viernes, 7 de junio de 2024

Buenos Aires / Davos – La innovación “.de” crece en el ecosistema global. Siete son las empresas alemanas que lograron entrar este año en la lista anual de las 101 startups más prometedoras en la industria tecnlógica a nivel global. En la investigación, que publica el Foro Económico Mundial (FEM), Alemania es el país con mayor representación después de Estados Unidos, China e India.

Entre los representantes alemanes destacan la compañía aeroespacial ConstellR, con sede en Freiburg; la empresa de servicios de psicoterapia online HelloBetter (Hamburgo); y el fabricante de materiales sostenibles Made of Air (Berlín). Otros son: Marvel Fusion (Múnich), enfocada en la producción de energía no contaminante; Proxima Fusion, también de Múnich y dedicada asimismo al sector de la energía; UNIO Enterprise, centrada en servicios de comunicación (Múnich); y Plan QC (Garching), tecnológica especializada en procesadores cuánticos. Por su parte, Suiza está presente con dos empresas, que son: DePoly y SWISSto12.

América Latina, con cuatro representantes

En la lista elaborada la entidad, también conocida como Foro de Davos, figuran más de 35 empresas de Estados Unidos, 11 de China y 10 de la India. En total, las empresas proceden de 23 países, entre ellos Israel, Brasil, Kenia y Egipto. Según el FEM, muchas de las empresas se dedican a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para resolver problemas en los campos de la energía, la salud, la biotecnología, el espacio y la neurotecnología. América Latina cuenta con cuatro representantes. Tres de ellas tienen su sede en Brasil: BrightCities, Nagro y Vammo; la cuarta es la chilena PhageLab.

La entidad sin ánimo de lucro selecciona las startups y las pone en contacto con personalidades de la política, la empresa y la cultura para ayudarlas a resolver los problemas a los que se enfrentan la humanidad y el planeta. “Están en la vanguardia de la innovación, impulsando el mundo digital y configurando las tendencias mundiales del mañana”, declaró el FEM.

“Estos innovadores están utilizando las tecnologías más avanzadas para impulsar los radicales cambios necesarios para afrontar los retos más acuciantes del mundo”, citó el FEM a Verena Kuhn, jefa del departamento.

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)