Berlín / Buenos Aires – La alianza conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) retomaron durante el fin de semana las negociaciones para formar gobierno en Alemania, en las que las finanzas serán probablemente uno de los temas principales. La vicepresidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y ministra de Educación del estado federado de Schleswig-Holstein, Karin Prien, se mostró optimista: “Estamos llegando a buenas soluciones”, afirmó.
A su vez, el líder del grupo regional de la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera, Alexander Dobrindt, señaló en cuanto a si se logrará llegar a un acuerdo hasta Pascuas: “Queda mucho trabajo por hacer. Pero tenemos un calendario ambicioso”.
Lograr “avanzes rápidos”
Dobrindt dijo además estar “de buen humor” porque se pueden “lograr avances rápidos“, ya que las consultas transcurrieron muy bien y hubo mucha comprensión sobre la situación común. El político conservador agregó que se están analizando de cerca las áreas de financiación y gasto, ya que una cosa es “garantizar que hay fondos para inversiones en infraestructura. La otra es asegurarse de que quien los use lo haga correctamente y que el dinero se gaste de manera específica”.
Dobrint detalló que la agenda incluye hablar sobre consolidación y ahorro, porque para llegar a un acuerdo es esencial “que también sean posibles ahorros presupuestarios sustanciales”. Respecto a los rumores de que en los próximos años podrían faltar al presupuesto hasta EUR 500 mil millones (US$ 541.000 millones), el político bávaro se limitó a decir: “Ahora cada uno calcula lo que quiere calcular. Pero nosotros nos basamos en las cifras reales“.
La otra foto
Los mensajes propositivos que los futuros se esmeran en proyectar no se reflejan necesariamente en la foto que surge entre expertos al tanto de las negociaciones ni en los medios que cubren las mismas. Según el periódico Bild, la asociación patronal Gesamtmetall ha pedido a los líderes de la Unión y del SPD que reanuden directamente las negociaciones sobre temas económicos. “Los líderes de los partidos deben enderezar el rumbo y eliminar todos los resultados intermedios que agraven aún más la crisis económica. Al mismo tiempo, deben resolver de una vez por todas los problemas de costes de la región en materia de energía, impuestos y cotizaciones a la seguridad social y acabar de una vez por todas con la burocracia”, afirmó el director general de la asociación, Oliver Zander, ante el diario.

La principal crítica que se le hace a los representantes de ambos partidos es la falta de ambición para impulsar cambios estructurales, que permitan transformar no solo la economía alemana ralentizada sino también la sociedad alemana. Durante el fin de semana, Friedrich Merz, lider de la alianza CDU / CDU y probable próximo canciller alemán, había sido blanco de repetidos reclamos tanto del espectro político de la extrema izquierda como de la derecha. Sin embargo, también puertas adentro de la alianza conservadora se suman las voces que le exigen a Merz mostrar más determinación para crear un nuevo gobierno que sea capaz de reactivar el motor de Europa.
La CDU, la CSU y el SPD continúan hoy a partir de la mañana sus conversaciones sobre una posible coalición de gobierno. El llamado “grupo principal de negociación“, compuesto por 19 personas, se reúne por primera vez en la Konrad-Adenauer-Haus, la sede central de la CDU en Berlín. Los dos primeros días de negociación en este formato se celebraron el viernes y el sábado en la Willy-Brandt-Haus del SPD.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario