Buenos Aires (AT) – Los estudiantes extranjeros representan un beneficio económico para Alemania, ya que aportan miles de millones de EUR a las arcas fiscales y contribuyendo al crecimiento del país, según un informe presentado por DW basado en un estudio reciente del Instituto Económico Alemán (IW), que destaca el impacto positivo de estos estudiantes en la economía, calculando que quienes iniciaron sus estudios en 2022 generarán un aporte neto superior a EUR 15.500 millones a lo largo de su vida laboral.
El presidente del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Joybrato Mukherjee, indicó que los resultados del estudio muestran que los estudiantes internacionales representan una ventaja tanto académica como económica para el país.
La elección de Alemania como destino académico
Las razones por las que los estudiantes internacionales eligen Alemania son variadas, pero uno de los factores más relevantes es el costo reducido de la educación. Younis Ebaid, un joven egipcio que se trasladó a Ingolstadt en 2021 para cursar una maestría en ingeniería automotriz en la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas (THI), optó por Alemania debido a la diferencia de costos con los países de habla inglesa.

Las universidades alemanas, en su mayoría, no cobran matrícula, ni siquiera a estudiantes extranjeros. Esta política, que se estableció hace décadas por motivos de justicia social, también funciona como un incentivo para atraer talento. Ebaid mencionó que solo debía pagar contribuciones semestrales de EUR 60, una suma inferior a la de su universidad en Egipto. Además, Ingolstadt, sede de Audi, le brindó oportunidades únicas, ya que la automotriz financia gran parte de la investigación en la universidad y muchos profesores poseen experiencia en la industria.
El rol del trabajo durante los estudios
El estudio del IW reveló que los estudiantes internacionales contribuyen a la economía incluso antes de graduarse, ya que muchos combinan sus estudios con empleos a tiempo parcial. En el caso de Ebaid, el costo de vida en Baviera resultó más alto que en su país de origen, por lo que encontró un empleo como desarrollador de software en Múnich a través de los servicios universitarios.
Según Wido Geis-Thöne, economista del IW y coautor del informe, este hallazgo resultó relevante porque muestra que los estudiantes internacionales generan ingresos fiscales desde el inicio de su estancia en Alemania. Sin embargo, al finalizar los estudios, la transición al mercado laboral presenta desafíos, ya que los empleos gestionados por las universidades solo están disponibles para estudiantes.
En los últimos meses, la industria automotriz alemana ha atravesado dificultades, con despidos en empresas como Audi y Volkswagen. Ebaid indicó que, cuando llegó a Alemania, la economía se encontraba estable, pero tras completar su maestría en 2024, comenzó una recesión que complicó la búsqueda de empleo. Durante ocho meses, aplicó a distintas ofertas hasta conseguir un puesto a tiempo completo en una empresa india que desarrolla software para fabricantes de automóviles alemanes. Mientras tanto, trabajó en restaurantes y hoteles para cubrir sus gastos.
La permanencia de los graduados en Alemania

Según el IW, Alemania ha implementado medidas para facilitar la permanencia de los estudiantes internacionales. Un estudio de la OCDE de 2022 indicó que el 45% de quienes llegaron con visa de estudiante en 2010 seguían en el país diez años después, habiendo cubierto ampliamente el costo de su educación mediante impuestos y contribuciones a la seguridad social.
En contraste con otros países donde los estudiantes extranjeros son vistos solo como una fuente de ingresos para las universidades, Alemania ha promovido su integración al mercado laboral. Las instituciones han desarrollado talleres sobre preparación de currículos, entrevistas y ferias de empleo, iniciativas que facilitan la transición al mundo laboral.
Ebaid planeaba quedarse en Alemania tras sus estudios, pero la situación económica ha generado incertidumbre. Considera que, aunque el sistema facilita la integración laboral, la burocracia podría mejorar en aspectos como la atención en oficinas gubernamentales, donde la información en algunos casos solo está disponible en alemán.
Aunque su trabajo actual no requiere conocimientos del idioma, está aprendiendo alemán para optar a la residencia permanente. Relató que en varias ocasiones su postulación fue rechazada porque el idioma de trabajo era exclusivamente el alemán.
El IW recomendó fortalecer la integración de los graduados mediante una promoción dirigida de la inmigración. Sin embargo, el estudio también resaltó que la formación de estudiantes internacionales representa un beneficio para Alemania, incluso cuando estos regresan a sus países de origen, ya que contribuyen a estrechar relaciones académicas y económicas con otras naciones.
Hacé tu comentario