lunes, 24 de febrero de 2025

Nota actualizada

Berlín (AT) – La elección de 2025 en Alemania deja un logro claro: una mayoría del 83% del electorado participó de los comicios que abren las puertas a un nuevo gobierno. Menos contundente es el resultado: la alianza conservadora de CDU / CSU obtuvo el mayor caudal de votos con un 28,5% del total y está llamada a intentar formar un nuevo gobierno. Sin embargo, el encargado de lograrlo, Friedrich Merz, tampoco tiene la cantidad de votos suficientes para que su partido pueda hacerlo por sus propios medios: debe buscar un socio para formar una coalición.

Como su “socio” más probable se perfila el SPD. A pesar de haber cosechado con un 16,5% el peor resultado de la era moderna, los socialdemócratas serían la opción menos conflictiva, según la opinión de los analistas.

Los Verdes quedaron -por el momento- fuera de cualquier posibilidad de repetir participación en el Ejecutivo: el partido liderado por Robert Habeck obtuvo 11,7%. Entre los grandes perdedores de la noche figuran los liberales (FDP): apenas suman 4,4% de los votos y con eso quedan por debajo de la marca mínima del 5% para poder tener una representación en el Bundestag.

Las elecciones dejan, como era de esperarse a la ultraderechista AfD como uno de los grandes ganadores: el partido que lidera Alice Weidel se alzó con un 20,7% de los votos, superando sus mejores marcas de elecciones anteriores. Más sorpresa causó el éxito del partido de izquierdas Die Linke. Liderados por el duo Heidi Reichinnek y Jan van Aken, la agrupación duplicó sus resultados de hace tres años y vuelve con 8,7% del electorado a estar representados en la Cámara Baja.

elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, CDU / CSU, AfD, SPD, Die Grünen, Die Linke, BSW, FDP, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania, Friedrich Merz, Alice Weidel, Olaf Scholz, Robert Habeck, Heidi Reichinnek, Jan van Aken, Sahra Wagenknecht, Christian Lindner,
Las elecciones de 2025 dejan un escenario político lejos de estar definido y de las mayorías absolutas de antaño.

Las opciones de Gobierno

Friedrich Merz había descartado cualquier posibilidad de que su partido se una a la ultraderechista AfD en la antesala de las elecciones. Durante las celebraciones de la CDU en el Konrad-Adenauer-Haus, Merz declaró que pretende tener una nuevo gobierno formado para Pascuas. En la madrugada del lunes, la incógnita quedaba cómo podría lograrlo.

Confirmado que BSW -el partido de izquierdas fundado en 2024 por la ex Linke Sarah Wagenknecht-, finalmente no logra superar la marca del 5%, el reparto de escaños le alcanzaría a Friedrich Merz para ir solamente con el SPD. De generarse esa opción, CDU/CSU reeditrían el modelo de la Grosse Koalition (GroKo). Esta coalición entre conservadores y socialdemócratas gobernó Alemania en varias ocasiones: 1966 – 1969; 2005 – 2009; 2013 – 2018; 2018 – 2021. Destaca, que la mayoría de la ediciones de la GroKo se dieron cuando Ángela Merkel fue canciller.

elecciones, Alemania, Elecciones Alemania 2025, Bundestag, CDU / CSU, AfD, SPD, Die Grünen, Die Linke, BSW, FDP, Política alemana, Inmigración en Alemania, Economía alemana, Política exterior de Alemania, Guerra en Ucrania, Partidos emergentes, Unión Europea, Populismo en Alemania, Friedrich Merz, Alice Weidel, Olaf Scholz, Robert Habeck, Heidi Reichinnek, Jan van Aken, Sahra Wagenknecht, Christian Lindner,

La mejor noticia

La mejor noticia queda por el momento en la alta participación electoral: con un 83% los comicios de 2025 superan con creces el voto de hace tres años. Entonces, un 76% de los votantes habían acudido a las urnas. Hoy, en algunos zonas de Turingia, en el Este de Alemania, los cálculos a boca de urna ya habían anticipado un récord de participación, duplicando los porcentajes de 2021, según informaba el diario Die Zeit Online.

Cabe recordar que, hace tres años, un alto número de votantes optó por el voto por correo, ya que los comicios se realizaron poco después del fin de la pandemia. En 2025, el número de ciudadanos que ejerce su derecho al voto por este medio se determinará semanas después de la jornada electoral. De acuerdo con una encuesta realizada por Reuters a algunas comisiones electorales regionales, se estima que entre el 30 % y el 40 % de los ciudadanos votó por correo.

Con la colaboración de Fabio Palopoli

Te puede interesar

Sofia Gubaidulina: una vida entre la música y la espiritualidad

La reconocida compositora rusa, fallecida a los 93 años, dejó un legado que fusiona lo ...
15 de marzo de 2025

Miles de científicos advierten a Alemania sobre el alarmante futuro del planeta

Una carta abierta revela la urgente necesidad de priorizar el cambio climático. Mientras, Europa ...
14 de marzo de 2025

UEFA Champions League: Dortmund y Bayern clasificados

Sin sorpresas pero con un susto. Borussia Dortmund y Bayern Múnich avanzan a cuartos de final tras ...
13 de marzo de 2025

Austria suspende la reunificación familiar para migrantes

El gobierno anunció que no permitirá el ingreso de familiares de refugiados mientras la medida ...
13 de marzo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)