Buenos Aires (AT) – Las ventas de Tesla en Alemania registraron un fuerte retroceso en junio. Según la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA), se matricularon 1.860 vehículos de la marca en ese mes, lo que representa una caída del 60% respecto al mismo período del año pasado.
En el primer semestre de 2025, Tesla entregó un total de 8.890 unidades en el país, un 58,2% menos que en la primera mitad de 2024. Estos datos muestran una tendencia negativa persistente en uno de los mercados más importantes para la automotriz estadounidense en Europa.
A pesar del mal desempeño de Tesla, el segmento de vehículos eléctricos no muestra señales de debilidad. Las matriculaciones de autos eléctricos en Alemania subieron un 8,6% en junio, lo que indica que la demanda general no cayó. Al contrario, se desplazó hacia otras marcas.
El retroceso de Tesla se suma a una racha negativa en varios países del continente. Las ventas bajaron durante seis meses consecutivos en Francia, Suecia, Dinamarca e Italia. Las causas son diversas, pero el denominador común parece ser la pérdida de competitividad frente a rivales con modelos más nuevos, precios más agresivos y propuestas más adaptadas al gusto de los países.
BYD, la automotriz china que pisa fuerte

Mientras Tesla pierde terreno, otras marcas avanzan con velocidad. En especial, la automotriz china BYD muestra un crecimiento sostenido. En junio vendió 1.675 vehículos eléctricos en Alemania, casi cuatro veces más que en el mismo mes del año anterior.
Desde el inicio de 2025, BYD ya colocó 6.323 unidades en el mercado alemán. Esto representa un salto de más del 400% respecto al mismo período de 2024. La marca, que ya es líder en ventas eléctricas en China, busca posicionarse como referente en Europa, y lo está logrando.
BYD ofrece modelos con precios competitivos y una autonomía respetable. El Dolphin y el Seal, sus dos lanzamientos más destacados, fueron bien recibidos en Alemania por su relación costo-prestaciones. El precio base del Dolphin ronda los EUR 29.000, mientras que el Seal, de mayores dimensiones y autonomía, parte de los EUR 44.000.
El avance de los fabricantes chinos genera preocupación en la industria europea. En 2023, la Comisión Europea abrió una investigación sobre los subsidios estatales que reciben estas empresas por parte del gobierno chino. Bruselas busca determinar si esa ayuda constituye competencia desleal. Aun así, los modelos de marcas como BYD, NIO o XPeng siguen ganando mercado.
En mayo, la firma de análisis JATO Dynamics estimó que los vehículos eléctricos chinos representaban el 8% del total de eléctricos vendidos en Europa. A este ritmo, esa proporción podría duplicarse en menos de dos años.
¿Qué pasa con Tesla?

Tesla enfrenta varios frentes al mismo tiempo. Por un lado, su gama de productos en Europa no se renovó. El Model 3 y el Model Y, sus dos modelos más vendidos, llevan años en el mercado. Si bien recibieron actualizaciones, no ofrecen cambios sustanciales frente a las nuevas propuestas de sus rivales.
Por otro lado, el factor Elon Musk pesa. La figura del CEO, clave en el éxito de la marca, hoy despierta rechazos en sectores que antes eran parte del núcleo de consumidores. Sus declaraciones políticas, su vínculo con redes sociales como X (ex Twitter), y una percepción de desconexión con los valores ecológicos que alguna vez definieron a Tesla, generaron tensiones.
Además, los ajustes de precios implementados por la compañía en los últimos 18 meses confundieron a los compradores. En Alemania, los recortes llegaron a superar los EUR 5.000 en algunos modelos. Esto afectó la confianza del consumidor, que teme una pérdida de valor de reventa o nuevas rebajas luego de comprar.

Tesla aún mantiene su fábrica en Grünheide, cerca de Berlín, donde produce el Model Y para Europa. Sin embargo, la planta no opera a plena capacidad. En 2024, según datos de la propia empresa, se fabricaron allí cerca de 250.000 vehículos, lejos de su potencial total.
En paralelo, el contexto global también influye. Las tasas de interés en la eurozona subieron durante 2023 y parte de 2024, lo que encareció el crédito para la compra de vehículos. Las ayudas estatales para vehículos eléctricos también se redujeron en varios países europeos, incluida Alemania. En diciembre de 2023, el gobierno eliminó abruptamente el subsidio ambiental para autos eléctricos nuevos, lo que impactó directamente en las ventas de Tesla, que se beneficiaba más que otras marcas debido a su volumen.
Hacé tu comentario