Plataforma Suiza de Café Sostenible enfrenta el desafío de garantizar que sus acciones no sean percibidas como simples ejercicios de relaciones públicas, sino como esfuerzos genuinos para abordar los problemas de sostenibilidad en la industria del café. La participación activa de las ONG y la academia será crucial para desafiar cualquier intento de “lavado verde” y garantizar que se avance hacia prácticas más sostenibles en toda la cadena de suministro de café.

(swissinfo)

Te puede interesar

Mataderos luchan por sobrevivir en Alemania

En medio de la disminución del consumo de carne en Alemania y presiones del mercado global, la ...
18 de junio de 2024

Cuando la geopolítica se transforma en una fuente de trabajo

La geopolítica y la guerra son un negocio. El sector de la Defensa en todo el mundo está ...
18 de junio de 2024

El presupuesto 2025: la “final” que le toca jugar ahora a Olaf Scholz

El gobierno de coalición que lidera Olaf Scholz se encamina a nueva prueba de resistencia: la ...
17 de junio de 2024

En foco – El escenario que anticipa una vuelta de Donald Trump

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
17 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)