viernes, 19 de abril de 2024

Buenos Aires (AT) – Como preparación para un posible viaje a la Luna o Marte, los científicos quieren investigar más a fondo cómo reacciona el cuerpo humano a 60 días de estricto reposo en cama. El Centro Aeroespacial Alemán (Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt – DLR) busca voluntarios para participar en el estudio en Colonia. Como “astronautas terrestres”, simularán el largo viaje en ingravidez a otro cuerpo celeste tumbados en una cama con la sección de la cabeza bajada durante 60 días.

Los investigadores quieren investigar qué métodos pueden utilizarse para evitar las consecuencias de la ingravidez temidas por los astronautas, como mareos y trastornos de coordinación.

Las camas de los participantes en el estudio están inclinadas seis grados, de modo que la cabeza queda más baja que los pies. “Con esta inclinación, los fluidos del cuerpo se desplazan casi del mismo modo que lo hacen para los astronautas en el espacio”, explicó el miércoles Edwin Mulder, director del estudio. “Aumenta la presión en la cabeza, los músculos y los huesos se descomponen por la inactividad física, se confunde el sentido del equilibrio y cambia el sistema cardiovascular”.

Centro Aeroespacial Alemán, astronautas, científicos, reposo, cama, ingravidez
El objetivo del estudio del Centro Aeroespacial Alemán es evitar los efectos que produce la ingravidez en los astronautas en los largos viajes espaciales.

Las consecuencias de estos cambios físicos suponen un grave problema para los astronautas tras aterrizar en la Luna o Marte. “Esto puede poner en peligro una misión”, subraya el DLR.

El estudio es realizado por el Centro Aeroespacial Alemán y la NASA de manera conjunta

Junto con la agencia espacial estadounidense NASA, los investigadores de Colonia quieren averiguar más sobre los efectos de las posibles contramedidas. Por ejemplo, los pies de los sujetos de prueba se presionan contra una tabla con correas para dar al cuerpo la sensación de que está de pie. Otro grupo realiza un entrenamiento adicional de fuerza y resistencia. En un tercer grupo, los músculos se estimulan con impulsos eléctricos (EMS).

Los estudios sobre el reposo en cama son una práctica habitual desde los años 80 y han proporcionado importantes hallazgos para los viajes espaciales, anunció el DLR. Actualmente, las investigaciones se centran, por ejemplo, en las misiones de larga duración a Marte.

Los participantes en el estudio actual, que comenzará en septiembre, recibirán una asignación de 18.000 euros por los 60 días en cama. No es dinero fácil, subraya Mulder, director del estudio. Estar dos meses en la cama sin interrupción es un “auténtico reto”. Pueden presentarse personas de entre 24 y 55 años que midan entre 1,53 y 1,90 metros y tengan un IMC (índice de masa corporal) de entre 18 y 30. Deben gozar de buena salud, no fumar y hablar bien alemán.

Te puede interesar

Un director alemán toma las riendas de la Viennale

Christian Petzold fue elegido presidente del festival austríaco. La actual directora, Eva ...
24 de mayo de 2025

Harry Kane rompe su maldición y se consagra en Alemania

Harry Kane fue elegido mejor jugador de la Bundesliga y goleador del torneo por segundo año ...
24 de mayo de 2025

Antisemitismo en alza: una alarma encendida en el corazón de Alemania

En solo un año, los delitos antisemitas crecieron un 21 % en Alemania y superaron los 6.200 casos. ...
24 de mayo de 2025

Un camión sin conductor recorrerá las rutas alemanas

MAN Truck & Bus se convirtió en la primera empresa de vehículos pesados en liberar de forma ...
23 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)