sábado, 29 de marzo de 2025

Buenos Aires (AT) – El gobierno de Estados Unidos dispuso que, desde el 3 de abril, se aplicará un arancel adicional del 25 % a todos los autos y utilitarios livianos importados al país. La medida alcanza a todos los vehículos sin importar su origen, y se suma a los aranceles ya existentes del 2,5 % para autos y del 25 % para pickups.

La decisión del presidente Donald Trump tiene un doble objetivo: generar recursos para sostener las rebajas impositivas que impulsa su administración y, al mismo tiempo, favorecer la producción nacional. No obstante, varios analistas anticipan que los efectos podrían ser contraproducentes.

Los fondos recaudados con los aranceles irán directamente al Tesoro estadounidense. Sin embargo, se estima que los consumidores podrán terminar pagando el costo, debido al aumento de precios que podría trasladarse al mercado. En algunos casos, el precio final podría encarecerse en varios miles de dólares.

arancel adicional, Estados Unidos, Donald Trump, Aranceles EE.UU., Industria automotriz, Autos importados, Donald Trump, BMW, Unión Europea, Comercio internacional, Proteccionismo, Economía global, Relaciones comerciales, Alemania, Audi, Volkswagen, Autos de lujo, Tensión comercial
EE.UU. impone un arancel adicional del 25 % a todos los autos importados desde abril.

Impacto en precios y consumo

Según cálculos del Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW), los nuevos aranceles podrían provocar un aumento del 1,1 % en el índice de precios al consumidor en Estados Unidos, solo por el efecto de los autos importados. Aunque la economía estadounidense sufriría solo un impacto menor en el corto plazo, los expertos advierten que los consumidores podrán enfrentar una inflación mayor y menor diversidad de modelos disponibles.

El grupo automotor BMW anticipó que podría enfrentar una caída de mil millones de euros en sus beneficios este año, como consecuencia directa de las tarifas que ya rigen en otras partes del mundo y las que se aplicarán en Estados Unidos. La compañía aún no pudo determinar el impacto total, dado que muchas condiciones del nuevo esquema no han sido detalladas completamente.

Desde BMW indicaron que se están analizando las reglas publicadas para evaluar el alcance real de la medida. Un punto clave es que el arancel se aplicará sobre el valor del vehículo, y no sobre el precio final al consumidor, lo que complica los cálculos.

arancel adicional, Estados Unidos, Donald Trump, Aranceles EE.UU., Industria automotriz, Autos importados, Donald Trump, BMW, Unión Europea, Comercio internacional, Proteccionismo, Economía global, Relaciones comerciales, Alemania, Audi, Volkswagen, Autos de lujo, Tensión comercial
Los autos alemanes se encarecerán miles de dólares en el mercado estadounidense.

Cambio de estrategia: producir más en EE.UU.

Ante el nuevo escenario, algunas automotrices podrían acelerar planes para fabricar más unidades dentro del territorio estadounidense. En Audi, por ejemplo, ya se venía evaluando desde hace tiempo la posibilidad de instalar una planta de producción propia en Estados Unidos, una decisión que ahora cobra renovado interés.

La estrategia de “fabricar donde se vende” cobra relevancia como forma de sortear los nuevos aranceles. De hecho, según fuentes del sector, varios fabricantes y proveedores han incrementado desde hace meses sus envíos de autos y autopartes al mercado estadounidense, en previsión de medidas de este tipo.

arancel adicional, Estados Unidos, Donald Trump, Aranceles EE.UU., Industria automotriz, Autos importados, Donald Trump, BMW, Unión Europea, Comercio internacional, Proteccionismo, Economía global, Relaciones comerciales, Alemania, Audi, Volkswagen, Autos de lujo, Tensión comercial
BMW prevé una pérdida de mil millones de euros por el impacto de los nuevos aranceles.

Reacción de la Unión Europea y posibles represalias

La Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, mantiene una postura de apertura al diálogo, pero advirtió que habrá una respuesta firme. El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck (Partido Verde), aseguró que Bruselas ya se ha coordinado con los Estados miembro y que se está trabajando en una estrategia conjunta de respuesta.

“Se necesita firmeza y confianza. No podemos dejar pasar este ataque a nuestra industria”, declaró Habeck. Aunque no se detallaron medidas concretas, se anticipa que podría aplicarse un aumento de los aranceles a las importaciones estadounidenses o algún tipo de restricción selectiva.

arancel adicional, Estados Unidos, Donald Trump, Aranceles EE.UU., Industria automotriz, Autos importados, Donald Trump, BMW, Unión Europea, Comercio internacional, Proteccionismo, Economía global, Relaciones comerciales, Alemania, Audi, Volkswagen, Autos de lujo, Tensión comercial
Fabricar en territorio estadounidense gana fuerza como estrategia para evitar sanciones. Una imagen nocturna del centro de BWM en Spartanburg, en el estado de Carolina del Sur.

China también advierte sobre el rumbo proteccionista

Desde Pekín, el gobierno chino manifestó su preocupación por el giro proteccionista de Washington. “En una guerra comercial no hay ganadores”, indicó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado. Si bien no se refirieron específicamente al caso automotor, se descuenta que China también podría responder si las medidas se extienden o afectan a su industria.

Actualmente, la Unión Europea impone un arancel del 10 % a los autos provenientes de Estados Unidos. La posibilidad de escalar esta cifra como represalia no está descartada. No obstante, dentro del bloque hay diferencias sobre cuál debe ser el grado de confrontación con Washington, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas más amplias.

Lejos de moderar su posición, el presidente Donald Trump advirtió que los aranceles llegaron “para quedarse” y que podría imponer condiciones aún más duras si la Unión Europea o Canadá responden en bloque. La declaración, difundida por la Casa Blanca, busca presionar a los aliados occidentales a desistir de cualquier medida conjunta de represalia.

arancel adicional, Estados Unidos, Donald Trump, Aranceles EE.UU., Industria automotriz, Autos importados, Donald Trump, BMW, Unión Europea, Comercio internacional, Proteccionismo, Economía global, Relaciones comerciales, Alemania, Audi, Volkswagen, Autos de lujo, Tensión comercial
China también advierte que en una guerra comercial no hay ganadores.

Un conflicto que va más allá de los autos

Aunque los nuevos aranceles apuntan a los autos y partes, su trasfondo es económico y político. En un año electoral, Trump apuesta a mostrar firmeza frente al exterior y a cumplir su promesa de fortalecer la industria estadounidense. El impacto sobre las relaciones comerciales internacionales podría sentirse más allá del sector automotor.

Con esta decisión, Estados Unidos vuelve a tensar los vínculos comerciales con sus principales socios económicos. Los fabricantes alemanes, entre los más perjudicados, evalúan adaptarse para sobrevivir en un contexto hostil. Mientras tanto, la Unión Europea prepara una respuesta que, según fuentes diplomáticas, intentará combinar firmeza con pragmatismo.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Adiós a la Bildungskarenz: el cambio que sacude a Austria

El Gobierno reemplazó el popular sistema por un nuevo modelo con más exigencias, menos subsidio y ...
6 de abril de 2025

Running: el deporte que se vistió de pasarela

El running ya no es solo un deporte. En ciudades como Buenos Aires, Berlín o Ámsterdam, el acto ...
5 de abril de 2025

Diez rutas alemanas para andar en bicicleta y recorrer paisajes de ensueño

Bosques, ríos, castillos y pueblos históricos se conectan a través de caminos pensados para el ...
5 de abril de 2025

AfD se acerca a la CDU: el mapa político alemán se vuelve más incierto

Una nueva encuesta de ARD revela que la ultraderecha alemana acorta distancias con la coalición ...
4 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)