sábado, 20 de enero de 2024

Buenos Aires / Berlín – Las manifestaciones a favor de la democracia y contra la extrema derecha y el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se extendieron este sábado a ciudades en toda Alemania, con la participación total de más de 250.000 personas. Al repudio callejero se sumó que la Bundesliga, que con los comentarios de Thomas Tuchel, entrenador del Bayern Múnich, sumó a unos de sus referentes al rechazo contra el crecimiento de la extrema derecha.

Según la policía, unas 35.000 personas salieron hoy a la calle en Fráncfort y otras tantas en Hannover, bajo el lema “Defender la democracia”. En Stuttgart y Karlsruhe se congregaron 20.000 manifestantes en cada una, 12.000 en Kassel e igual número en Giessen, 10.000 en Nürnberg, 16.000 en Halle, 7.000 en Wuppertal y otro tanto en Dortmund. En las protestas de Freiburg y Koblenz hubo unos 5.000 participantes en cada una, según la policía.

En Hamburgo participaron el viernes 50.000 personas, siempre según datos policiales, los organizadores hablaron de 80.000 manifestantes. Las protestas se extenderán hasta el domingo por la noche. La manifestación en la ciudad portuaria tuvo que ser levantada el viernes por la noche debido a la gran afluencia de participantes, que ocasionaba problemas de seguridad. Hubo personas que se desmayaron entre la multitud y los bomberos no pudieron pasar.

Desde los sindicatos hasta el fútbol, contra la extrema derecha

Las protestas callejeras fueron convocadas en especial por representantes de sindicatos, asociaciones civiles y los partidos Los Verdes y Socialdemócrata (SPD). El líder de la conservadora Union Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, calificó por su parte de alentadoras las manifestaciones en todo el país. “La mayoría ‘silenciosa’ alza la voz y demuestra que quiere vivir en un país abierto al mundo y libre”, declaró hoy a dpa en Berlín.

El primer ministro del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, también de la CDU, dijo hoy que las manifestaciones multitudinarias demuestran que existe una “amplia alianza” en el centro de la sociedad. Wüst volvió a reclamar esa “alianza de centro” en la política entre todos los partidos y en todos los niveles de gobierno y calificó a la AfD de “peligroso partido nazi”.

Thomas Tuchel, Bayern Munich 2024; Bundesliga, Alemania
El entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, en la conferencia de prensa tras el triunfo de su equipo por 3-0 frente al Hoffenheim, en la 17a. fecha de la Bundesliga, el 12 de enero. Tuchel se pronunció hoy claramente contra el extremismo de derechas en Alemania (Foto: Daniel Löb/dpa).

El repudio al accionar de la AfD sumó hoy además a un referente como lo es Thomas Tuchel, entrenador del Bayern Múnich. En la rueda de prensa previa al partido de su equipo contra el Werder Bremen, Tuchel, al igual que algunos de sus colegas de la Bundesliga antes que él, comentó: “Sobre el tema de la extrema derecha, tenemos que decir claramente que debemos alzarnos todo lo posible. Nos oponemos al mil por cien, no cabe duda, a cualquier tipo de extremismo. Y ninguna voz sobra”, declaró el entrenador, de 50 años, antes del choque correspondiente a la décima octava jornada de liga. Anteriormente, los entrenadores del Freiburg, Christian Streich, del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, y del Leipzig, Marco Rose, entre otros, habían hecho los propio, como también algunos jugadores. posicionaron en la discusión actual, con la defensa de la democracia como telón de fondo. El miércoles, el defensa del Colonia Timo Hübers, había elogiado las manifestaciones contra el extremismo de derechas.

El origen de las protestas contra la derecha

Las protestas callejeras y los llamados a salir a la calle contra la derecha se desencadenaron a raíz de una información publicada la semana pasada por el medio de comunicación “Correctiv” sobre una reunión desconocida hasta entonces de extremistas de derechas en una villa de Potsdam el 25 de noviembre. A la reunión asistieron varios políticos de la AfD, así como miembros de la CDU y de la muy conservadora agrupación Unión de Valores (Werteunion) a título individual.

El exlíder del Movimiento Identitario de extrema derecha en Austria, Martin Sellner, expuso allí sobre “remigración”, según sus propias declaraciones. Cuando los extremistas de derecha utilizan este término, suelen referirse a que un gran número de personas de origen extranjero deben abandonar el país, incluso bajo coacción.

El canciller socialdemócrata Olaf Scholz comparó los planes de “remigración” de los extremistas con la ideología racial de los nazis. “Si hay algo que nunca más debe tener cabida en Alemania, es la ideología racial populista de los nacionalsocialistas. No otra cosa expresan los repulsivos planes de los extremistas”, afirmó Scholz en un vídeo dado a conocer el viernes.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, expresó que la reunión de extremistas en Potsdam le recordaba a la Conferencia de Wannsee de altos cargos nazis, en la que se planificó el 20 de enero de 1942 el exterminio de hasta once millones de judíos europeos. “Me trae involuntariamente recuerdos de la terrible Conferencia de Wannsee”, declaró Faeser al grupo de medios Funke. La ministra no quiso equiparar ambos eventos. “Pero lo que se esconde tras términos que suenan inofensivos como ‘remigración’ es la idea de expulsar y deportar en masa a personas por su origen étnico o sus opiniones políticas”, dijo.

Faeser se mostró escéptica sobre la posibilidad de iniciar un proceso de prohibición de la AfD: “Nuestra Constitución prevé, con razón, este instrumento poderosísimo de la democracia orientada a la defensa como último recurso”. Sin embargo, agregó, no es ese un medio para el debate político: “Si la gente se pasa a un partido así, tenemos que hacer campaña para que vuelvan a los partidos democráticos”.

El comisionado contra el Antisemitismo del Gobierno alemán, Felix Klein, expresó en tanto su preocupación ante los altos índices de intención de voto de la AfD. “Desgraciadamente, estamos asistiendo a una erosión de los valores democráticos, lo que me parece muy preocupante. El odio a los judíos prospera precisamente en este caldo de cultivo”, declaró al diario “Neue Osnabrücker Zeitung”.

Klein hizo un llamamiento a los electores para que no votaran en contra de sus propios intereses: “Nuestra economía depende en gran medida del libre mercado, de que Alemania sea vista como un país cosmopolita”.

(AT/dpa)

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)