sábado, 12 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – En 1925, el ingeniero alemán Oskar Barnack presentó al mundo una innovación que transformaría la historia de la fotografía: una pequeña cámara portátil capaz de registrar escenas cotidianas con nitidez, espontaneidad y movilidad. Hasta ese momento, los equipos fotográficos eran grandes, pesados y requerían una logística compleja para cada toma. La cámara de fuelle, con su trípode y sus placas, dominaba la escena.

Oskar Barnack, que trabajaba para la empresa alemana Leitz (posteriormente conocida como Leica), ideó una cámara compacta que utilizaba película cinematográfica de 35 milímetros, adaptada para capturar fotogramas horizontales de 24×36 mm. Esta elección no fue casual: el formato permitía una excelente relación entre calidad y economía de espacio, lo que posibilitó fotografiar de manera más rápida, flexible y sin la necesidad de montar un estudio o cargar con kilos de madera, vidrio y metal.

La primera Leica (abreviatura de Leitz Camera) se presentó oficialmente en la Feria de Primavera de Leipzig, en 1925, y causó un impacto inmediato entre profesionales y aficionados. Su diseño simple, elegante y funcional, unido a la nitidez de sus lentes, hizo que rápidamente se convirtiera en una herramienta clave para una nueva generación de fotógrafos.

Oskar Barnack, ingeniero, fotografía, Leica, Historia de la fotografía, Leica I, Cámara de 35 mm, Fotoperiodismo, Fotografía alemana, Tecnología y cultura, Leica en Argentina, 100 años Leica, Diseño industrial alemán, Ingeniería alemana
En 1925, una cámara de bolsillo alemana cambió para siempre la forma de hacer fotos.

De la calle al frente de batalla: la Leica como testigo del siglo XX

La gran revolución de la Leica no fue solo técnica, sino narrativa. Por primera vez, los fotógrafos pudieron registrar lo inesperado, moverse con libertad por la ciudad, por un evento deportivo o incluso por un campo de batalla. Las imágenes captadas con las Leicas marcaron la historia del siglo XX: la guerra, la calle, la cultura, la política y la vida cotidiana fueron retratadas con una cercanía inédita hasta entonces.

Fotógrafos como Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Alfred Eisenstaedt y Sebastião Salgado convirtieron la cámara de 35 mm en extensión de su mirada. Cartier-Bresson hablaba del “instante decisivo”, ese momento único e irrepetible que solo podía ser capturado si la cámara estaba lista, en mano y discreta. Nada de flashes, nada de preparaciones: solo el ojo entrenado y el pulso justo.

Robert Capa, por su parte, documentó la Guerra Civil Española, el desembarco de Normandía y otros episodios claves del siglo pasado con su Leica, que llevaba colgada al cuello como si fuera una libreta de apuntes. “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es porque no estuviste lo suficientemente cerca”, decía.

Oskar Barnack, ingeniero, fotografía, Leica, Historia de la fotografía, Leica I, Cámara de 35 mm, Fotoperiodismo, Fotografía alemana, Tecnología y cultura, Leica en Argentina, 100 años Leica, Diseño industrial alemán, Ingeniería alemana
Oskar Barnack soñó con una cámara ligera, veloz y discreta. Terminó inventando una revolución.

Una herramienta de libertad y denuncia

La posibilidad de registrar lo que sucedía en la calle, sin pedir permiso y sin necesidad de grandes montajes, también convirtió a la Leica en un arma de denuncia. Las fotos tomadas en dictaduras, guerras, campos de concentración, movimientos sociales y revoluciones no habrían sido posibles sin esa portabilidad.

En las manos adecuadas, la pequeña Leica se transformó en un medio para mostrar lo que otros preferían ocultar. En ese sentido, la cámara fue también parte de la historia de la libertad de expresión, el derecho a la información y la memoria colectiva.

Oskar Barnack, ingeniero, fotografía, Leica, Historia de la fotografía, Leica I, Cámara de 35 mm, Fotoperiodismo, Fotografía alemana, Tecnología y cultura, Leica en Argentina, 100 años Leica, Diseño industrial alemán, Ingeniería alemana
“El instante decisivo”, como lo definía Cartier-Bresson, fue posible gracias a la Leica.

Innovación tras innovación: de la Leica I al presente digital

El modelo Leica I original dio lugar a sucesivas generaciones de cámaras que incorporaron avances como el visor télemetro, lentes intercambiables y mejoras en la ergonomía. A lo largo de las décadas, Leica se convirtió en un sinónimo de precisión óptica, diseño industrial y resistencia mecánica.

Incluso en la era digital, la marca mantuvo su prestigio. Hoy en día produce tanto modelos digitales de alta gama como reediciones analógicas para coleccionistas y puristas. El concepto original de Barnack –portabilidad, espontaneidad, calidad y simpleza– sigue guiando a la marca cien años después.

Oskar Barnack, ingeniero, fotografía, Leica, Historia de la fotografía, Leica I, Cámara de 35 mm, Fotoperiodismo, Fotografía alemana, Tecnología y cultura, Leica en Argentina, 100 años Leica, Diseño industrial alemán, Ingeniería alemana
Robert Capa documentó la guerra con una Leica colgada al cuello. Y la historia le devolvió iconicidad.

Un siglo después, el legado sigue en el bolsillo

Hoy, al cumplirse un siglo del lanzamiento de la Leica, el legado de Oskar Barnack está más vigente que nunca. Su idea de hacer de la fotografía algo inmediato, accesible y ligero fue mucho más que un avance técnico: fue una revolución cultural. Cada vez que alguien saca una foto con su celular en la calle, repite sin saberlo ese gesto que Barnack quiso democratizar: capturar el mundo tal como es, sin filtros, sin montajes, sin demora.

En museos de fotografía y diseño industrial de todo el mundo, la Leica original ocupa un lugar destacado. No como un objeto de nostalgia, sino como un hito de ingeniería que modificó para siempre nuestra manera de mirar, recordar y contar.

Oskar Barnack, ingeniero, fotografía, Leica, Historia de la fotografía, Leica I, Cámara de 35 mm, Fotoperiodismo, Fotografía alemana, Tecnología y cultura, Leica en Argentina, 100 años Leica, Diseño industrial alemán, Ingeniería alemana
Desde la trinchera hasta la ciudad, la Leica fue testigo portátil del siglo XX.

Una mirada desde Argentina

En Argentina, la Leica también dejó huella. Desde fotorreporteros hasta artistas, muchos adoptaron la cámara por su confiabilidad y su estilo. Aún hoy se ven Leicas funcionando en estudios, redacciones y espacios culturales. Además, la mirada documental que impuso Barnack se refleja en generaciones de fotógrafos argentinos que recorren el país con el ojo entrenado para capturar lo real.

A cien años de aquella presentación en Leipzig, lo que comenzó como una solución técnica se transformó en un lenguaje universal. Y como todo gran invento, la Leica no solo modificó una industria: modificó la forma en que habitamos el tiempo y registramos la historia.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

La Iglesia católica alemana “sale del armario” y publica guía para bendecir parejas homosexuales

La apertura de la Iglesia que dejó el papa Francisco como legado marca la agenda social en ...
23 de abril de 2025

Alemania en alerta: la extrema derecha toma la delantera

Con el 26% de apoyo, la AfD supera a la CDU y sacude el tablero político. Sin mayoría en el ...
23 de abril de 2025

Deutsche Bahn al borde de una reestructuración total

La alianza entre CDU/CSU y SPD impulsa una reforma integral en la empresa ferroviaria estatal. Se ...
22 de abril de 2025

El mundo despide al papa Francisco, el pontífice de una Iglesia sin elites

Políticos, teólogos y líderes religiosos de Alemania lo reconocen como un defensor incansable de ...
22 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)