jueves, 27 de junio de 2024

Buenos Aires / Bruselas / Berlín – El nuevo ejecutivo europeo completa sus casilleros. A paso veloz, los líderes europeos estarían a punto de cerrar los acuerdos que le concederían a Ursula von der Leyen su deseado segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, según varias fuentes ayer a la agencia dpa. Sin embargo, la principal novedad está en los cargos adjuntos que representarán a la UE en los próximos cinco años, especialmente en lo que hace a la política exterior del bloque.

El acuerdo, que debería terminar de cerrarse en los próximos días sino horas, incluye la nominación del ex primer ministro portugués, António Costa, socialdemócrata, como próximo presidente del Consejo Europeo. Su mandato inicial en el cargo se limitaría a dos años y medio, pero podría prolongarse si se considera óptima su labor al frente del Consejo, que reúne a los Jefes de Estado y Gobierno del bloque. Por su parte, la primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas, sería la nueva responsable de política exterior de la Unión Europea. Quien, al igual que Von der Leyen, seguiría en el cargo sería Roberta Metsola. La conservadora de Malta mantendría su puesto como presidenta del Parlamento Europeo.

Se espera que entre hoy (jueves) y el viernes, los líderes europeos, entre ellos el alemán Olaf Scholz, y el fráncés, Emmanuel Macron, lleguen al entendimiento final sobre los candidatos a liderar el Ejecutivo europeo durante en la cumbre correspondiente que se celebra en Bruselas.

Ursula von der Leyen, UE
La actual presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, tendría asegurado un segundo mandato, a tenor de las revelaciones sobre un acuerdo para que la política conservadora prosiga en el cargo, algo que se producirá una vez su candidatura sea ratificada por la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y luego sea refrendada por el pleno del Parlamento Europeo. (Foto: Sebastian Christoph Gollnow/dpa)

Cómo se negocia el nombramiento

Para ser nombrada, Von der Leyen necesita el apoyo de una “mayoría cualificada reforzada” de dirigentes de la UE, que representen al menos a 20 países y al 65 % de la población de la Unión Europea. La base del acuerdo es el resultado de las elecciones europeas de hace poco más de 15 días. Cabe recordar que la alianza de centroderecha del Partido Popular Europeo (PPE), con la alemana Ursula von der Leyen (CDU) como candidata principal, obtuvo el mejor resultado. La familia de partidos europeos de los socialdemócratas (S&D) quedó en segundo lugar y los liberales (Renovación) en tercero.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, y su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, dirigieron las negociaciones en nombre del PPE, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, negociaron en nombre de los socialdemócratas. Los liberales confiaron en el presidente francés, Emmanuel Macron, y en el primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, para dirigir las negociaciones.

Cómo sigue el proceso

Tras el nombramiento de Von der Leyen en la cumbre de la UE, aún debe ser elegida por mayoría en el Parlamento Europeo. Para ello, la alemana tendrá que hacer campaña en busca del apoyo de los eurodiputados en las próximas semanas.

La votación está prevista como muy pronto para la tercera semana de julio y se considera el mayor obstáculo en el camino hacia un segundo mandato. La razón es que la votación es secreta y Von der Leyen tiene un número comparativamente grande de críticos en el Parlamento. Cuando fue elegida en 2019, solo obtuvo nueve votos más de los necesarios.

Von der Leyen anunció inmediatamente después de las elecciones europeas que quería continuar la anterior cooperación informal con los socialdemócratas y los liberales. Esta alianza de tres partidos tendría una cómoda mayoría de unos 400 de los 720 escaños del Parlamento Europeo.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)