jueves, 9 de enero de 2025

Buenos Aires / Frankfurt – El linea de bandera alemana Lufthansa planea contratar alrededor de 10.000 nuevos empleados en todo el mundo “en una amplia variedad de profesiones” en 2025. Las novedades del grupo aeronáutico, significan que Lufthansa espera incorporar a alrededor de 3.000 personas menos que el año anterior, cuando el grupo integró a unos 13.000 nuevos empleados, según el comunicado de prensa que cita dpa.

El número total de empleados de Lufthansa aumentará incluso después de descontar a las personas que abandonen la empresa, declaró un portavoz de la aerolínea ante la prensa. Lufthansa es el grupo aéreo más grande de Europa por ingresos y emplea actualmente a más de 100.000 personas en 90 países.

Los planes para 2025

La empresa confirmó que, en 2025, el grupo planea contratar a más de 2.000 auxiliares de vuelo, alrededor de 800 pilotos, más de 1.400 empleados de tierra, unos 1.300 expertos técnicos, así como personal para su sección administrativa, siendo “más de la mitad de todas las contrataciones” en Alemania. En comparación con el año pasado, se espera que se contrate a menos personas en el negocio principal de Lufthansa, la aerolínea de bandera Lufthansa, que actualmente está llevando a cabo un programa de reducción de costos.

“El grupo Lufthansa es y seguirá siendo un empleador atractivo con muchos perfiles profesionales y opciones de carrera”, dijo Michael Niggemann, miembro de la junta directiva de Lufthansa y responsable de Recursos Humanos. “Solo el año pasado, recibimos 350.000 solicitudes en todo el grupo y contratamos a más de 13.000 empleados. Esperamos con entusiasmo dar la bienvenida a cada nuevo colega”, añadió.

Lufthansa, Aerolíneas, Industria aérea, Competencia, Precios de billetes, Beneficios, Carsten Spohr, Pandemia de COVID-19, Economía mundial, Swiss Airlines, Austrian Airlines, Airbus, Boeing, Huelgas, Modernización, Fiabilidad, Servicio al cliente, Ingresos unitarios, Beneficio operativo, Mercado aéreo, MDax, Air France-KLM, Ryanair, Acciones de Lufthansa, Perspectivas futuras, Flota aérea
Carsten Spohr, CEO de Lufthansa.

Los vuelos internos caen un 50%

La noticia llega cuando se conocen proyecciones que muestran que los vuelos domésticos en Alemania se mantendrán muy por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia de coronavirus, según un análisis de la asociación de la industria de la aviación BDL publicado hoy. La programación de vuelos para los seis primeros meses de 2025 incluye solo un 50 % de las plazas en vuelos nacionales en Alemania en comparación con 2019, el último año completo antes de la pandemia. El número total de plazas en vuelos con origen o destino en Alemania programados de enero a junio de 2025 alcanza el 86 % del nivel anterior a la pandemia, según BDL.

Los vuelos desde Alemania a otros destinos europeos tienen ahora el 91 % del número de plazas anterior a la pandemia, mientras que los vuelos intercontinentales se sitúan en el 96 %. Fuera de Alemania, la oferta de plazas en Europa es ahora un 7 % superior a los niveles anteriores a la crisis.

La subida de impuestos como lastre

Las aerolíneas, los aeropuertos y los grupos de presión del sector han achacado la caída a una fuerte subida de impuestos y tasas. Los aeropuertos de las ciudades alemanas de Dresde (un 49 % menos que en 2019), Stuttgart (un 70 % menos) y Berlín (un 70 % menos) sufrieron una caída de tráfico especialmente acusada.

Los aeropuertos regionales más pequeños utilizados por la aerolínea de bajo coste Ryanair, en tanto, registran un auge en la capacidad en comparación con 2019. La aerolínea irlandesa de bajo coste vuela cada vez más a aeropuertos más pequeños, donde los elevados impuestos y tasas se compensan, al menos parcialmente, con menores costes de la operatoria en tierra (ground handling). El auge está liderado por la pequeña localidad de Memmingen, a unos 115 kilómetros al oeste de Múnich, que tiene programadas un 197 % más de plazas de vuelo que en 2019.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Minería en movimiento: la apuesta firme que palpita desde Arminera

Con más de 400 expositores y casi 19.000 visitantes, Arminera 2025 cerró una edición récord en ...
23 de mayo de 2025
Fabio PalopoliPor

Butterkeks & Dulce de Leche: Un himno al lavavajillas

Una columna de Julia Wobken para el Argentinisches Tageblatt sobre las pequeñas y grandes ...
17 de mayo de 2025

Santa Fe celebró 200 años de inmigración alemana con una muestra itinerante

La exposición “200 años de inmigración alemana en Argentina. 200 años de amistad” se ...
16 de mayo de 2025

El adios a Margot Friedländer cerró la grieta: Merz, Merkel y Scholz, juntos

El funeral de Margot Friedländer reunió a los tres últimos cancilleres alemanes: el actual ...
16 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)