miércoles, 16 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – La población de Suiza sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en décadas pasadas. Según el estudio Scenarios de Población publicado por la Oficina Federal de Estadística (OFE), se espera que el país llegue a los 10 millones de habitantes durante la década de 2040.

Sin embargo, el crecimiento no será homogéneo, ya que algunos cantones experimentarán un aumento considerable en su población, mientras que otros verán un ritmo más lento de expansión. Este fenómeno responde principalmente a los patrones migratorios, que seguirán influenciando el demográfico suizo en los próximos años.

El crecimiento poblacional, impulsado por la inmigración

A pesar de la caída en la tasa de natalidad que Suiza viene experimentando en los últimos años, la población del país continuará aumentando gracias principalmente a la inmigración. Según el estudio de la OFE, se estima que el crecimiento anual promedio de la población será del 0.5%, y este aumento estará completamente determinado por la llegada de nuevos residentes extranjeros. El informe destaca que, aunque el número total de nacimientos disminuye, el país compensa esa caída con la llegada de inmigrantes, especialmente en las áreas urbanas.

suiza
El cantón de St. Gallen registrará un crecimiento del 26.6% en las próximas dos décadas.

El flujo migratorio no se distribuirá de manera uniforme. Las zonas urbanas, como ya ocurrió en décadas anteriores, seguirán siendo los principales destinos para los nuevos habitantes. Sin embargo, los cantones más pequeños también verán una absorción de nuevos residentes, lo que diversifica las áreas afectadas por el crecimiento.

¿Dónde vivirá la mayoría de los nuevos habitantes?

De acuerdo con las proyecciones de la OFE, los cantones más poblados seguirán siendo los principales receptores de inmigrantes. Entre los cantones que experimentarán el mayor aumento poblacional se encuentran Lucerna, con un aumento estimado del 33%, seguido de St. Gallen con un 26.6%, y Vaud, que verá crecer su población en un 23.1%. Ginebra, Thurgau, Aargau, Valais, Appenzell Innerrhoden, Zurich y Zug completan la lista de los 10 cantones con mayor crecimiento, con incrementos que varían entre el 17.6% y el 22.5%.

Este aumento en la población se debe, en gran parte, a la llegada de inmigrantes, pero también se espera que algunos de estos cantones experimenten una mayor tasa de natalidad en comparación con otras zonas del país. Las grandes ciudades, como Zurich y Ginebra, seguirán siendo los principales focos de atracción para los migrantes, tanto por sus oportunidades laborales como por su infraestructura de alta calidad. Sin embargo, cantones como Lucerna y St. Gallen, que históricamente no han estado entre los más poblados, verán una notable expansión en las próximas décadas.

Más inmigrantes y mayores expectativas

suiza
Ginebra verá un aumento poblacional del 22.5%, consolidándose como uno de los cantones más dinámicos.

Además del escenario base, la OFE calculó un escenario alto, en el que la llegada de inmigrantes sería aún mayor a lo esperado, y la tasa de natalidad, así como la esperanza de vida, aumentarían. En este escenario, se prevé que la población residente permanente en Suiza podría alcanzar los 11.7 millones para el año 2050, un número considerablemente mayor al estimado en el escenario base.

Este aumento en la población de Suiza, aunque principalmente impulsado por la inmigración, también refleja las tendencias globales de urbanización. Las ciudades seguirán siendo los principales destinos para quienes buscan nuevas oportunidades, pero al mismo tiempo, algunas regiones rurales y menos densamente pobladas verán cómo sus comunidades se expanden lentamente. El crecimiento en estos cantones podría traer consigo desafíos relacionados con la integración de los nuevos residentes y con la demanda de infraestructura y servicios públicos adecuados para una población creciente.

La inmigración seguirá siendo un motor clave para el crecimiento poblacional en Suiza. La presencia de inmigrantes ha sido, y seguirá siendo, fundamental para el mantenimiento del sistema económico del país. La llegada de nuevos trabajadores es esencial para cubrir la escasez de mano de obra en diversas industrias, especialmente en sectores como la tecnología, la sanidad y la construcción.

Sin embargo, la inmigración no solo es vista como un factor positivo; también genera debate en varios sectores de la sociedad suiza. Las autoridades deberán equilibrar el crecimiento poblacional con las necesidades de infraestructura y servicios públicos. Si no se gestionan adecuadamente, los aumentos abruptos en la población pueden generar tensiones sociales y económicas.

Te puede interesar

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt: por el progreso y el amor a la libertad

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y ...
29 de abril de 2025

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt (Parte II): de diario de inmigrantes a voz contra el nazismo

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y autor ...
29 de abril de 2025

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt (Parte III): un diario argentino en lengua alemana

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y autor ...
29 de abril de 2025

Emilie Schindler: la heroína silenciada

Erika Rosenberg, historiadora y amiga íntima de Emilie Schindler, ofrece una mirada profunda sobre ...
26 de abril de 2025
Jerónimo MorettiPor

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)