Buenos Aires (AT) – El sector del transporte público en Alemania enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de conductores de autobuses. Según datos recientes del Departamento Federal de Estadística, el 44% de los choferes activos en 2023 tenían más de 55 años, lo que agrava el problema con la inminente jubilación de un alto porcentaje de la fuerza laboral. Empresarios del sector alertan sobre la dificultad para atraer nuevos trabajadores y la necesidad de reformas estructurales para garantizar la continuidad del servicio.
Stefan Lyding, empresario del sector del transporte, describe la situación como “un desafío desesperado para mantener la operatividad”. Asegura que muchos empresarios han tenido que recurrir a estrategias poco convencionales, como la compra de hoteles para alojar a choferes extranjeros, principalmente de la India y Europa del Este. “Hemos adquirido un hotel antiguo y estamos por comprar otro con 35 habitaciones para alojar a nuestros conductores”, explicó Lyding al sitio de noticias económicas alemán WirtschaftsWoche.
A esto se suma la necesidad de proporcionar vehículos a los choferes, ya que en horarios nocturnos el transporte público es escaso. “Contamos con unos 80 automóviles que los conductores pueden usar a precio de costo para trasladarse a sus turnos”, añadió.

Problemas con la formación y las homologaciones
Uno de los principales obstáculos para aumentar la cantidad de choferes es el costo del carnet profesional, que asciende a EUR 14.000 (US$ 14.454) para quienes no provienen del sector. Esta cifra resulta prohibitiva para muchos interesados. Además, la dificultad para homologar licencias extranjeras impide que choferes con amplia experiencia en otros países puedan trabajar rápidamente en Alemania. “Tenemos conductores con 20 años de experiencia en el extranjero, pero que no pueden manejar aquí por la burocracia”, advirtió Lyding en una entrevista con WirtschaftsWoche.
Según el empresario, la desaparición de los programas de formación de la Bundeswehr (“Ejército Federal de Alemania”) ha sido otro factor clave en la disminución de choferes. Antes, muchos militares obtenían su licencia dentro de las fuerzas armadas y luego ingresaban al mercado laboral civil. Sin este sistema, el flujo de nuevos conductores ha caído drásticamente.

Condiciones laborales poco atractivas
Más allá de los problemas de formación, el sector también sufre por las condiciones laborales poco atractivas. En el transporte de larga distancia, las jornadas pueden llegar a 15 horas, con nueve horas efectivas de conducción. En el transporte urbano, las jornadas partidas obligan a los conductores a trabajar en horarios fragmentados, con largos periodos de inactividad en medio del turno. “No es lo ideal, pero no hay otra forma de cubrir las horas pico”, admite Lyding.
A esto se suma la falta de infraestructura básica para los trabajadores. “En muchas terminales no hay baños disponibles. En algunos casos, los conductores solo tienen acceso a sanitarios portátiles en condiciones deplorables”, denunció el empresario. En ciudades como Würzburg, los choferes no pueden dejar sus vehículos para ir al baño, lo que genera una situación insostenible.

El riesgo de un colapso del transporte
La falta de choferes ya está afectando la calidad del servicio, con retrasos y cancelaciones cada vez más frecuentes. Según Lyding, si no se toman medidas urgentes, el sistema de transporte podría deteriorarse aún más. “La gente quiere más frecuencias de transporte, pero ¿cómo hacerlo si no hay conductores?”, cuestionó.
Algunas empresas han intentado atraer trabajadores con incentivos económicos, pero esto ha generado una competencia desleal entre compañías. “Hubo una época en que ofrecíamos primas de cambio de empresa, pero solo sirvió para encarecer el mercado sin solucionar el problema de fondo”, explicó Lyding. En este contexto, empresas como Flixbus han contribuido al déficit al captar conductores de empresas tradicionales con mejores ofertas salariales.

Salarios y percepción del oficio
Uno de los puntos más debatidos es el salario de los conductores. El sueldo anual promedio ronda los EUR 35.000 brutos (US$ 36.135), aunque con bonificaciones algunos empleados alcanzan ingresos netos de EUR 3.500 mensuales (US$ 3.613). Sin embargo, Lyding considera que es necesario mejorar la remuneración para hacer el puesto más atractivo. “Espero que en las próximas negociaciones paritarias se logren aumentos salariales”, afirmó.
Además, el empresario destaca la falta de reconocimiento hacia los conductores, quienes a menudo enfrentan maltrato por parte de los pasajeros. “Se quejan si el chofer no habla bien alemán, si el bus se retrasa o si el conductor toma un sorbo de agua. Pero la realidad es que tener un chofer de habla alemana será un lujo en el futuro”, advirtió.

Posibles soluciones
Para enfrentar la crisis, los expertos sugieren medidas como subsidios estatales para la formación de nuevos conductores, facilitación de la homologación de licencias extranjeras y mejoras en las condiciones laborales. Algunas empresas ya están cubriendo el costo de los carnets de conducir a cambio de contratos mínimos de un año, aunque Lyding advierte que esto no siempre garantiza la permanencia del trabajador.
El futuro del transporte público en Alemania dependerá de la capacidad del gobierno y del sector privado para resolver estos problemas estructurales. Si no se toman medidas urgentes, el país podría enfrentar un colapso en su sistema de movilidad, con consecuencias graves para la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

Hacé tu comentario