Buenos Aires (AT) – La compañía estadounidense de vehículos eléctricos Tesla atraviesa un periodo difícil en el mercado alemán, con una drástica reducción en sus ventas durante el primer trimestre del año. Datos oficiales reflejan que la demanda de sus automóviles nuevos disminuyó de forma considerable en comparación con el mismo período del año anterior, lo que disparó diversas interpretaciones sobre las causas de este declive.
Al mismo tiempo, la figura de Elon Musk, director ejecutivo de la empresa, se encuentra en el centro de una controversia que involucra decisiones políticas y reacciones adversas en Europa.
Descenso en los registros de vehículos Tesla en Alemania

Según cifras de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania (KBA), la cantidad de nuevos Tesla registrados en el primer trimestre del año quedó en 4.935 unidades. Esto representa una caída del 62 % respecto a los datos del mismo período de 2023, cuando la marca logró números mucho más altos en este mercado.
La baja en la demanda se refleja en la desaceleración del ritmo de matriculación de los modelos de la firma estadounidense, lo que podría indicar un cambio en las preferencias de los consumidores alemanes. Esta situación se da en un contexto donde otros fabricantes de automóviles eléctricos lograron mantener una mejor estabilidad en sus ventas, generando un entorno más competitivo para Tesla en Europa.
A nivel global, los números tampoco resultan alentadores. En el primer trimestre del año, el volumen de entregas de la empresa quedó en 336.681 unidades, lo que representa una reducción del 13 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este nivel de ventas no se veía desde el segundo trimestre de 2022, evidenciando que la empresa enfrenta retos más allá del mercado alemán.
Controversia política y reacciones en Europa

El panorama de Tesla en Alemania se vio afectado por factores que van más allá de la competencia con otras marcas. Elon Musk, director ejecutivo de la compañía, ha estado involucrado en debates políticos que han generado repercusiones en el continente europeo.
Tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre del año pasado, Musk participó en actividades relacionadas con la administración de Donald Trump, lo que despertó diversas reacciones. Además, sus declaraciones y muestras de apoyo a partidos de extrema derecha en distintos países, entre ellos Alternativa para Alemania (AfD), generaron un fuerte rechazo en algunos sectores.
En territorio alemán, la marca también fue blanco de actos vandálicos. Desde febrero, se informaron incendios en vehículos de la compañía que se presume fueron provocados intencionalmente. A esto se suma el episodio ocurrido el 31 del mes pasado, cuando un grupo de activistas climáticos arrojó pintura azul sobre una tienda de Tesla en Berlín. El color utilizado en la protesta coincide con el símbolo cromático de AfD, lo que dejó en evidencia que el acto estuvo vinculado a las posiciones políticas del empresario.
Reacciones gubernamentales
El escenario actual de Tesla en Alemania es analizado desde distintos sectores, incluyendo el ámbito gubernamental. Robert Habeck, ministro de Economía y Acción Climática del país, se refirió a la situación de la empresa en una conferencia de prensa sobre aranceles comerciales relacionados con Estados Unidos.
El funcionario señaló que el interés por los vehículos de la compañía estadounidense ha venido en declive durante los últimos meses. Además, mencionó que este panorama podría representar una oportunidad para que los fabricantes de automóviles alemanes fortalezcan su presencia en el segmento de los vehículos eléctricos.
La industria automotriz en Alemania, donde marcas como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz han desarrollado estrategias para la transición hacia la movilidad eléctrica, se encuentra en un proceso de adaptación a nuevas condiciones de mercado. Ante la disminución en la demanda de Tesla, algunos expertos sugieren que los consumidores locales podrían inclinarse por opciones fabricadas dentro del país, lo que beneficiaría a los actores tradicionales del sector.
Hacé tu comentario