jueves, 10 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – El nuevo acuerdo político alcanzado entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) en Alemania incluye varios puntos que afectarían la vida de quienes residen en el país sin tener nacionalidad alemana. Si bien el entendimiento todavía debe ser aprobado por las bases partidarias y falta la votación formal en el Bundestag para designar al próximo canciller, el documento ya anticipa los ejes principales del posible gobierno de coalición.

Entre los puntos destacados figuran el mantenimiento de la doble ciudadanía, cambios en el proceso de naturalización y nuevas medidas en materia de migración laboral y deportaciones. El texto también propone un endurecimiento del sistema de asistencia social, ajustes fiscales y un paquete de estímulos económicos. La política exterior, la defensa y el clima también aparecen como prioridades, pero con menos impacto directo para la vida cotidiana de los residentes extranjeros.

Naturalización: se mantiene la doble ciudadanía (pero se elimina el trámite acelerado)

Parlamento alemán, Friedrich Merz, CDU, SPD, AfD, Alemania, Parlamento alemán, política alemana, coalición de gobierno, crisis política, ultraderecha, Die Linke, migración en Europa, deuda pública, elecciones en Alemania, reforma constitucional
El líder de la CDU sería el próximo canciller si el Bundestag aprueba el acuerdo alcanzado con el SPD.

Uno de los cambios más concretos que menciona el acuerdo es la decisión de mantener la ley de doble ciudadanía, en vigor desde junio de 2024. Esa norma, promovida por la anterior coalición “semáforo”, había sido duramente cuestionada durante la campaña por sectores de la CDU y la CSU. Que se la mantenga representa una concesión relevante al SPD dentro de la negociación.

Sin embargo, el acuerdo elimina la vía rápida a la ciudadanía alemana para personas “excepcionalmente integradas”, que hasta ahora permitía la naturalización en tres años. El plazo estándar de cinco años se mantendría como regla general.

También se plantea la posibilidad de quitar la ciudadanía a quienes tengan doble nacionalidad y expresen ideas consideradas extremistas o antisemitas. El texto no detalla cómo se implementaría esa medida ni si sería compatible con la Ley Fundamental alemana.

En paralelo, el acuerdo prevé la implementación de pruebas lingüísticas para niños de cuatro años con antecedentes migratorios. Serán obligatorias en todo el país y evaluarán comprensión oral, lectura y expresión.

Promoción del trabajo calificado y nuevas restricciones migratorias

El documento ratifica el objetivo de atraer mano de obra calificada desde el extranjero. En línea con las políticas de la coalición saliente, se menciona la creación de una “Agencia de Trabajo y Permanencia” para asistir a inmigrantes que ingresen al mercado laboral alemán. Esta institución brindaría asesoramiento desde el arribo al país hasta la inserción efectiva.

inmigrantes
La coalición acordó mantener la doble ciudadanía, pero planea limitar la reunificación familiar para quienes tengan protección temporal.

Pero al mismo tiempo, se anuncian medidas restrictivas para otros tipos de migración. Por ejemplo, se planea terminar con la reunificación familiar para personas que tengan estatus de protección temporal. También se propone rechazar solicitantes de asilo directamente en la frontera, e iniciar una “ofensiva de deportaciones” dirigida a quienes no tienen derecho legal a permanecer en el país.

Estas políticas responden a un giro discursivo de Friedrich Merz, líder de la CDU, hacia una postura más dura en materia migratoria. El nuevo marco se da en un contexto político marcado por el crecimiento de la derecha nacionalista y el retroceso del SPD en las últimas elecciones.

Cambios fiscales, laborales y sociales

El acuerdo también contiene medidas económicas que pueden tener impacto en el día a día de los residentes extranjeros, en especial quienes trabajan o perciben ayudas sociales. Se confirma que no habrá aumentos en los impuestos ya existentes. En cambio, se prevén reducciones para los sectores de ingresos bajos y medios.

Entre otras medidas, se eliminarán los impuestos sobre horas extra, se elevará el monto deducible por traslados al trabajo y se propone subir el salario mínimo a EUR 15 por hora a partir de 2026. Esa decisión quedará en manos de la comisión de empleados y empleadores.

En cuanto al sistema de asistencia, el actual Bürgergeld será reemplazado por un nuevo esquema de ingreso básico. Las condiciones serán más exigentes para quienes no acepten empleos disponibles. Se prevén sanciones más severas para esos casos.

Para las personas jubiladas, se mantiene el porcentaje de reemplazo salarial en 48%. Además, quienes decidan seguir trabajando después de la edad de retiro podrán ganar hasta EUR 2.000 mensuales extra sin pagar impuestos sobre ese ingreso. El objetivo es fomentar que más personas mayores sigan activas en el mercado laboral.

soldados
Europa enfrenta un desafío crucial en su gasto militar frente a nuevas exigencias (Foto: thedefensepost)

También se anuncia un aumento futuro en la asignación por maternidad (Elterngeld) y el reconocimiento de ese derecho para personas que trabajan de forma independiente.

Energía, defensa y clima: otras prioridades del acuerdo

Aunque menos ligados a la situación directa de los migrantes, el acuerdo incluye definiciones sobre defensa, energía y política climática. Se habilita un cambio en el freno constitucional al endeudamiento, vigente desde 2009, para permitir un mayor gasto público. Parte de esos fondos irían a reforzar el presupuesto de defensa, construir infraestructura y dar incentivos a empresas.

Además, se bajará el impuesto a la electricidad al mínimo permitido por la Unión Europea, se eliminarán tarifas al gas y se aplicará una tarifa reducida para sectores industriales con alto consumo energético. El pase Deutschlandticket seguiría vigente por ahora, aunque su precio podría subir después de 2029.

Por presión del sector ecologista, se reservará un fondo de EUR 100.000 millones para políticas de protección climática.

Te puede interesar

Francisco y Benedicto XVI: del respeto a la amistad

La convivencia inédita entre un Papa emérito y su sucesor marcó una etapa singular en la ...
21 de abril de 2025

¿Más trabajo y menos impuestos? El nuevo plan para reactivar la economía alemana

Los planes del probable próximo gobierno de Alemania focalizan en impulsar reformas para enfrentar ...
20 de abril de 2025

Cuna de campeones: las leyendas que forjaron el orgullo de la Mannschaft

Con cuatro Copas del Mundo y un historial brillante en torneos internacionales, Alemania se ...
19 de abril de 2025

Chau Elon: este es el ambicioso plan para competir con Starlink

La Bundeswehr prepara su propia constelación de satélites para asegurar comunicaciones militares ...
19 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)