viernes, 22 de septiembre de 2023

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) anunció que Julian Nagelsmann es el nuevo director técnico de la selección. El entrenador se hará cargo de la Mannschaft hasta finales de julio de 2024. Esto es hasta que finalice la Eurocopa 2024, ya que el torneo continental se disputará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio del próximo año.  

Nagelsmann reemplazará a Hansi Flick, que fue despedido del cargo hace menos de dos semanas, luego de la derrota por 1-4 frente a Japón en un partido amistoso. Nagelsmann hasta ahora ha estado al frente de tres equipos de la Bundesliga: Hoffenheim, RB Leipzig y el Bayern de Múnich. Según lo anunciado por la DFB, será Sandro Wagner, ex delantero del Bayern quién acompañará a Nagelsmann como segundo entrenador.

Reconstruir un seleccionado histórico

“Tenemos una Eurocopa en nuestro propio país. Esto es algo especial. Tengo muchas ganas de afrontar este desafío”, dijo Nagelsmann según el comunicado de la DFB difundido por la prensa. Alemania es el seleccionado que ha alcanzado más finales en la historia de los mundiales: jugó ocho finales con victoria en cuatro ocasiones. Tres de esas cuatro finales las disputó de manera consecutiva: mundiales de España ´82, México ´86 e Italia ´90. Ni el Brasil de Pelé logró ese record.

Pero la actualidad de la selección germana no es acorde a su historia. Luego del último Mundial obtenido en Brasil en 2014 venciendo a la Argentina en la final y eliminando en semifinales al dueño de casa con un histórico 7-1, la Mannschaft no ha podido superar siquiera la fase de grupos en las siguientes dos citas mundialistas, Rusia 2018 y Qatar 2022. Alemania es superada únicamente por Brasil en presencias mundialistas y títulos obtenidos, 22 presencias y 5 mundiales ganados por Brasil frente a 20 presencias de Alemania con 4 copas obtenidas. Basta recordar la frase del goleador inglés Gary Lineker, para entender la talla internacional de la Mannschaft: “El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, se juega 11 contra 11 y siempre gana Alemania”.

Julian Nagelsmann, Fútbol, Alemania, DFB, Mannschaft, Euro 2024
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, anunciando en septiembre de 2018 a Alemania como país anfitrión de la Eurocopa 2024. (Foto: AFP)

¿Quien es Nagelsmann?

Julian Nagelsmann nació en Lansberg am Lech, Baviera, tiene 36 años, es un ex futbolista de una breve carrera en los equipos TSV 1860 Múnich II y F.C. Augsburgo II de Alemania, entre los años 2003 y 2008. Es en este último equipo en donde conoce a Thomas Tuchel quién lo invita a sumarse a su cuerpo técnico.

Luego de dirigir a las divisiones inferiores del TSG 1899 Hoffenheim (categorías sub 16 y sub 19) y a su filial TSG 1899 Hoffenheim II ganando la liga 2012-13, finalmente en febrero de 2016, Nagelsmann, con sólo 28 años, llegó al primer equipo del TSG 1899 Hoffenheim. El joven entrenador asumió con el equipo en puestos de descenso directo. Revirtió la situación y lo llevó durante dos temporadas a puestos de UEFA Champions League.

En 2018, Nagelsmann firma contrato con el RB de la ciudad de Leipzig por cuatro años. En su primera temporada consigue, con el tercer puesto en la Bundesliga, la clasificación a la UEFA Champions League. En la siguiente temporada alcanza la semifinal del torneo europeo dejando en el camino al Tottenham Hotspur y al Atlético de Madrid. En la semifinal de la UEFA Champions League cae contra el PSG.

En 2020 el RB Leipzig de Nagelsmann se clasifica subcampeón de la Bundesliga. El Bayern de Múnich lo contrata para la siguiente temporada indemnizando al Leipzig con 25 millones de euros. Dicha cifra convierte a Nagelsmann en el entrenador más caro de la historia del fútbol mundial.

La Bundesliga 21-22 obtenida con Nagelsmann al frente del equipo convirtió al Bayern Múnich en el primer y único equipo de toda la historia del fútbol europeo en ganar diez ligas locales de manera consecutiva (hoy ya son 11 contando la Bundesliga 22-23). Sin embargo, en el plano internacional los dirigidos por Nagelsmann quedaron en deuda con la historia del club. Se debe tener en cuenta que el Bayern de Múnich ganó la Champions League en seis ocasiones, solo superado por el A.C. Milan con siete títulos y el Real Madrid, máximo ganador con catorce “orejonas” en su vitrina.

A pesar de los buenos resultados: segundo puesto a solo un punto del líder en la Bundesliga y con el equipo ya clasificado para cuartos de final de la Copa Alemana y de la UEFA Champions League con victoria en los ocho partidos jugados, en marzo de 2023, en plena competencia y con opciones de ganar los tres títulos, el club bávaro anunció la destitución de Nagelsmann. El dato curioso: Thomas Tuchel, con quien se inició como técnico, fue su sustituto.

Ahora, Julian Nagelsmann está ante el mayor desafío de su carrera: llevar a su selección de vuelta a lo más alto. La primera cita será la Eurocopa 2024 y será en casa ante su público.

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)