jueves, 3 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – El pianista alemán Davide Martello, reconocido por interpretar su música en zonas de conflicto y manifestaciones, dejó Turquía tras presentarse en protestas recientes que surgieron tras la detención del intendente opositor de Estambul. La noticia fue confirmada por él mismo a través de sus redes sociales.

Martello se hizo conocido en Turquía en 2013, cuando acudió a la icónica plaza Taksim para tocar en medio de las manifestaciones del parque Gezi. Su piano se convirtió en un símbolo de resistencia frente a la intención del gobierno de demoler la zona verde. Desde entonces, ha llevado su música a distintos escenarios de tensión política en el mundo.

En una publicación realizada este jueves, el músico compartió una imagen de la bandera de la Unión Europea acompañada por un mensaje: “Finalmente estoy de vuelta en un mundo democrático”.

Detención y problemas con su piano

Martello
Martello denunció que 20 agentes lo detuvieron en Kadıköy cuando intentaba presentarse ante los manifestantes.

Según relató en su cuenta de Instagram, un grupo de 20 policías lo interceptó el miércoles por la noche en la plaza Mehmet Ayvalıtaş, en Kadıköy, donde planeaba realizar una nueva presentación. En su mensaje, aseguró que las autoridades intentaron obligarlo a publicar un comunicado en sus redes indicando que no podría tocar. Sin embargo, logró evadir la imposición publicando otro mensaje desde un segundo teléfono.

Martello tampoco pudo presentarse en la plaza Taksim debido a la prohibición vigente sobre concentraciones en ese lugar.

Tras su detención, fue trasladado a una estación de policía, donde los agentes intentaron desacoplar el remolque de su piano de su vehículo. En el proceso, el sistema de frenos hidráulicos del tráiler quedó dañado.

Después de su liberación, emprendió un viaje en auto desde Kadıköy hasta la frontera con Bulgaria. Al llegar, un guardia fronterizo le informó que los neumáticos de su remolque estaban sobrecalentados debido a la avería en los frenos. Además, afirmó haber sido seguido por agentes encubiertos y no haber podido detenerse a realizar reparaciones hasta después de cruzar la frontera.

“Adiós, Estambul. Lamento no haber podido tocar ni apoyarlos por más tiempo. Fue una visita corta pero intensa”, escribió en su mensaje de despedida.

Un historial de conflictos con la policía

No es la primera vez que Martello enfrenta problemas con las autoridades turcas. Durante las protestas de Gezi en 2013, la policía incautó su piano, su automóvil y su teléfono.

Las recientes manifestaciones en Turquía, motivadas por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, han sido las más grandes desde aquellos eventos. La oposición y los manifestantes acusan al presidente Recep Tayyip Erdoğan de buscar la detención de İmamoğlu con fines políticos, en un intento por deshacerse de uno de sus rivales más fuertes.

Martello
El pianista alemán se hizo conocido en Turquía por su participación en las manifestaciones del parque Gezi en 2013.

Martello, con su piano como única arma, volvió a situarse en el centro de un conflicto político en Turquía, pero esta vez su permanencia en el país fue insostenible.

Turquía en medio de una nueva crisis política

El arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, generó una oleada de protestas en todo el país. İmamoğlu, una de las figuras más importantes de la oposición, enfrenta cargos que sus seguidores consideran una maniobra política para impedirle competir en futuras elecciones. La detención del líder municipal, quien derrotó al partido gobernante en dos ocasiones consecutivas, fue interpretada como un intento del presidente Recep Tayyip Erdoğan por consolidar su control sobre el poder.

Las manifestaciones aumentaron en varias ciudades, con miles de ciudadanos saliendo a las calles para expresar su rechazo a la medida. Organismos internacionales y gobiernos extranjeros expresaron su preocupación por la situación en Turquía, señalando que el caso de İmamoğlu podría representar un nuevo retroceso en la democracia del país. Mientras tanto, las autoridades desataron la represión contra los manifestantes, imponiendo restricciones a las reuniones públicas y aumentando la presencia policial en puntos relevantes.

Te puede interesar

Tesla vs. Alemania: se desploman las ventas en medio de escándalos

La compañía de Elon Musk enfrenta uno de sus peores trimestres en el mercado alemán, con una ...
4 de abril de 2025

Europa se planta ante los aranceles de Trump

La nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump desató alarma en Europa. La Unión Europea evalúa ...
3 de abril de 2025

Movimiento estratégico: Daimler Buses adquiere el 49% de Sinos

La empresa adquirió una participación en la firma alemana especializada en software para la ...
2 de abril de 2025

La industria textil alemana pierde fuerza, pero busca reinventarse

Mientras la mayoría de las empresas textiles de Alemania achican estructuras o directamente ...
2 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)