miércoles, 19 de marzo de 2025

Berlín – La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó hoy una histórica flexibilización del límite de endeudamiento para impulsar el gasto en defensa y destinar EUR 500.000 millones (US$ 547.000 millones) a infraestructuras y medidas para combatir el cambio climático. La votación en el Bundestag, considerada una prueba crucial para el probable próximo canciller alemán, Friedrich Merz, fue de 512 a favor y 206 en contra. El resultado fue más holgado a lo esperado. Los cálculos previos a la votación, los impulsores de la iniciativa, el CDU / CSU, el SPD y Los Verdes, contaban con un margen positivo de apenas 31 votos.

Los partidos que respaldan la medida, entre los que se encuentran la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merz y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), los socialdemócratas y Los Verdes, necesitaban obtener una mayoría de dos tercios, o 489 votos, para que la legislación se aprobara.

La flexibilización de la restricción al endeudamiento público, conocida como el freno de la deuda y que está anclada en la Ley Fundamental (Constitución), permitirá el acceso a crédito ilimitado para financiar los gastos de defensa, protección civil, los servicios de inteligencia y la ciberseguridad.

Debate, Friedrich Merz, Olaf Scholz, Robert Habeck, Alice Weidel, Política internacional, Elecciones en Alemania, Debate electoral, Candidatos a canciller, Friedrich Merz, Olaf Scholz, Robert Habeck, Alice Weidel, CDU, SPD, Los Verdes, AfD, Crisis económica en Alemania, Política migratoria alemana, Inmigración en Alemania, Relaciones Alemania-Ucrania, Guerra en Ucrania, Relaciones Alemania-Rusia, Energía y economía, Inflación en Europa, Geopolítica europea, OTAN y Alemania, Política exterior alemana, Donald Trump y Alemania, J.D. Vance y Europa, Elecciones europeas 2025, Encuestas electorales Alemania, Alianzas políticas en Alemania
Friedrich Merz, candidato de CDU/CSU

Los Verdes, el otro ganador

La medida representa un cambio radical para el líder de la CDU, Merz, quien previamente se había mostrado en contra del gasto deficitario. Pero la guerra de Rusia contra Ucrania y la postura cada vez más antagónica de Washington hacia Europa están obligando a Alemania —y a sus aliados europeos— a afrontar su enorme dependencia de Estados Unidos para su defensa.

El paquete también liberará EUR 3.000 millones en ayuda adicional para Ucrania. El fondo de EUR 500.000 millones para inversiones en infraestructuras incluye EUR 100.000 millones para políticas contra el cambio climático, una condición impuesta por Los Verdes para apoyar las medidas.

De hecho, el partido ecológico se convierte con las concesiones que logró para votar a favor del proyecto en el otro ganador del día. Apenas tres semanas atrás, Los Verdes habían estado entre los perdedores de las elecciones generales.

La medida pasará ahora al Bundesrat, o Cámara Alta, compuesta por los jefes de Gobierno de los 16 estados federados de Alemania, donde también deberá obtener una mayoría de dos tercios.

(AT / dpa)

Te puede interesar

El Eternauta: la tragedia detrás de la serie que conquista al mundo

La adaptación de la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld lideró el ranking en 20 ...
11 de mayo de 2025

“¡Hoy es el día Hamburgo. No le falles a tu hinchada…!”

Los emblemáticos Hamburger SV y 1. FC Köln se encuentran muy cerca de concretar su retorno a la ...
9 de mayo de 2025

El 80º aniversario del Día de la Victoria: ¿unidad o desunión?

Entre homenajes y tensiones políticas, el Día de la Victoria de este año expone las grietas en ...
9 de mayo de 2025

Primer contacto formal entre Merz y Trump: Ucrania y comercio en la agenda

El canciller alemán Friedrich Merz mantuvo su primera conversación telefónica con el presidente ...
9 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)