miércoles, 9 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – El Festival de Cine de Venecia anunció que el León de Oro honorífico de su 82ª edición será entregado al cineasta alemán Werner Herzog. El premio destaca su trayectoria como uno de los directores más influyentes y originales del cine moderno. La ceremonia se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre en la ciudad italiana.

Herzog, nacido en Múnich en 1942, es conocido por películas como Aguirre, la ira de Dios (1972), Fitzcarraldo (1982) y Nosferatu, el vampiro (1979). Su obra abarca tanto el cine de ficción como el documental, con un estilo visual y narrativo reconocible al instante. Desde sus comienzos en el Nuevo Cine Alemán, supo construir una filmografía que desafía convenciones y explora los límites de la experiencia humana.

Aunque fue premiado en múltiples festivales, esta será la primera vez que reciba el máximo galardón de Venecia. En una declaración breve, Herzog expresó su emoción por el homenaje. “Siempre intenté ser un buen soldado del cine, y esta es una medalla por mi trabajo”, dijo. También dejó en claro que no piensa detenerse. “No me retiré. Trabajo como siempre.”

Un artista en movimiento constante

Werner Herzog
Werner Herzog durante el rodaje de “Fitzcarraldo”, una de sus obras más emblemáticas. El director arriesgó todo para filmar una historia imposible en plena selva peruana.

La carrera de Herzog está lejos de estar anclada en el pasado. Hace pocas semanas finalizó un documental titulado Ghost Elephants, rodado en África, donde exploró las huellas invisibles que dejan los elefantes en el paisaje y la memoria de las comunidades que conviven con ellos. Actualmente filma en Irlanda su próximo largometraje, Bucking Fastard, una comedia oscura ambientada en un pueblo rural. Al mismo tiempo, desarrolla una película de animación, un formato que pocas veces abordó en su carrera.

En paralelo a su trabajo en cine, Herzog mantiene una intensa actividad como escritor, profesor y conferencista. Su libro El crepitar del tiempo, publicado en 2022, reúne reflexiones sobre el arte, la historia y la naturaleza humana. Dirige además su propia escuela de cine, la Rogue Film School, donde enseña a filmar sin permisos, a escribir guiones con una pluma y a sobrevivir en condiciones adversas, siempre con una mirada ética sobre el oficio.

Uno de sus alumnos, el director argentino Lisandro Alonso, contó en una entrevista que Herzog “habla de cine como si hablara de escalar montañas. No se trata de estilo ni de técnica. Se trata de voluntad”.

Una voz distinta en el cine mundial

Werner Herzog
Entre la ficción y el documental, el alemán construyó una obra que esquiva etiquetas y sigue buscando lo invisible.

El director del festival, Alberto Barbera, describió a Herzog como “uno de los grandes renovadores del Nuevo Cine Alemán” y como “el último heredero de la gran tradición del romanticismo alemán”. Lo comparó con los viajeros solitarios del siglo XIX, que buscaban en paisajes remotos una forma de comprender el alma humana. Para Barbera, Herzog “atraviesa el planeta en busca de imágenes nunca vistas, pone a prueba nuestra capacidad de mirar y nos desafía a comprender lo que hay más allá de las apariencias”.

Herzog filmó en lugares extremos: la selva peruana, el desierto australiano, la Antártida, las cárceles de Estados Unidos, los volcanes activos de Indonesia. En Grizzly Man (2005), siguió la historia de un hombre que vivió entre osos hasta su muerte. En Encounters at the End of the World (2007), retrató a científicos, buzos y místicos que habitan la base McMurdo, en el Polo Sur. En todas sus películas, documentales o de ficción, Herzog se interesa por personajes que enfrentan lo imposible, que desafían las reglas de la lógica o que viven en los márgenes del mundo conocido.

También trabajó como actor. En Jack Reacher (2012), interpretó al villano principal. En The Mandalorian, la serie de Star Wars, apareció como el misterioso “El Cliente”. En ambos casos, su voz grave y su mirada imperturbable llamaron la atención del público. Fue objeto de imitaciones y homenajes, incluso en comedias como Rick and Morty, donde una caricatura suya analiza el comportamiento humano con tono filosófico.

Una distinción que cierra el círculo

Werner Herzog
“El cine no debe ser cómodo”: la frase resume una obra hecha de riesgos, desafíos y personajes que caminan al borde del abismo (Foto: jungefreiheit)

Con el León de Oro honorífico, el Festival de Venecia reconoce a una figura que marcó el cine desde los años setenta hasta hoy. No solo por sus películas, sino por su forma de entender el arte como una búsqueda vital. A diferencia de otros directores de su generación, Herzog no se asentó en Hollywood ni repitió fórmulas. Su carrera evitó el encasillamiento. Alternó géneros, formatos, idiomas y presupuestos.

En sus propias palabras, “el cine no debe ser cómodo. Tiene que ser como una flecha que atraviesa la noche”. A sus 82 años, esa flecha sigue en movimiento.

Herzog vive en Los Ángeles, junto a su esposa, la fotógrafa Lena Herzog. Tiene tres hijos y una rutina estricta: camina cada día, lee autores clásicos y responde cartas de admiradores. El León de Oro será entregado en una ceremonia especial en el Palacio del Cine, en el Lido de Venecia. Allí, frente a colegas, críticos y nuevas generaciones de cineastas, se celebrará una obra que aún no terminó.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Emisiones en picada: Austria sorprende con sus cifras

Por primera vez, el país redujo sus gases de efecto invernadero por debajo de las 70 millones de ...
18 de abril de 2025

Alemania se despide con orgullo de la UEFA Champions League

Una semana que no alcanzó para el milagro. Borussia Dortmund y Bayern Múnich quedaron eliminados ...
17 de abril de 2025

Hacia los 10 millones de habitantes: estos son los cantones que más crecerán

El crecimiento poblacional en Suiza será impulsado principalmente por la inmigración, con algunos ...
16 de abril de 2025

Friedrich Merz y el desafío de salvar al país en solo dos años

Con la mirada puesta en 2027, el futuro de Alemania depende de las decisiones que tome Merz en sus ...
16 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)