martes, 28 de enero de 2025

Buenos Aires (AT) – El fabricante de motosierras Stihl, una de las empresas más icónicas de Baden-Württemberg, expresó su preocupación por las condiciones económicas de la industria en Alemania. La compañía lanzó un ultimátum al gobierno, exigiendo mejoras antes de 2030, o de lo contrario trasladará su nueva planta de producción fuera del país. Este llamado no es aislado, sino un reflejo de las dificultades que enfrentan muchas empresas industriales en Alemania debido a los costos y las regulaciones.

Nikolas Stihl, presidente del consejo de supervisión de la empresa, declaró en el periódico Augsburger Allgemeine que la decisión de construir una nueva planta en Alemania dependerá de las acciones del gobierno. “Si las condiciones mejoran bajo el próximo gobierno, construiremos nuevas instalaciones en esta región. Si no, exploraremos la posibilidad de invertir en otros países”, afirmó.

Inicialmente, la compañía tenía planes de establecer una fábrica en Ludwigsburg, pero las condiciones actuales dificultan este proyecto. Entre las razones expuestas, Stihl mencionó el aumento en los costos de construcción, la burocracia excesiva y los elevados costos laborales. Según sus palabras, “La competitividad de Alemania ha caído drásticamente en muy poco tiempo. Es urgente un cambio. Alemania está contra la pared”.

La postura no solo refleja las preocupaciones de Stihl, sino también un fenómeno que afecta a otras empresas del sector manufacturero. En su análisis, Nikolas Stihl subrayó que Suiza podría ser una opción más atractiva, incluso con salarios más altos. En este país, el costo por hora es aproximadamente un 10 % más bajo debido a jornadas laborales más largas y una administración más ágil.

La transición tecnológica y el futuro de las motosierras

stihl
La empresa alemana, líder en motosierras, alerta sobre la pérdida de competitividad en el país.

Mientras enfrenta retos operativos, Stihl mantiene su enfoque en la innovación tecnológica. A pesar del auge de los dispositivos eléctricos, la empresa sigue apostando por las motosierras a gasolina. Para minimizar el impacto ambiental, está desarrollando combustibles alternativos que reducen las emisiones de CO2, reforzando su compromiso con un futuro más sostenible.

Por otro lado, las dificultades internas también han frenado algunos proyectos. El anuncio de posponer la construcción de la fábrica en Ludwigsburg coincidió con críticas hacia las demandas sindicales de reducir las horas de trabajo. Estas demandas han incrementado la presión sobre la capacidad operativa de la empresa, generando incertidumbre en sus planes de expansión local.

El panorama se complica por el costo de hacer negocios en Alemania, que no deja de aumentar. Aunque Stihl registró récords de rentabilidad en 2022, la compañía no descarta reducir su fuerza laboral. Según Nikolas Stihl, “Debemos priorizar la racionalización, lo que significa invertir en la automatización de nuestra producción para compensar los costos elevados”.

Alemania, en riesgo de perder su base industrial

stihl
La planta de producción en Ludwigsburg, proyectada inicialmente, quedó en pausa por los altos costos y la burocracia (Foto: bfk-architekten.de)

La empresa no solo critica las condiciones económicas actuales, sino también el entorno político que desalienta la inversión. Nikolas Stihl alertó sobre el riesgo de que Alemania cruce un punto de inflexión, con consecuencias negativas para la disposición de operar en el país. Además, dirigió críticas hacia los partidos políticos y las regulaciones de la Unión Europea que afectan los costos de producción.

En este contexto, Stihl subrayó que los empleos industriales perdidos en Alemania no volverán. Este mensaje resalta el riesgo de desindustrialización, un problema que puede tener efectos profundos en el mercado laboral y en la economía del país.

El caso de Stihl es una señal de alerta para el gobierno alemán. Si las condiciones actuales no mejoran, la pérdida de industrias clave puede convertirse en una realidad. La empresa, que fue un pilar del sector manufacturero durante cinco décadas, se plantea una reestructuración importante que incluye opciones internacionales.

Te puede interesar

Mundial de Clubes FIFA 2025: el gran choque entre Europa y el mundo

Por primera vez, el Mundial de Clubes FIFA se juega en formato de 32 equipos. Bayern Múnich, ...
14 de junio de 2025

Bruce Springsteen encendió Berlín: “La democracia está en juego”

En un estadio marcado por el pasado nazi, el músico lanzó un llamado para resistir el ...
14 de junio de 2025

¿Por qué los suizos no se sienten europeos?

Una encuesta reveló que solo el 4% de los ciudadanos de Suiza se identifica como europeo. El 69% ...
13 de junio de 2025

BioNTech compra CureVac y redefine el futuro de las vacunas y la salud

BioNTech concretó la compra de CureVac por USD 1.250 millones, en un movimiento que busca ...
12 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)