Berlín / Buenos Aires – En Berlín hubo fumata blanca: los líderes de CDU / CSU y SPD lograron cerrar las negociaciones para formar un nuevo gobierno de coalición en Alemania. El acuerdo de coalición logrado será presentado hoy a las 15.00 hrs hora local en el Bundestag, según lo anunciaron los presidentes de los tres partidos que comparecerán ante la prensa. De la presentación participarán el presidente de la CDU, Friedrich Merz, el presidente de la CSU, Markus Söder, y los presidentes del SPD, Saskia Esken y Lars Klingbeil.
Relaciones Exteriores e Interior para CDU / CSU
Mucho antes de lo esperado, las arduas negocaciones habrían culminado también con el reparto de carteras y ministerios, un paso que se esperaba para más tarde. Según informan POLITICO y Bild, el SPD ocupará los dos ministerios de Hacienda y Defensa. El CDU/CSU, por su parte, ocupará el Ministerio del Interior y el Ministerio de Asuntos Exteriores. El Ministerio de Justicia, iría al SPD. Según POLITICO, un total de seis ministerios (más la Cancillería) irán al CDU, seis al SPD y tres al CSU.

Defensa y Finanza para SPD
El periódico Handelsblatt, en tanto, anticipa que la coalición entre CDU/CSU y SPD no tiene previsto subir los impuestos. En cambio, el impuesto de solidaridad no se eliminará por completo, según el principal periódico económico de Alemania. El impuesto de sociedades se reducirá, pero no antes del 1 de enero de 2028. También habrá amortizaciones aceleradas de tres años del 30 % anual. La Ley nacional de la cadena de suministro se derogará.

Cómo sigue el proceso
Una vez presentado en sociedad el acuerdo, el mismo debe ser refrendado por los respectivos partidos. El SPD lo haría en el marco de una encuesta entre sus correliogionarios. En cambio, la alianza CDU / CSU había acordado de antemano que la consulta se haría únicamente en el ámbito del board de a ambos partidos.

La plataforma The Pioneer, informa que la alianza conservadora ya estaría en pleno proceso narrativa puertas adentro. La alianza estaría circulando un documento interno en el que se especifica que:
- En él se afirma que el futuro gobierno, a petición de la Unión, revocará el subsidio ciudadano.
- Además, se introducirán horas máximas de trabajo semanales, bonificaciones por horas extraordinarias libres de impuestos y la pensión activa.
- Para aliviar la carga de las empresas, la Unión ha logrado reducir el impuesto de sociedades y abolir la Ley nacional de la cadena de suministro.
- Se producirá un cambio de rumbo en la política de migración y asilo.
La presión externa habría sido uno de los principales aceleradores del proceso: las tarifas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y las tensiones globales resultantes han aumentado recientemente la presión sobre los negociadores para que lleguen rápidamente a un acuerdo.
Una vez aceptado el acuerdo, se pasaría a la votación en el Bundestag del probable próximo canciller Friedrich Merz. La fecha estipulada al cierre de redacción era el 8 de mayo.

Hacé tu comentario